Incendios persisten en zonas críticas y de difícil acceso; piden más ayuda

País
Publicado el 19/09/2024 a las 6h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Los incendios forestales persisten en Bolivia en las cabeceras de los bosques, principalmente donde el acceso por tierra es dificultoso. Aún se espera ayuda de España y Francia para intervenir por aire; mientras tanto, hay miles de bomberos y voluntarios desplazados para sofocar el fuego y rescatar a los animales silvestres.

El viceministro de Defensa, Juan Carlos Calvimontes, alertó ayer que los incendios forestales no están controlados. Señaló que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja por riesgo de incendios en municipios de Santa Cruz y Beni. Lamentó que las imágenes satelitales aún evidencien el inicio de nuevos incendios por el chaqueo y quema de pastizales.

Actualmente, bomberos forestales de Brasil, Ecuador y Chile trabajan para controlar y apagar incendios en municipios cruceños, como Ascensión de Guarayos, Concepción, San Ignacio de Velasco y Urubichá y se espera la llegada de un helicóptero comprometido por el Gobierno francés. 

Calvimontes señaló que las técnicas para apagar el fuego dependen de la geografía y en el 90 por ciento de los casos es un trabajo manual, “a punta de pala y pico”. Como estrategias novedosas, mencionó la estimulación de lluvias y las descargas de las cajas mil litros con retardante. Reiteró que este fin de semana se incorporará a un avión contratado de Canadá que trabajará en los lugares inaccesibles. 

Rescate de animales

Las brigadas del Ministerio de Medio Ambiente y veterinarios voluntarios están desplazados en las zonas más afectadas por incendios forestales en Santa Cruz y Beni para reforzar los trabajos de rescate y asistencia a los animales silvestres, en el marco de la campaña “Por los que no tienen voz”.

“Empezamos este martes y vimos con mucha complacencia que 15 profesionales de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Chuquisaca ingresaron al Área Natural de Manejo Integrado San Matías (Santa Cruz), y este lunes ingresarán brigadas a otras áreas”, informó el viceministro de Medio Ambiente, Franz Quispe.

En San Matías se rescató a una tortuga macho terrestre que presenta problemas en miembros anteriores y posteriores, y a un tapir hembra joven que presenta quemaduras en las patas. Las especies permanecerán en observación y tratamiento durante dos semanas para posteriormente ser reinsertadas a su hábitat natural.

 

Suman esfuerzos

El Decreto Supremo 5225, que dispone la pausa ambiental ecológica en todo el país, es de carácter indefinido. Todas las autorizaciones de quemas emitidas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) se encuentran suspendidas. 

En la actualidad, Santa Cruz, Beni y La Paz son los departamentos más afectados por los incendios y existen 15 municipios afectados en 38 lugares, comunidades o propiedades privadas. 

Según datos de la ABT, se activaron 312 procesos administrativos, 89 procesos penales y cuatro sentencias.

 

Tus comentarios

Más en País

El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...

En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles, proponiendo "inundar" el país con...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo del pueblo, si se convierte en...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía Jeju Air en el aeropuerto internacional...
A tiempo de anunciar el inicio del Año Jubilar y la celebración de la Sagrada Familia este domingo, la Iglesia Católica pidió a los bolivianos reflexionar sobre la crítica situación y...


En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...