La transitabilidad en el país es plena tras 24 días de bloqueo de los evistas

País
Publicado el 07/11/2024 a las 5h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La transitabilidad en las carreteras de unen el oriente y el occidente del país es plena, tanto por la carretera antigua como la nueva, tras 24 días de bloqueo; sin embargo los más perjudicados son los ciudadanos ajenos a la pelea interna del Movimiento Al Socialismo (MAS), coincidieron los analistas.

Los movilizados afines al expresidente Evo Morales declararon ayer un cuarto intermedio al bloqueo de caminos, focalizado en el departamento de Cochabamba; día antes su, líder convocó al diálogo con el Gobierno y pidió una pausa a sus bases en las movilizaciones.

Las pérdidas son cuantiosas y el diálogo todavía no está abierto; los dirigentes evistas advirtieron con medidas de presión aún más extremas si el Gobierno no instala mesas de diálogo, las cuales están condicionadas a la liberación de los detenidos durante los desbloqueos.

En tanto, desde Gobierno señalaron que las demandas —garantizar la candidatura de Morales a la presidencia y cesar los procesos en su contra— no son de competencia del Ejecutivo.

El analista político Paúl Coca afirmó que la ciudadanía es la gran perdedora con las más de tres semanas de perjuicio, ya que los políticos se darán un abrazo, pero la crisis ya afectó el bolsillo y la situación de las familias.

“Un bloqueo se puede levantar, pero la crisis es la que queda, y, como no se da soluciones estructurales al respecto, ésta se agravará”, dijo.

Coca advirtió que se llegó a un punto en el que la tranquilidad del país depende del entendimiento entre los mismos masistas. “Morales Ayma quiere un diálogo con Arce Catacora, y viceversa, pero ambos son parte de un mismo partido político y no necesitan armar tanto show para que conversen, y mucho más cuando el país está al medio de todo”, sostuvo. 

24 días de bloqueos

El analista político Carlos Börth advirtió que todas estas disputas han sacudido al país entero, “pese a que se trata de un conflicto interno del partido de gobierno”. 

Dijo, además, que existen, cuando menos, tres temas importantes. El conflicto del MAS y su desenlace; los efectos del bloqueo, y el régimen de los derechos humanos, que ingresó a una fase de cuestionamiento profundo. 

“Se ha dicho mucho que éste es un conflicto interno del MAS y, al no poder resolverlo internamente, no han tenido ningún reparo en depositarlo en la sociedad boliviana, castigando al conjunto de la sociedad”, dijo.

El analista mencionó que todo esto generó consecuencias políticas profundas para las dos alas del MAS. “No se hace impunemente y gratuitamente semejante cosa. Éste ha sido un gravísimo error cometido por Evo Morales, sobre todo, pero también ha sido asumido por Arce Catacora, debido a la política de contemplación y de espera. Evo perdió mucho, pero Arce tampoco ganó”, enfatizó.

Börth sostuvo que la segunda consecuencia es el desgaste económico en el país. La falta de suministro de carburantes y de alimentos en todas las capitales de departamento y en gran parte de las provincias. “La subida de precios a niveles que la población no está en condiciones de enfrentar, todos estos aspectos son consecuencia de los bloqueos”, sostuvo.

“El tercer tema es que todos estos bloqueos de carreteras, vías, etc. entrañan una violación a otros derechos humanos: viola el derecho al libre tránsito de las personas, el derecho a la producción y al trabajo, el derecho a ejercer un comercio legítimo. 

“Todo esto está en evidencia y se han abierto condiciones, no en esta gestión, sino en el próximo gobierno, para que se apruebe una ley regulatoria del ejercicio del derecho a la protesta que judicialice y penalice el derecho a la protesta, sino que se lo regule y que se le ponga límites”, concluyó.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce rechaza los distintos ataques y acusaciones por parte de Evo Morales en contra de él y contra sus hijos. Pidió a sus hijos someterse a...
Con vistas a las elecciones de 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que se prevé evitar los problemas ocurridos en...

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "eran un secreto a voces" ya que, durante las campañas electorales" , la gente lo...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será candidato por este partido, respetando los estatutos internos.
El presidente Luis Arce afirmó este lunes, en un encuentro con la prensa, que este 2024 fue el año más difícil de su gestión, pero afirmó que se ha superado y que el próximo año será mejor.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las áreas afectadas por los incendios con la participación de las gobernaciones y...


En Portada
El presidente Luis Arce rechaza los distintos ataques y acusaciones por parte de Evo Morales en contra de él y contra sus hijos. Pidió a sus hijos someterse a...
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con periodistas que cubren la Casa grande del Pueblo, en La Paz, y habló de una diversidad de temas.

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "eran un secreto a voces" ya que, durante...
Con vistas a las elecciones de 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que se prevé evitar los problemas ocurridos en...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será candidato por este partido, respetando...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las áreas afectadas por los incendios con la...

Actualidad
El presidente Luis Arce rechaza los distintos ataques y acusaciones por parte de Evo Morales en contra de él y contra...
Con vistas a las elecciones de 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que se...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será...

Deportes
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien, raquetas 1 y 2 de Bolivia en el tenis profesional, serán los encargados de abrir la...
Un vídeo compartido por Deporte Total en redes sociales generó diversas reacciones, luego del gesto del gerente de...
Bolívar sumó la trigésima primera estrella a su extenso palmarés tras proclamarse campeón nacional de la presente...
Flavio Robatto fue entrenador de Nacional Potosí durante casi tres temporadas entre 2021 y 2023. La buena tarea que...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
El par de conciertos que celebrará la Orquesta Filarmónica de Cochabamba resalta en la agenda cultural de la última...
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....