Diferentes instituciones piden incrementar en 10% el presupuesto para el medio ambiente y agua

País
Publicado el 16/09/2024 a las 19h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Un grupo de diferentes instituciones del país demandaron al Gobierno y la Asamblea Legislativa Plurinacional el incremento del 0,7% al 10% en el presupuesto que se destina para el medio ambiente y agua.

En una carta abierta, las más de 70 organizaciones emitieron un pronunciamiento sobre los incendios forestales que actualmente azotan al país y ocasionan, además de consecuencias en la calidad del aire, efectos negativos en los animales y su hábitat.

Entre las iniciativas propuestas piden que se deba identificar y establecer sanciones a los perpetradores de los incendios que hubiesen cometido delitos ambientales y funcionarios públicos que omitan el cumplimiento de deberes.

"Exigir al gobierno nacional y a la Asamblea Legislativa el incremento del presupuesto del sector de medio ambiente y agua del 0,7 en 2024 al 10% en 2025 del presupuesto del Estado bajo control social de la población", indica otro de los puntos.

En la carta se pide revertir superficies quemadas ilegalmente por las medianas propiedades y propiedades empresariales e incluso el tratamiento "urgente" de una ley que proteja bosques y fuentes de agua, así como la prevención de incendios.

El suspender el tratamiento del proyecto de ley 157/2023-2024, que autoriza al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) la conversión de la clasificación de pequeña propiedad agraria a mediana y empresarial, es otro de los planteamientos.

A ello se suma la anulación de los acuerdos que vienen sosteniendo entre la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y el Gobierno para la aprobación de eventos transgénicos.

Las organizaciones demandaron incluso declarar una pausa ecológica de toda superficie quemada ilegalmente por al menos 10 años y que el Estado boliviano "garantice, fortalezca y promueva la vocación agroecológica, agroforestal y ecoturística de municipios y territorios indígenas que se declaran libres de minería, transgénicos, incendios, deforestación y contaminación del suelo y el agua".

Entre las instituciones que se sumaron a la carta pública y que se declararon en emergencia se encuentran: Fundación Alerta Verde, Asociación Agroecológica y Fe, Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Fundación TIERRA, Fundación Jubileo, Fundación Solón, Red Pío XXII, Red Eclesial Panamazónica (Repam), Biólogos Activistas Cochabamba y Sociedad Potosina de Ecología.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Pocas horas después de firmarse el acuerdo en busca de consolidar la unidad de la oposición de cara a las elecciones generales del 2025, surgen las primeras grietas entre los firmantes.
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para 2025, y defendió el modelo económico...
Tras la firma del acuerdo firmado entre los líderes de la oposición para consolidar la unidad de cara a las elecciones generales del 2025, Jorge Tuto Quiroga pateó el tablero y aseveró que será...


En Portada
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía boliviana crecerá este año sólo en 1,7% y prevé un leve incremento de 2,...
Un total de cinco líneas del transporte urbano cumplen con rutas hacia la Feria Navideña que se instaló en la Fexco. Entre ellas se encuentran la 6, 27, 43,...
El presidente Luis Arce cuestionó este jueves a los políticos que proponen la privatización de las empresas estatales, en el marco de la fase preelectoral para...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cerrar este año con una producción de 530.000 toneladas de urea, un volumen "récord" para...

Actualidad
Trabajadores de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) trabajan en la construcción de...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que...
En Quillacollo, ultiman el armado de las carrozas navideñas para el gran desfile que se realizará el viernes 20 de...
Los vecinos de la OTB Colquiri Sud bloquearon este jueves la avenida Simón López  por la invasión de calzadas por parte...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...