Observan que pelea entre Evo y Arce invisibiliza a otros actores políticos

País
Publicado el 30/09/2024 a las 5h54
ESCUCHA LA NOTICIA

La pelea entre Evo Morales y el presidente Luis Arce Catacora por la hegemonía del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), agudizada por las constantes amenazas de bloqueo desde el evismo, invisibiliza a los demás políticos en una coyuntura preelectoral rumbo a los comicios nacionales de 2025, coincidieron analistas.

Para el analista Rafael Archondo, la política boliviana está centrada en el conflicto del MAS. “Es como si no hubiera nada fuera de ese partido político y como si no hubiera otros líderes”, subrayó.

Sólo el MAS

Se genera un imaginario colectivo en el que la política boliviana se centra en dos actores, Morales y Arce. “Sólo se hace política dentro del MAS y fuera del MAS no hay nada, ningún actor, ninguna posición, ningún criterio”, sostuvo.

El político opositor Jorge Komadina señaló que la lucha por el liderazgo entre Arce y Morales ocupa un primer plano en la agenda política boliviana, de tal manera que opaca a otras organizaciones políticas y más aún a las nuevas fuerzas emergentes. Incluso se deja de lado la agenda urgente, “como los incendios forestales que requieren esfuerzos coordinados y eficaces; el tema económico y el tema de los hidrocarburos, por ejemplo”.

Komadina cuestionó que las luchas internas propias de una organización política estén en el centro de la agenda política cuando hay problemas mucho más graves. “Más bien ha involucrado a los bolivianos en una cuestión interna del MAS y ellos deberían trabajar sus soluciones en su propia casa”, señaló.

A juicio de Komadina, el MAS electoralizó muy tempranamente el escenario político por sus intereses partidarios; situación que deja descolocados a otras iniciativas políticas. “Si bien no debemos dejarnos imponer un calendario electoralizado, sí se debe trabajar en un programa de unidad de la oposición”, sostuvo.

Incertidumbre

La politóloga María Teresa Zegada coincidió con Archondo y Komadina en sentido de que el conflicto entre Arce y Morales centró la atención ciudadana y mediática. Sin embargo, la mirada no es de aprobación porque la ciudadanía rechaza tanto las medidas de presión como los bloqueos por el perjuicio que significan y porque generan incertidumbre.

Las mismas organizaciones sociales evistas sintieron confusión con el cambio de discurso de Morales que aleccionó a la gente a marchar bajo la consigna de lograr la renuncia de Arce y luego se limitó a pedir la “cabeza” de los ministros. Los marchistas se quedaron desmovilizados.

Para Zegada, existe un apuro de Morales de consolidar su candidatura a las elecciones generales y acude a las estrategias de presión en las calles porque no logró su cometido por la vía judicial y constitucional.

Interés general

Por su parte, el analista político Marcelo Arequipa señaló que el conflicto entre Arce y Morales concitó el interés y la atención de la mayor parte de la opinión pública y de la clase política, también porque refleja el descontento de la mayoría de los ciudadanos. “No es un conflicto que solamente influye o afecta al MAS, sino también al país entero”, dijo.

El analista subrayó que el MAS es el partido más importante en este momento en el país, pues la oposición está desarticulada y no muestra fortaleza.

Visibilidad política

Las principales demandas de la última marcha convocada por Evo Morales y sus afines era para resolver la escasez del combustible, la falta de dólares y nivelar la canasta familiar; sin embargo, quedó claro para Archondo que se convocó la marcha con el fin de resolver la división interna del MAS. 

“Morales quería colocarse en el centro del escenario político y quería mostrar su capacidad de convocatoria y su fuerza para intentar que su grupo se impusiera sobre el de Luis Arce y el de David Choquehuanca y usó de manera oportunista la crisis económica para tratar de que más personas se movilizaran con él porque el tema no interesa a todos, pero las dificultades económicas sí afectan a la mayoría de la población”, aseguró.

“Por las características del conflicto de una situación económica complicada y la división del MAS, por este hecho confuso, los otros partidos políticos no intervinieron”, sostuvo Archondo.

Zegada habló también de la crítica de la ciudadanía, que ve problemas álgidos que no son atendidos porque los gobernantes están atendiendo problemas intrapartidarios.

Oposición ausente

A juicio de Archondo, la oposición tradicional, no la de Morales, está ausente del escenario porque parece que no le gusta hacer política. Ése es el principal problema de Comunidad Ciudadana (CC), de Creemos y de las nuevas fuerzas políticas. 

“No hacen política, no participan del debate nacional, sólo opinan y dan posturas muy radicales y confrontadoras al discurso del MAS para tratar de atraer a la gente que no está bajo las banderas masistas”, indicó.

 

2 facciones

El MAS está dividido en dos grupos antagónicos: los arcistas, que están en el Gobierno, y los evistas, opositores.

Tus comentarios

Más en País

Seguidores, familiares y amigos del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, participaron en una caravana de protesta en la capital cruceña para...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó un informe de sus 1.500 días en el cargo, resaltando que durante su gestión no se registraron bajas ni...

La Justicia determinó medidas cautelares para los subalcaldes involucrados en el caso de la mazamorra que afectó a Bajo Llojeta, La Paz. Juan Carlos Aguilar, subalcalde del Distrito 6 de Achocalla,...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, descartó este sábado su postulación a la presidencia del Estado y proclamó a Evo Morales como el candidato único del Movimiento Al Socialismo (MAS) y...
El expresidente Evo Morales llegó este sábado al coliseo de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, para encabezar el ampliado de evaluación del 2024, acompañado de un contingente de seguridad sindical...
La Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (Diprove) ejecutó el operativo “Año Nuevo con tu auto de nuevo”, que permitió la recuperación de 40 motorizados en La Paz, entre ellos tres con reporte...


En Portada
La Justicia determinó medidas cautelares para los subalcaldes involucrados en el caso de la mazamorra que afectó a Bajo Llojeta, La Paz. Juan Carlos Aguilar,...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó un informe de sus 1.500 días en el cargo, resaltando que durante su gestión no se registraron bajas ni...

Un suboficial del equipo de Bomberos Caracoles perdió la vida este viernes mientras rescataba a un minero atrapado en la mina Andacaba del Cerro Rico de Potosí.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, descartó este sábado su postulación a la presidencia del Estado y proclamó a Evo Morales como el candidato...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) lanzó el viernes 'Mi Vuelo 2.0', una plataforma web actualizada que...
En el marco de las investigaciones por la tragedia de Bajo Llojeta, donde una mazamorra arrasó con viviendas y cobró la vida de una niña el pasado 23 de...

Actualidad
Seguidores, familiares y amigos del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, participaron en una caravana de...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó un informe de sus 1.500 días en el cargo, resaltando que...
La Justicia determinó medidas cautelares para los subalcaldes involucrados en el caso de la mazamorra que afectó a Bajo...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, descartó este sábado su postulación a la presidencia del Estado y...

Deportes
El flamante entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo que pidió a la dirgencia del club...
El ciclista junior Leonel Ferrufino, oriundo de Tarata, sufrió un accidente la mañana de este viernes en el tramo...
El fondista Héctor Garibay Flores llegó a La Paz para recibir un vehículo 0 Kilómetros Renault Duster por su...

Tendencias
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...

Doble Click
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...
La mujer más longeva de Italia, Claudia Baccarinni, ha fallecido a la edad de 114 años en su localidad natal, Faenza (...
El cantante español Raphael recibió este viernes el alta hospitalaria tras diez días ingresado por un linfoma cerebral...