Exgobernadora de Cochabamba pide a Arce detener y encarcelar a Evo Morales

País
Publicado el 02/11/2024 a las 18h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La exgobernadora de Cochabamba y actual directora nacional del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Esther Soria, pidió este sábado al presidente Luis Arce iniciar acciones legales contra Evo Morales, por liderar bloqueos que han generado pérdidas millonarias y de incurrir en delitos que, según ella, requieren una respuesta enérgica del Estado. 

La directora del FPS señaló que Morales y sus aliados son responsables de las recientes protestas en Cochabamba, que han causado pérdidas estimadas en más de 1.700 millones de bolivianos, según datos mencionados por el propio presidente Arce.

Soria advirtió que los bloqueos, presuntamente financiados por grupos del narcotráfico en el trópico de Cochabamba, están afectando severamente al sector productivo y provocando desabastecimiento y alza de precios en productos básicos y combustible en el departamento. Asimismo, criticó al gobernador de Cochabamba, a quien calificó como "cómplice" de Morales por su aparente inacción frente a las movilizaciones. “La pasividad de la Gobernación frente a esta problemática solo fortalece a Morales y a sus aliados”, afirmó.

La exgobernadora instó a que Morales sea procesado no solo por su rol en los bloqueos, sino también por acusaciones graves, como abuso de menores, violaciones, trata y tráfico de personas, posesión de armamento y traición a la patria. Soria destacó que estos delitos “no deben quedar impunes” y exhortó al Estado a actuar con la misma contundencia que ha demostrado en casos contra figuras de la oposición. “Luis Arce ha sido implacable con opositores como Jeanine Áñez y Luis Fernando Camacho, ambos encarcelados. Ahora, el mismo rigor debe aplicarse con Evo Morales”, expresó.

La presión de los seguidores de Morales

Varios dirigentes afines a Morales han declarado que los bloqueos continuarán hasta que se retiren los procesos judiciales en su contra y se le permita postular nuevamente a cargos públicos. Para Soria, esta postura representa “una traición al pueblo y a la militancia del MAS”, ya que anteponen intereses personales a la unidad del partido y la estabilidad del país.

Soria también acusó a figuras como el senador Leonardo Loza y el diputado Héctor Arce de incitar estas movilizaciones, a sabiendas del impacto económico y social que generan. “La presión de Morales y sus aliados para mantener los bloqueos a cambio de impunidad demuestra que están dispuestos a anteponer sus intereses personales sobre el bienestar de los bolivianos”, declaró.

Responsabilidad del “Pacto de Unidad”

La exgobernadora también responsabilizó al “Pacto de Unidad” paralelo, liderado por Morales, de fomentar un clima de confrontación en el país. En días recientes, dirigentes de este bloque anunciaron que seguirán impulsando los bloqueos si sus demandas no son atendidas. Soria subrayó que este llamado a la confrontación perjudica la economía y divide a las organizaciones sociales, históricamente aliadas del MAS. “El pueblo no puede aceptar que sus líderes lo lleven al enfrentamiento solo para proteger intereses particulares. La justicia debe actuar contra quienes promueven estas acciones”, afirmó.

Soria recordó que situaciones similares ocurrieron en 2019, cuando bloqueos impulsados por sectores afines al MAS desencadenaron una crisis política que resultó en la renuncia de Morales. Hoy, advierte, se está empleando una táctica similar, esta vez con el fin de presionar a Arce para liberar a Morales de responsabilidades legales.

Mientras tanto, el presidente Arce ha asegurado que su gobierno está comprometido con la estabilidad y el progreso de Bolivia. Sin embargo, las tensiones dentro del MAS continúan en aumento. La exgobernadora instó al mandatario a que aplique el mismo rigor judicial contra Morales y sus principales aliados, quienes, en su opinión, deben rendir cuentas ante la justicia.

Impacto económico y social en Cochabamba

Los bloqueos han afectado profundamente la vida cotidiana y la economía de Cochabamba y otros departamentos. En las últimas semanas, se han registrado alzas en los precios de alimentos y dificultades en la distribución de bienes esenciales, generando preocupación en distintos sectores de la población. Analistas advierten que la prolongación de los bloqueos podría elevar la inflación y desacelerar la actividad económica, impactando el empleo y el comercio.

Soria enfatizó la necesidad de que las autoridades actúen con responsabilidad para proteger el bienestar de la ciudadanía y pidió al gobierno central que intervenga con medidas firmes. “No podemos permitir que estos delitos y la inestabilidad generada queden impunes”, concluyó, exhortando a la población a rechazar cualquier acción que ponga en riesgo la paz y la estabilidad del país.

 

Tus comentarios

Más en País

Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el Ministro en ese momento, señala el fiscal...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...

Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos para que personas residan en su interior, que también pueden ser estructuras...
Su defensa legal podría plantear una solicitud de asilo o la deportación a un tercer país, no a Bolivia, informa el Procurador del Estado.
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el departamento de Santa Cruz, representando a la Alianza Unidad. La decisión, según...


En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
En una operación conjunta de alto impacto, unidades del Primer Distrito Naval “BENI” de la Armada Boliviana dieron este...
Lo relevante es que la investigación determinó la causa del deceso, más allá de la condición en que se encontraba el...
La Dirección de Medio Ambiente decomisó este lunes varias cajas de pirotecnia que eran comercializadas de forma...

Deportes
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...