Siete procesos acorralan a Morales y los evistas ven persecución política

País
Publicado el 06/10/2024 a las 5h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El expresidente Evo Morales tiene sobre sus espaldas al menos siete procesos judiciales en instancias nacionales e internacionales que ponen en riesgo su libertad; además, se suman delitos de corrupción por los que no se le han iniciado procesos, coincidieron tres analistas.

Las últimas semanas, se conocieron denuncias del exministro Iván Lima sobre el uso de una vagoneta adquirida irregularmente de la estatal petrolera venezolana y se conoció denuncias de hace nueve años por estupro y trata de personas.

Lesa humanidad 

El activista en derechos humanos Franco Albarracín mencionó que los dos casos de mayor relevancia contra Morales son el del hotel Las América y de Chaparina en los que se cometieron delitos de lesa humanidad; ambos están en la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, respectivamente.

En el caso del hotel Las Américas, Bolivia será juzgada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por vulnerar los derechos de tres extranjeros y dos bolivianos durante la presidencia de Morales, en 2009. El informe concluyó “que el Estado boliviano es responsable de la violación de los derechos a la vida, integridad personal, libertad personal, garantías judiciales y protección judicial de Mario Tadic y otros afectados”.

La denuncia del caso Chaparina está en la CIDH por los delitos de torturas y discriminación contra pobladores del Territorio Indígena del Parque Nacional (Tipnis). En 2011, la Policía reprimió la marcha de indígenas del oriente hasta La Paz en rechazo a la carretera por el Tipnis. El grupo fue gasificado, golpeado, maniatado y trasladado en buses de Chaparina a Rurrenabaque, en Beni.

En ambos casos se sancionará a los autores materiales e intelectuales con la privación de libertad, aseguró Albarracín.

Trata de personas

El último caso mediatizado contra Morales debido a una orden de aprehensión frenada por una acción de libertad es por el presunto delito de estupro y trata de personas. La denuncia fue presentada hace nueve años contra el expresidente y los padres de la víctima en Yacuiba, en Tarija.

La víctima, por entonces, era menor de edad: tenía 15 años. También se describe que producto de la relación nació un menor que en la actualidad tiene ocho años y se encuentra registrado con los apellidos de Morales y de la menor, como sus padres. 

De acuerdo con los antecedentes de la Fiscalía, “el ahora investigado Juan Evo Morales Ayma, haciendo uso desmedido de su condición de presidente del Estado Plurinacional de Bolivia y a través de sus diferentes organizaciones, creó una guardia juvenil (...) y estaba conformada por personas de 14 y 15 años, denominadas ‘Generación Evo’”; la víctima formó parte de esta guardia donde conoció a Morales.

Otro caso contra el expresidente por los delitos de estupro y trata de personas fue denunciado hace cuatro años por el entonces viceministro de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, Guido Melgar. Se trataba de Noemí M., una adolescente de 19 años quien había mantenido una relación con Morales desde sus 14. 

Noemí fue detenida por usar un vehículo oficial, cuya tenencia era irregular, junto a su hermana y una tercera persona cuando Morales estaba en Argentina y había enviado un mensaje de WhatsApp a Morales para hacerle conocer su situación. Horas después fue liberada; sin embargo, a partir de ese incidente empezaron las investigaciones, pues se halló un teléfono celular con imágenes de la joven y Morales.

Violación

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó el pasado jueves que existen al menos tres denuncias por el delito de violación contra Morales las mismas serán investigadas y llevadas a la justicia. “Una vez que tengamos los elementos correspondientes vamos a iniciar los procesos”, aseguró.

Sin denuncia

El abogado Eusebio Vera mencionó como delitos impunes los bloqueos encabezados por Morales y sus afines que derivan en perjuicios económicos para el país y vulnera los derechos de los conductores y pasajeros que se quedan varados por días en las carreteras “sin comida ni agua”.

Mencionó el caso del fraude electoral de 2019 que benefició a Morales con los resultados y causó una profunda crisis política, social e incluso económica.

El analista Carlos Goitia añadió que en el caso del fraude electoral debe sumarse el daño económico por el proceso que fue anulado por Morales.

Tanto Vera como Goitia mencionaron la corrupción relacionada con inversiones fantasmas que causaron gran daño económico al Estado.

Vera mencionó el caso CAMC, que causó un daño económico de 60 millones de bolivianos por incumplir la construcción del primer tramo del tren de carga Montero-Bulo Bulo.

Goitia habló del desfalco millonario al Fondioc, que dejó un daño económico al Estado de más de 102 millones de bolivianos.

 

1 cuestionamiento

El expresidente Carlos Mesa criticó el modo en que la Justicia “abre, cierra, arma procesos e impide investigaciones”, vulnerando la protección contra los niños y mujeres.

Tus comentarios

Más en País

El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...

En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles, proponiendo "inundar" el país con...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo del pueblo, si se convierte en...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía Jeju Air en el aeropuerto internacional...
A tiempo de anunciar el inicio del Año Jubilar y la celebración de la Sagrada Familia este domingo, la Iglesia Católica pidió a los bolivianos reflexionar sobre la crítica situación y...


En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...