Líderes indígenas de Bolivia y 8 países alertan de que la Amazonía vive una crisis sin precedentes

País
Publicado el 25/09/2024 a las 15h31
ESCUCHA LA NOTICIA

La Amazonía está viviendo una "crisis sin precedentes" debido a los incendios que devastan la región y a la peor sequía registrada en 121 años, alertaron este miércoles diversos representantes de pueblos indígenas de Suramérica en una rueda de prensa en Nueva York, en la que exigieron tomar acciones a la comunidad internacional.

"Nuestros bosques se están quemando, nuestros ríos se están secando, nuestras comunidades están sufriendo. El mundo debe actuar ahora para proteger la Amazonía y a todos los ecosistemas vitales de América del Sur, no solo por nosotros, sino por el futuro de todo el planeta", lamentó el líder indígena brasileño, Raoni Metuktire.

Representantes de pueblos indígenas de Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Surinam, Venezuela y Paraguay, junto a una coalición de organizaciones socioambientales, pidieron a la comunidad internacional atender esta emergencia y que apoyen a sus comunidades frente a las múltiples amenazas que sufren.

Este miércoles se presentó el reporte "Amazonía al borde del colapso", elaborado por la Coordinadora de Pueblos Indígenas de la Amazonía Brasileña (Coiab), que describe al 2024 como el año que ha superado todos los récords históricos de sequía, temperatura y niveles de ríos, convirtiéndose en el escenario más crítico registrado en la región.

Datos del Sistema de Información de Incendios para la Gestión de Recursos de la NASA revelan que hasta el 17 de septiembre se han registrado más de 2,4 millones de focos de calor en 13 países. "Están quemando la vida. Esta conciencia tiene que llegar a todo ser viviente", afirmó Patricia Gualinga, defensora de derechos de la comunidad kichwa de Sarayaku, en Ecuador.

La situación es especialmente dramática en Brasil, donde comparado con el mismo periodo en 2023, las áreas afectadas por sequía extrema y grave han aumentado en un 620%, pasando de 21,5 millones a 155 millones de hectáreas en 2024. Hay 149 territorios indígenas en la Amazonía brasileña que están en sequía grave o extrema, y 42 de ellos enfrentan sequía extrema.

Por ejemplo, los incendios han afectado 180.000 hectáreas de bosques nativos y haciendas en la zona de Chovoreca, ubicada en Chaco Boreal, en la frontera entre Brasil, Bolivia y Paraguay, lo que ha provocado la pérdida casi total del territorio indígena Ayoreo Garaigosode.

"Nuestro territorio y nuestros hermanos en aislamiento están en grave peligro. ¿Cómo protegeremos a nuestros hermanos si nuestra vida también corre peligro?", se preguntó Tagüide Picanerai, del pueblo Ayoreo de Paraguay.

En los últimos cinco años, según el Observatorio Regional Amazónico, se han quemado 447.517 hectáreas de la Amazonía. Los países más afectados son Brasil con 112.319 hectáreas y Bolivia con 52.259.

Precisamente, en Bolivia, entre el 1 de enero y el 17 de septiembre de 2024, se registraron 657.222 focos de calor, un crecimiento de más del 600% en comparación con el mismo periodo en 2023.

 

Tus comentarios

Más en País

El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas persistirán durante todo julio.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que participa en las elecciones acreditó un...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la fiesta”.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...


En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...