Evistas ratifican el bloqueo desde el lunes y el Gobierno rechaza las “extorsiones”

País
Publicado el 25/09/2024 a las 0h32
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista ratificaron ayer la conminatoria al presidente Luis Arce para el cumplimiento de su pliego petitorio bajo la advertencia de bloquear las carreteras del país desde el lunes; desde el Gobierno rechazaron la “extorsión” y denunciaron ante la comunidad internacional los afanes del expresidente Evo Morales de convulsionar al país para acortar su mandato constitucional.

El dirigente evista Ponciano Santos precisó que ayer se cumplió el plazo para que Luis Arce cambie a los ministros de Gobierno, de la Presidencia, de Justicia, de Defensa y de Obras Públicas, Eduardo del Castillo, María Nela Prada, Iván Lima, Edmundo Novillo y Edgar Montaño, respectivamente. 

Recordó que además dieron 48 horas para que el Gobierno resuelva el problema de la escasez de combustible, la falta de dólares y el alza de la canasta familiar y, como consideran “que no tienen la capacidad para atender los problemas del país” dio por hecho en inicio de los bloqueos en todo el país.

En horas de la mañana, Morales aseguró que el plazo de 24 horas que le dio al presidente Arce fue para que solucione la escasez de combustible en el país, y no para el cambio de ministros, como afirmó en su concentración del lunes en La Paz. Aseguró que las medidas serían determinadas mañana en Cochabamba.

Denuncia internacional

Por su parte, la ministra de la Presidencia y canciller en ejercicio, María Nela Prada, informó que se reunió con los embajadores y representantes de organismos internacionales y les puso al tanto del accionar de Morales, quien encabezó una marcha que al final, en La Paz, terminó dando un ultimátum de 24 horas al presidente Luis Arce, “si es que quiere seguir gobernando”.

De acuerdo con la Ministra, el bloqueo de caminos —como Morales lo había consignado en el pliego— apunta a asfixiar económicamente a las familias bolivianas, cercar ciudades y dejar sin alimentos ni combustible a las comunidades, municipios y departamentos. 

“Siempre denunciamos que el objetivo de la marcha no era otro que imponer la candidatura de Evo Morales, para ello estaba dispuesto no sólo a generar convulsión en nuestro país, sino también a generar un escenario que derivaría en bloqueos con la intención de generar un escenario de malestar social y escalada de conflictividad que nos lleve a una situación de enfrentamientos que ponga fin a un Gobierno democrático”, advirtió.

 

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa económico que resuelva la crisis traducida...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, lidera la preferencia ciudadana en la encuesta que lanzó El Bunker a través de redes sociales y que en las...

Hasta el viernes, el 78% del parque automotor en Bolivia; es decir, casi ocho de cada diez vehículos, aún no contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025, según informó...
Cochabamba se ha consolidado como el epicentro de la producción agroecológica en Bolivia, con más de 3 mil productores registrados bajo los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) del Servicio...
Con banderas y pancartas en mano, activistas de plataformas ciudadanas y defensores de derechos humanos se movilizaron el sábado hasta la cárcel de Chonchocoro, en Viacha, para exigir justicia y la...
Evo Morales confirmó ayer que será el único candidato presidencial del trópico de Cochabamba en las elecciones de 2025, descartando cualquier posibilidad de ceder la postulación a Andrónico Rodríguez...


En Portada
Al menos 28 personas han fallecido este domingo después de que un avión se saliera de pista y chocara contra un vallado tras aterrizar en el aeropuerto...
La Justicia determinó medidas cautelares para los subalcaldes involucrados en el caso de la mazamorra que afectó a Bajo Llojeta, La Paz. Juan Carlos Aguilar,...

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó un informe de sus 1.500 días en el cargo, resaltando que durante su gestión no se registraron bajas ni...
Un suboficial del equipo de Bomberos Caracoles perdió la vida este viernes mientras rescataba a un minero atrapado en la mina Andacaba del Cerro Rico de Potosí.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, descartó este sábado su postulación a la presidencia del Estado y proclamó a Evo Morales como el candidato...
Seguidores, familiares y amigos del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, participaron en una caravana de protesta en la capital cruceña para...

Actualidad
El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa...
La Alcaldía de Cochabamba informó que socializa la reubicación de las familias afectadas por los deslizamientos en las...
Más de 30 especies de aves residentes y migratorias anidan en los totorales y en las playas de la laguna Alalay....
Este 2024, los casos de violencia física y sexual en contra de niños y adolescentes se incrementaron en un 40 por...

Deportes
El agónico gol de Marco Brescianini (43’ ST) salvó ayer a Atalanta de perder el liderato de la Seria A de Italia, tras...
Los clubes  Pasión Celeste y Municipal Tiquipaya definirán hoy al campeón 2024 de la División Primera “A” de la...
El flamante entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo que pidió a la dirgencia del club...
El fútbol profesional en Bolivia tuvo en la temporada 2024 a más del 50 por ciento de jugadores nacidos en Santa Cruz,...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...