Vicepresidente del TSE alerta sobre retraso en algunas tareas con miras a las elecciones judiciales

País
Publicado el 05/10/2024 a las 10h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, expresó su preocupación por el retraso de algunas actividades preparatorias para las elecciones judiciales del 1 de diciembre.

"Yo estoy muy preocupado porque algunas cosas ya deberían arrancar y creo que están algo retrasadas, esperamos que puedan arrancarse", reflexionó en un taller nacional de capacitación electoral en la ciudad de Cochabamba, el pasado jueves.

Observó de manera puntual la capacitación de los notarios que tiene cierto rezago, incluso dijo que en varios de los tribunales electorales no se dio la importancia debida y en cambio se priorizó otros temas.

No se hicieron los "cursos permanentes de notarios y han esperado agosto, septiembre, han priorizado otras cosas, gobiernos estudiantiles, quizás la planificación al inicio de año no fue la más adecuada, porque deberíamos priorizar, en año electoral, cursos de notarios, desde enero, febrero, marzo", dijo.

Sin precisar la región, refirió el caso de un Tribunal Electoral Departamental (TED) que "todo el año no hizo un curso permanente notario.¿Qué hizo entonces ese encargado de educación? y está bien hacer el trabajo con los colegios, pero en año electoral tenemos que centrarnos en elección porque sobre eso la población nos va a evaluar".

Por ello, recomendó a los responsables del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático del Tribunal Supremo Electoral (Sifde) tener una alta capacidad de integración, de coordinación y de trabajo fluido con las salas plenas de los tribunales electorales.

En esa línea, definió como prioritario tener hasta el 15 de octubre, "una buena cantidad de notarios electorales certificados y capacitados", de manera específica, sobre las elecciones judiciales y el sistema electoral con el fin de que desde el 1 de noviembre ellos formen a los jurados electorales.

En tanto, todo el personal del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) debe "capacitar hasta cansarse en medios de comunicación y en todos los espacios porque es importante la capacitación electoral para el buen desarrollo del proceso electoral" indicó.

Instó a los funcionarios a no "dejarse ahogar con la burocracia", que, si bien debe cumplirse con los procesos de contratación, "el objetivo principal es garantizar el derecho al voto" porque será a partir de ello que "nos va a evaluar la sociedad".

El 1 de diciembre, los bolivianos elegirán a 26 nuevas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de entre 128 candidatos preseleccionados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

La elección de magistradas y magistrados del Tribunal Agroambiental y consejeras y consejeros del Consejo de la Magistratura se realizará en circunscripción nacional; mientras que la elección de magistradas y magistrados del Tribunal Supremo de Justicia y de magistradas y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, será en circunscripción departamental.

Los electores recibirán dos papeletas de sufragio: en la papeleta de autoridades nacionales se debe marcar dos veces, una por un candidato al Tribunal Agroambiental y otra por un aspirante al Consejo de la Magistratura.

Mientras que en la papeleta de autoridades departamentales se debe marcar tres veces: una por un candidato al Tribunal Supremo de Justicia, otra por una candidata al Tribunal Supremo de Justicia y una tercera vez por el o la aspirante al Tribunal Constitucional Plurinacional.

Los bolivianos elegirán a nueve  magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, a 9 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, a 5 magistrados del Tribunal Agroambiental y a 3 consejeros del Consejo de la Magistratura.

Tus comentarios

Más en País

La aprobación de la ley de redistribución de escaños, la obligatoriedad del conteo de rápido de votos
En los últimos 10 años se registraron 943 denuncias de violencia y acoso político contra concejalas y alcaldesas en Bolivia

Las organizaciones sociales “evistas” del trópico de Cochabamba decidieron reforzar la seguridad para proteger a Evo Morales ante la posible aprehensión
Los bolivianos son los que menos satisfechos están con su vida de todo el conjunto de habitantes de Latinoamérica y los que menos expectativa y esperanza tienen sobre el futuro de su economía Y
Hoy, miércoles 25 de diciembre de 2024, compartimos con ustedes nuestra portada y edición digital. Les recordamos que en esta jornada no tendremos edición impresa, pero seguiremos informándolos a...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde fueron elegidas 19 de las 26 autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Supremo...


En Portada
El papa Francisco, sentado en su silla de ruedas, llamó con el puño a la Puerta Santa de la basílica de San Pedro
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su resiliencia ante la crisis económica y la...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde fueron elegidas 19 de las 26 autoridades del...
Las últimas lluvias registradas en pasadas horas en la región fronteriza de Bolpebra ocasionaron la crecida del río Acre en nueve metros. Por esa situación, la...
El presidente Luis Arce reiteró este martes que los bloqueos evistas perjudicaron el desarrollo del la economía y aseveró que el próximo año la situación del...
Los mercados de Cochabamba se llenaron este martes y los precios de productos como la carne de cerdo y pollo se elevaron, según reportes de diversos medios.

Actualidad
El papa Francisco, sentado en su silla de ruedas, llamó con el puño a la Puerta Santa de la basílica de San Pedro
Hoy, miércoles 25 de diciembre de 2024, compartimos con ustedes nuestra portada y edición digital. Les recordamos que...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundirá este domingo 29 los resultados de las elecciones judiciales, donde...
En un mensaje navideño de menos de dos minutos, el presidente Luis Arce agradeció al pueblo boliviano por su...

Deportes
El club Oruro Royal, campeón con fechas de anticipación en la División Primera “B”
El caso Royal Pari y su abandono del campo de juego es una de las asignaturas pendientes
El mercado de fichajes en el fútbol nacional comenzó desde poco antes de fin de año
El atacante sueco Viktor Gyokeres (26 años), de los registros del club Sporting de Lisboa de Portugal

Tendencias
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...

Doble Click
Medio siglo después de su muerte en la ciudad de Cochín, en la actual India, la figura del navegante portugués Vasco da...
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en China, los centros comerciales y tiendas de las principales...
A bordo de su trineo tirado por renos, Santa Claus ya comenzó este martes a repartir millones de regalos a los niños en...
El director Robert Eggers y Willem Dafoe viajan a los tiempos en los que los vampiros eran entes temibles en la nueva...