Piden restituir bosque, agua y tierra para indígenas en el plan posincendio

País
Publicado el 02/10/2024 a las 6h25
ESCUCHA LA NOTICIA

El desastre ambiental en Bolivia no terminará cuando se apague el fuego, por lo que trabajar en la etapa posincendio es indispensable para recuperar las áreas boscosas, recomiendan los expertos.

Entre las acciones a tomar están restituir a las comunidades indígenas a sus territorios, rehabilitar las fuentes de agua, recuperar las áreas productivas y garantizar el retorno a clases de los niños.

Recomiendan que estos aspectos sean considerados en un plan gubernamental de recuperación posdesastre, contemplado en la declaratoria de desastre emitida el 30 de septiembre.

Los incendios forestales se prolongan en el país por cuatro meses. A la fecha, ya se consumieron 6,9 millones de hectáreas, según datos oficiales.

Para el director del Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (Cejis), Miguel Vargas, es fundamental que en la etapa posincendio se incluya en el plan la restitución a sus hogares de los pobladores expulsados de sus comunidades por el fuego.

Los más perjudicados son los pueblos indígenas de las tierras bajas porque los incendios ocasionaron su desplazamiento forzado para preservar sus vidas. “Las comunidades indígenas de Santa Cruz, Beni y Pando pasan por una situación crítica porque están amenazadas y presionadas por la presencia del fuego”, señaló Miguel Vargas.

Lamentó que durante los cuatro meses de incendios los niños no asistieron a clases de manera regular debido a la humareda y a la situación que vivían; por lo tanto, el acceso a la educación debe estar en el plan. “Muchos fueron evacuados porque perdieron su casa, sus cosas y se quedaron sin nada”, sostuvo.

Sobre el tema, el secretario ejecutivo de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (Pbfcc), Juan Carlos Alarcón, dijo que el plan gubernamental de recuperación posdesastre debe contemplar una pausa ecológica indefinida para lograr recuperar los bosques porque la formación de estos ecosistemas demora varias décadas.

Mencionó la urgencia de un debate entre los actores sociales sobre el modelo extractivista vigente en Bolivia que prioriza la agroindustria y el monocultivo sobre los intereses de los pequeños productores que son los que abastecen las mesas de los ciudadanos, y además amenaza la seguridad alimentaria. “No podemos vivir sólo de soya”, señaló Alarcón.

La senadora Cecilia Requena, de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que la revisión de la normativa vigente es fundamental en la etapa posincendio y la restitución de todo el daño ocasionado. Consideró que los incendios no son casualidad y que, en gran medida, es deliberado con el fin de habilitar tierras de “forma criminal”.

Los tres entrevistados coincidieron en que la pérdida del bosque agravará los periodos de sequía por la falta de agua por menos lluvias. “Sin bosque no hay lluvia, sin lluvia no hay agua”, alertó Miguel Vargas

 

Ayuda del exterior

Llegaron 49 bomberos forestales y especialistas en análisis del fuego de España, cuatro expertos de Chile, 58 bomberos forestales de Venezuela y 63 bomberos forestales de Brasil.

Chile entregó 70 cascos amarillos, 70 cubrefaz, 120 guantes cortos, 70 botas de combate, 72 antiparras y 400 raciones de combate; España facilitó 50 equipos para bomberos forestales; Perú, 50 cajas de sistema guardián; Canadá, dos drones con cámaras termales para monitoreo de incendios forestales; entre otros.

 

Calidad del aire sigue “muy mala” por humo

El Índice de Calidad del Aire (ICA) en Santa Cruz se mantiene como “muy malo” para la salud de la población, principalmente en los grupos vulnerables.

El secretario de Medio Ambiente de la alcaldía cruceña, Ariel Lino, la situación se debe a los vientos fuertes que provienen del norte, que están transportando la humareda de los incendios hacia la ciudad, elevando los niveles de contaminación atmosférica.

Se prevé que esta contaminación persista hoy y se espera un cambio en la dirección de los vientos que podría ayudar a mejorar la calidad del aire, según reportó la Alcaldía.

Lino recomendó el uso de barbijos en especialmente los grupos de riesgo, como adultos mayores, niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.

Además, se exhortó evitar la exposición prolongada al aire libre y mantener una permanente hidratación.

Se instalaron puntos de atención médica en dos plazas de Santa Cruz para atender a afectados por la humareda.

 

.

Tus comentarios

Más en País

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), prevé lluvias y nevadas para los siguientes días en las regiones de los valles y el altiplano del...
El presidente Luis Arce inauguró este viernes la fiesta de la Alasita del Bicentenario en la ciudad de La Paz, un evento que marca la unión entre tradición,...

El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, informó este viernes que en el caso misiles chinos, el Tribunal de Alzada confirmó, mediante el Auto de Vista emitido el 23 de enero de 2025,...
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina destacaron la decisión de Carlos Mesa de declinar su candidatura a la presidencia y afirmaron que es muestra que la unidad opositora no es solo un "saludo a...
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los contratos para la construcción de obras...
El ministro de Justicia, César Siles, informó que iniciaron una investigación administrativa en contra del ministro de Educación, Omar Veliz, acusado por nepotismo, uso indebido de bienes públicos,...


En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que son 53 millones de litros de combustibles, entre diésel y gasolina, que se descargaron en el...
En un contexto donde existe elevación de precios y problemas por la falta de divisas, el Gobierno ha decidido autorizar que las entidad públicas modifiquen los...

El Procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, informó este viernes que en el caso misiles chinos, el Tribunal de Alzada confirmó, mediante el Auto de...
El presidente Luis Arce inauguró este viernes la fiesta de la Alasita del Bicentenario en la ciudad de La Paz, un evento que marca la unión entre tradición,...
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina destacaron la decisión de Carlos Mesa de declinar su candidatura a la presidencia y afirmaron que es muestra que la...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), prevé lluvias y nevadas para los siguientes días en las regiones de los valles y el altiplano del...

Actualidad
La Subalcaldía Molle en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) realizó...
Tras  presentar una  solicitud de subvención de harina sin una respuesta favorable, los panificadores independientes...
Fiscales de Bolivia y Argentina intercambian información para determinar si los tripulantes de la avioneta que aterrizó...
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura...

Deportes
El plantel femenino sub-16 de fútbol de Cochabamba goleó este viernes 4-0 a Potosí, por la quinta fecha del grupo A del...
El fútbol profesional en Bolivia aún no tiene una fecha específica para su inicio, empero los clubes que formarán parte...
El campeón valluno Municipal de Tiquipaya presentó este viernes a su nuevo cuerpo técnico, aquel que estará a la cabeza...
El guardameta orureño Jesús Careaga se entrena desde este viernes en Wilstermann, pero lo hace a prueba. El futbolista...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...
Los desconocidos dibujos de Salvador Dalí inspirados en 'La Divina Comedia' de Dante Alighieri, encargados por el...