Dos magistrados disputan presidencia del TCP
Los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Paúl Franco y Gonzalo Hurtado, se disputan la presidencia del TCP y desde el Gobierno calificaron el hecho de una crisis institucional.
Hurtado anunció el lunes que asumía la presidencia del TCP ante la “ausencia injustificada” de su colega. Sin embargo, de acuerdo con un carta enviada por Franco al ministro de Justicia, César Siles, su colega habría aprovechado su ausencia para elegirse como presidente.
Siles explicó que la carta hace referencia a “extraños sucesos entre el jueves y (...) el lunes, respecto a la presunta designación de la presidencia del TCP”. Además, el magistrado informó que se encuentra en la República del Perú, representando al país en un evento internacional hasta el 29 de noviembre.
Siles exhortó a los magistrados “a que se reúnan a la brevedad, hagan otra sala plena, resuelvan el problema y le den seguridad jurídica y certidumbre no solamente al Ejecutivo, (...) sino al pueblo boliviano que tiene ahí recursos, que tiene acciones en revisión, que está esperando su derecho al acceso a la justicia”.
Siles recordó que el Código Procesal Constitucional y la Ley del TCP establecen que la única autoridad facultada para convocar a sesiones del pleno es el presidente. “La figura del Decanato que se empleó en esta oportunidad no está prevista ni en la Ley del TCP ni en el Código Procesal Constitucional”, enfatizó Siles.
Hurtado lleva más de una década en la cúpula judicial y suscribió los fallos sobre las elecciones judiciales parceladas y la directiva del Movimiento Al Socialismo (MAS) a favor del arcismo.