Comisión de Constitución trata este miércoles la ley de distribución de escaños en medio de un plazo fatal y rechazo

País
Publicado el 07/01/2025 a las 22h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión de Constitución de Diputados tratará desde las 17h00 de este miércoles el proyecto de ley de distribución de escaños, en medio de un anticipado rechazo de legisladores de Chuquisaca y de Santa Cruz y el "plazo fatal" fijado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para aprobar la ley y aplicar la redistribución en las justas de agosto.

La norma, presentada por el TSE en octubre 2024, entrará a debate en la Comisión luego que este martes los vocales electorales Gustavo Ávila y Tahuichi Tahuichi Quispe explicaran a los legisladores la propuesta que plantea incrementar una diputación a Santa Cruz y restarle una a Chuquisaca en función a los resultados del Censo de Población y Vivienda de marzo 2024.

Según la propuesta, Santa Cruz, que por vez primera se consolida como el departamento con más población, pasará de 28 a 29 curules en Diputados; mientras Chuquisa reducirá de 10 a 9.

En los demás departamentos no se realiza ninguna modificación: La Paz conserva sus 29 diputados; Cochabamba, 19; Potosí, 13; Oruro, 9; Tarija, 9; Beni 8 y Pando, 5.

En la socialización del proyecto de ley, los vocales del TSE recordaron a los diputados que sala plena del Tribunal Supremo Electoral debe convocar a las elecciones generales en abril y para entonces ya debe contar con el nuevo mapa electoral, a partir de la ley de distribución de escaños.

"Hasta el 15 de enero se debería aprobar, sancionar y promulgar esta ley para que entre en vigencia y el Órgano Electoral pueda aplicar la misma, elaborar la cartografía que va a ser el sustento de la convocatoria de elecciones en abril", advirtióÁvila.

Tahuichi aseguró que si no se tiene una ley promulgada hasta el 15 de enero "quedará vigente la vieja distribución de escaños, es decir, el Órgano Electoral no garantizaría la implementación de los resultados del último censo del año 2024".

Ante la advertencia, la presidenta de la Comisión, la diputada del MAS Olivia Guachalla, afirmó que la Asamblea Legislativa es un órgano independiente y que no hay "ningún plazo fatal que tengamos que cumplir".

"Ya se ha acordado en comisión llevar adelante el día de mañana (miércoles) una sesión de tratamiento del proyecto de ley. Ya hemos sacado la convocatoria, claramente para las cinco de la tarde. Esperemos su aprobación de manera responsable para continuar con el proceso de las elecciones generales de agosto", explicó.

No obstante, los diputados chuquisaqueños Lily Fernández, Pablo Arízaga (CC) y Blanca López (MAS) anunciaron su rechazo a la norma.

López sugirió que el proyecto sea socializado no solo entre los legisladores sino con la población. Su colega Fernández criticó el proyecto de ley y las sugerencias de apostar por la compensación a cambio de renunciar a la representación legislativa, porque no se cumplieron en el pasado.

Mientras Arízaga denunció que el TSE usó "la cifra de Egipto (0,728) de índice de desarrollo humano para realizar las multiplicaciones en el modelo de redistribución de escaños de Bolivia (cuyo IDH es 0,698)".

"Mañana (miércoles), forzadamente buscarán su aprobación, seguiremos dando pelea hasta que aprendan a hacer las cosas bien", posteó en su cuenta de Facebook.

Si bien el diputado de Creemos Erwin Bazán coincidió con Arízaga en anticipar su rechazo a la norma, advirtió que, si no es aprobada, el Gobierno lo usará como una excusa para postergar las elecciones generales, a pesar de que su organización depende del TSE.

"Santa Cruz rechaza categórica y enérgicamente los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda por considerarlos fraudulentos contra Santa Cruz y otras regiones del país (...) pero el tema de fondo es que se garantice al pueblo boliviano la realización de las elecciones generales del 2025 (...) vamos a garantizar a Bolivia un nuevo censo cuando el 2025 la oposición seamos gobierno", dijo.

Cumplido el trámite en Diputados, la norma debe pasar al Senado para su revisión y de ahí al Órgano Ejecutivo para la promulgación. Todo esto, según el TSE, debe concretarse hasta el miércoles 15 de enero.

 

Tus comentarios

Más en País

En una audiencia para reconsiderar la situación jurídica de siete militares detenidos preventivamente por la asonada militar ocurrida el 26 de junio de 2024,...
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que Bolivia dispone actualmente de 160.000 dosis de...

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró este martes que el Gobierno respalda el derecho constitucional a la protesta, pero advirtió que no se tolerarán actos de violencia ni acciones...
La presa pidió a la Alcaldía que asuma sus responsabilidades.
El Mandatario tiene una agenda "apretada" por el Bicentenario de Bolivia, dijo la viceministra Gabriela Alcón.
El presidente del Estado, Luis Arce, destacó que el Gobierno nacional garantiza la distribución gratuita de vacunas contra el Covid-19 en todo el territorio nacional y exhortó a la población a...


En Portada
La Comisión de Constitución de Diputados tratará desde las 17h00 de este miércoles el proyecto de ley de distribución de escaños, en medio de un anticipado...
En una audiencia para reconsiderar la situación jurídica de siete militares detenidos preventivamente por la asonada militar ocurrida el 26 de junio de 2024,...

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aseguró este martes que el Gobierno respalda el derecho constitucional a la protesta, pero advirtió que no se...
El alcalde de Cochabamba Manfred Reyes Villa promulgó este martes la Ley Municipal 1575/2024 que establece la Aprobación de Tarifas para el Servicio de...
A tres kilómetros de la población de Villa Piquendo, en el municipio de Alto Beni, fue hallado el cuerpo sin vida del bebé de ocho meses que había sido...
El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó que Bolivia dispone actualmente de 160.000 dosis de...

Actualidad
Pablo Muñoz Hoffman, exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) de Chile, fue detenido en La Paz, pero...
La Comisión de Constitución de Diputados tratará desde las 17h00 de este miércoles el proyecto de ley de distribución...
En una audiencia para reconsiderar la situación jurídica de siete militares detenidos preventivamente por la asonada...
A tres kilómetros de la población de Villa Piquendo, en el municipio de Alto Beni, fue hallado el cuerpo sin vida del...

Deportes
El piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju) superó este martes la tercera etapa con creces, tras escalar tres puestos en...
La Federación Boliviana de Deportes Acuáticos (Feboda) anunció este martes su calendario de actividades 2025, con la...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...

Doble Click
La segunda temporada de 'The Last of Us', la serie de HBO Max inspirada en el videojuego homónimo, se estrenará este...
La actriz Nicole Kidman asegura que vivió su interpretación en el thriller erótico 'Babygirl' como "una odisea...
La cantante y actriz Jennifer López y el actor y director Ben Affleck, que se casaron hace dos años, están oficialmente...
Camino a Viña del Mar, el artista boliviano Geronimo Sims realiza una gira por el territorio nacional interpretando sus...