Población elevada y desplazamiento continuo generan epidemias en oriente
La densidad poblacional, la extensión territorial y la dinámica económica de desplazamiento continuo de la gente hacen de Santa Cruz una región de alta concentración epidémica, coincidieron expertos epidemiólogos.
El director de Epidemiología del Ministerio de Salud, Freddy Armijo, expresó su preocupación por los numerosos casos de tosferina y los dos últimos fallecimientos por meningitis.
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes) informaron que se mantienen en un estado de alerta para evitar más casos y controlar un posible brote de meningitis en la región.
Armijo señaló que corresponde fortalecer la red de servicios de salud en Santa Cruz con el fin de darle capacidad resolutiva a sus servicios de salud y mayor capacidad de control de vigilancia epidemiológica, debido a la demanda elevada de pacientes provenientes de zonas altamente pobladas.
El experto en epidemiología Yercin Mamani señaló que un factor determinante en los altos casos de epidemias es la concentración poblacional en lugares que en muchos casos, no cuentan con todos los servicios de salud.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo de este año, Santa Cruz es el departamento más poblado con 3,1 millones de habitantes.
Meningitis
El director del Sedes de Santa Cruz, Jaime Bilbao, dio más detalles de los fallecidos el día lunes: el niño de nueve años fue trasladado desde Trinidad al Hospital Japonés, donde ingresó con síntomas graves, entre ellos, fiebre alta y vómitos, y la adolescente fallecida se encontraba con muerte cerebral debido a la meningitis bacteriana y, aunque inicialmente fue estabilizada, su diagnóstico era irreversible.
En relación al niño de nueve años, Bilbao señaló que había viajado de Santa Cruz a Trinidad, Beni, para participar de un campeonato de fútbol en el que tuvo contacto con más menores de edad.
Precisó que, ante esta situación, en coordinación con personal de salud de Beni, están en contacto con los familiares de los niños que asistieron al campeonato de fútbol para identificar si alguno presenta algún síntoma de la enfermedad y si es así reciba tratamiento de forma inmediata al igual que su entorno.
Tosferina y dengue
Sobre la tosferina, Freddy Armijo subrayó que el rebrote es de preocupación nacional para Epidemiología y se encarará un barrido comunitario para controlar la epidemia. Además, se reforzó la vacunación en los niños menores de cinco años.
Sobre el dengue, se comenzó con las tareas preventivas en este periodo destinadas a erradicar al mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, para frenar su propagación como años anteriores.