Producción agrícola repuntó en 2024 en Cochabamba pese a cuatro desafíos

País
Publicado el 02/01/2025 a las 6h36
ESCUCHA LA NOTICIA

En un panorama marcado por la incertidumbre económica y climática, la producción agropecuaria en Cochabamba enfrenta desafíos sin precedentes. Aunque este departamento aporta el 10 por ciento de la producción agropecuaria nacional, su rol es crucial para la seguridad alimentaria de Bolivia, especialmente ante la concentración del 66 por ciento de la producción en Santa Cruz. Voces de expertos como Ramiro Guillén y Rolando Morales, representantes de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), destacan las amenazas latentes y proponen estrategias urgentes para mitigar el impacto.

Bolivia, con tradiciones agrícolas profundamente enraizadas, enfrenta un cambio climático que altera patrones ancestrales. Según Rolando Morales, vicepresidente de la CAC, las lluvias que solían iniciarse en septiembre ahora se retrasan hasta diciembre, desajustando los calendarios agrícolas y generando pérdidas económicas sustanciales.

Principales problemas

El sector agropecuario de Cochabamba enfrenta una combinación de problemas estructurales y coyunturales que afectan tanto a agricultores como a ganaderos. Entre los más destacados se encuentran:

1. Cambio climático y sequía. La sequía prolongada ha reducido la capacidad de siembra oportuna. Guillén informó que las cosechas de invierno podrían caer un 14 por ciento, afectando cultivos como maíz, papa y hortalizas. La falta de agua confiable y tecnología de riego agrava esta situación.

2. Conflictos sociales y bloqueos. En 2024, Cochabamba registró más de 77 días de bloqueos, siendo los más críticos los 24 días entre octubre y noviembre. Estas paralizaciones interrumpieron la distribución de productos, causando desabastecimiento y pérdidas millonarias.

3. Avasallamientos de tierras. Los conflictos por la tierra persisten como una amenaza. Aunque el Gobierno ha tomado medidas, Morales subrayó la necesidad de un marco legal más sólido para proteger las tierras productivas.

4. Contrabando y desabastecimiento. El contrabando inverso, donde productos locales como maíz y carne se exportan ilegalmente, desabastece el mercado interno. Esto afecta la estabilidad de precios y la economía de los consumidores.

Crisis de insumos

La escasez de diésel y dólares ha elevado los costos de producción. La CAC reportó un aumento del 51 por ciento en el costo de insumos, lo que pone en riesgo a pequeños productores.

Producción agrícola

Entre las campañas 2021-2022 y 2022-2023, la producción cayó de 1.500.000 a 1.498.000 toneladas. Aunque hubo una leve repunte en 2023-2024 (ver infografía), las proyecciones para 2024-2025 apuntan a una caída del 14 por ciento, afectando especialmente al maíz y la papa.

Producción pecuaria

El sector ganadero se mantiene resiliente, con Cochabamba contribuyendo significativamente a la producción de carne, leche y huevos:

- Carne vacuna: 39.000 toneladas anuales.

- Leche: 96.000 metros cúbicos por año.

- Producción avícola: 138.354 toneladas de carne de pollo y 912.909.000 huevos al año, cubriendo el 30 por ciento del consumo nacional.

Biotecnología

Morales enfatizó la necesidad de implementar semillas transgénicas para incrementar los rendimientos agrícolas. Actualmente, Bolivia produce 1,2 toneladas de maíz por hectárea, en comparación con las 14 toneladas de Argentina y las 27 toneladas de Estados Unidos. Con biotecnología, podría reducirse la dependencia de importaciones.

Control del contrabando y reforma legal. La CAC propone fortalecer el control fronterizo y garantizar seguridad jurídica para los productores, asignando mayores recursos a las fuerzas de seguridad y promoviendo un marco regulatorio más robusto.

Infraestructura y financiamiento. Mejorar los sistemas de riego, almacenamiento y acceso a créditos accesibles resulta vital para la sostenibilidad del sector.

