En Argentina amplían denuncia contra un familiar de Evo y un exmilitar por caso de presunto estupro

País
Publicado el 07/11/2024 a las 12h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La denuncia por trata de menores y estupro contra el expresidente Evo Morales, se ampliará con la investigación de un familiar del dirigente cocalero y un exmilitar, quienes le habrían “facilitado acceso a menores de edad”, informó el abogado de la Fundación Apolo, en Argentina, José Magioncalda.

“La ampliación será contra un pariente y la otra es una persona que en su momento era una autoridad militar (de Bolivia) (…). Esas son las dos personas que de acuerdo a investigaciones periodísticas habrían facilitado el acceso a menores y, si fuera cierto, estas dos personas habrían incurrido, en un principio, en el delito de trata de menores de acuerdo a la legislación argentina”, declaro Magioncalda a la red Uno.

Este funcionario fue el que presentó hace unos días la denuncia contra Morales en Argentina, argumentando que presuntamente convivió en ese país (2019-2020), "con menores de edad que habrían sido trasladadas desde Bolivia, en condiciones presuntamente vulnerables, para realizar labores domésticas y personales".

“Vamos a aportar nueva información en el expediente sobre las complicidades, porque entendemos que, como Evo Morales es una persona muy conocida tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica, era muy difícil y más estando asilado y no pudiendo ingresar a Bolivia por temor a quedar preso, en ese entonces él difícilmente podía ir en persona buscar compañía para traerla a la Argentina”, explicó el jurista a esa televisora.

Indicó además que, si existió el delito de abuso de menores y de trata de personas, tuvo que ser con cómplices y “existen investigaciones periodísticas que apuntan a algunas personas”, quienes serán denunciadas en las próximas horas.

Magioncalda se refirió a una grabación que hizo pública el periodista español Alejandro Entrambasaguas, que atribuye a un exescolta de Morales, que revela que seleccionaban a las jóvenes en eventos en los pueblos y también en partidos de fútbol femeninos.

La denuncia judicial contra el dirigente cocalero está planteada en los “artículos 145 bis, 145 ter, 119 y 120” del Código Penal argentino, de acuerdo con el periódico Clarín, está respaldada por testimonios y publicaciones periodísticas que citan esos casos.

Angélica Ponce, exdirigente intercultural boliviana también denunció que, durante sus visitas al expresidente en Argentina, observó a menores cumpliendo roles que describió como "serviles" en la residencia del expresidente, pagada por el anterior gobierno argentino.

En Argentina, la ministra de Seguridad (Interior) de Argentina, Patricia Bullrich, dijo que “el delito en suelo argentino se paga”.

En Bolivia, el caso de estupro está bajo investigación en la Fiscalía Departamental de Tarija, donde la fiscal Sandra Gutiérrez anunció que “pese a las amenazas” y la presentación de acciones legales por parte de la defensa de Morales, continuará llevando el caso.

Tus comentarios

Más en País

A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y Cochabamba.
El capitán de Bomberos Antofagasta en La Paz, Hans Barbolin Limachi, recomendó a la población evitar el uso de juegos pirotécnicos en la fiestas de Año Nuevo,...

El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entrega este lunes, en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), las credenciales a los 19 magistrados electos que ocuparán los altos tribunales del Órgano...
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población


En Portada
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del nuevo día como está previsto en la...
La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.

Actualidad
A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y...
La Fiscalía investiga el hecho vinculado al narcotráfico.
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía,  Gustavo Camargo, señaló este lunes que el Ejecutivo municipal aún...

Deportes
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...