Proyecciones

La CAC estima una caída del 14 por ciento en la producción agropecuaria de Cochabamba en la campaña 2024-2025 si no se implementan medidas urgentes. Entre las prioridades destacan:

- Fomentar la sostenibilidad frente al cambio climático.

- Diversificar cultivos y cadenas productivas.

- Estrechar alianzas público-privadas para garantizar inversiones.

Impacto socioeconómico

Más allá de las cifras, los retos del sector agropecuario afectan directamente a las comunidades rurales, donde la agricultura y la ganadería son la principal fuente de empleo. La falta de oportunidades ha generado un éxodo de jóvenes hacia las ciudades, debilitando la base productiva.

“Estamos en un momento crucial. Si no actuamos ahora, no sólo perderemos nuestra capacidad de producción, sino también el sustento de miles de familias bolivianas”, concluyó Morales.

Tus comentarios

Más en País

Los lectores de Los Tiempos señalaron que los hechos noticiosos más relevantes de 2024 fueron tres: los incendios forestales, la falta de combustible y dólares...
La seguridad jurídica es la garantía para la inversión económica en el país y para lograrla debe encararse una reforma estructural en el sistema judicial

La densidad poblacional, la extensión territorial y la dinámica económica de desplazamiento continuo de la gente hacen de Santa Cruz una región de alta concentración epidémica
El nuevo año arrancó con ciudadanos aguardando por combustible en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba.
Tres bolivianos que fueron detenidos ayer en territorio chileno por personal del Ejército de Chile y Carabineros, en sector el Salar de Coipasa militares, fueron reconducidos a su país, debido a que...
Luego de que el tiktoker Rubén Blanco calificara a la danza de los mineritos como ‘la danza de mugrosos’, un juez de Potosí determinó otorgar medidas sustitutivas. No irá a la cárcel, pero ya no...


En Portada
n un panorama marcado por la incertidumbre económica y climática, la producción agropecuaria en Cochabamba enfrenta desafíos sin precedentes
La seguridad jurídica es la garantía para la inversión económica en el país y para lograrla debe encararse una reforma estructural en el sistema judicial

Los lectores de Los Tiempos señalaron que los hechos noticiosos más relevantes de 2024 fueron tres: los incendios forestales, la falta de combustible y dólares...
La densidad poblacional, la extensión territorial y la dinámica económica de desplazamiento continuo de la gente hacen de Santa Cruz una región de alta...
La Copa Libertadores de América 2025 será la sexagésima sexta edición del torneo de clubes más importante de América
El piloto boliviano Daniel Nosiglia Jager ya se encuentra en Arabia Saudí con el propósito de competir en la 47 edición del rally Dakar

Actualidad
Los lectores de Los Tiempos señalaron que los hechos noticiosos más relevantes de 2024 fueron tres: los incendios...
n un panorama marcado por la incertidumbre económica y climática, la producción agropecuaria en Cochabamba enfrenta...
Cochabamba cuenta en plena zona sur con el mercado de frutas más vibrante, colorido y dinámico, porque ahí llegan una...
Los vecinos que tienen viviendas y negocios en calles próximas a los surtidores se ven afectados por las filas de...

Deportes
Con una inversión de aproximadamente 23 mil dólares, la Federación Boliviana de Canotaje (Feboca) busca implementar una...
La Copa Libertadores de América 2025 será la sexagésima sexta edición del torneo de clubes más importante de América
La selección nacional sub-20, bajo la dirección técnica del argentino Jorge Perrota, afina los detalles antes de...
a Dirección de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) anunció que desde ayer 1 de enero se inició el...

Tendencias
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...
Towaki Shishido, hijo del charanguista de Los Kjarkas, se robó los corazones en Cochabamba en una presentación que se...
Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (...
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...

Doble Click
Este 2025 será un año especial para el cine, con una lista de estrenos que promete cautivar al público en todos los...
El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata...
El filme “Wicked” ha alcanzado el estatus de la película más taquillera basada en un musical de Broadway, superando a “...
Nicole Kidman, a sus 57 años, está consolidando su posición como una de las figuras más dinámicas en Hollywood,...