Arce anuncia que en 2026 Bolivia producirá el 90% de combustibles

País
Publicado el 09/09/2024 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente Luis Arce anunció anoche un plan de industrialización y sostenido reemplazo de las importaciones que se traducirá en la producción del 90 por ciento de los combustibles que se consume en Bolivia, hasta 2026, con lo cual se aliviará la demanda de dólares. 

“Queremos resolver el problema de manera estructural”, expresó en un mensaje televisado en el que volvió a insistir en la urgencia de la aprobación de nuevos créditos por 1.076 millones de dólares y responsabilizó a sectores vinculados al expresidente Evo Morales y a la oposición por un sabotaje a su programa de inversiones públicas.

Luego de un examen de datos históricos que corresponden al gobierno de Evo Morales (2006-2019), al de Jeanine Áñez (2019-2020) y su administración iniciada en noviembre de 2020, Arce concluyó que no se realizaron las inversiones que necesitan la búsqueda y explotación de gas natural, y “no se cuidó la nacionalización de hidrocarburos” que, el 1 de mayo de 2006, fue aplicada por Morales junto a una nueva escala de contribuciones tributarias exigidas a empresas extranjeras.

“Estamos haciendo lo que debió hacerse hace 10 años”, dijo y repasó los avances obtenidos en materia de exploración de nuevos hidrocarburos con el hallazgo de seis pozos petroleros, y un programa de inversiones que ayude a recuperar los niveles históricos de producción de gas natural.

La presentación de las cifras oficiales estuvo acompañada de un análisis que atribuye el alza de precios y las dificultades del gobierno a un contexto internacional donde la inflación experimenta un ascenso, además de situaciones climáticas que incidieron en una baja producción de alimentos y una creciente obligación gubernamental para importar gasolina y diesel.

Arce describió un escenario de alta presión por la demanda de diesel y gasolina que requirieron en 2023 un total de 2.800 millones de dólares, una cifra que contrasta con la caída en la producción de petróleo de 18 a 8,6 millones de barriles, entre 2014 y 2023, y gas natural de 21.700 millones de metros cúbicos a 13.122 millones de metros cúbicos. 

Los esfuerzos gubernamentales también comprenden la instalación de más de 70 plantas industriales en los sectores de producción de alimentos y su transformación para atender la demanda interna y con ello la sustitución de importaciones que, en opinión de Arce, disminuirá la presión por la divisa estadounidense.

Medidas asumidas por el Gobierno

El Gobierno nacional aprobó los decretos que suprimen el pago de aranceles para insumos y principios activos de la industria farmacéutica nacional hasta el 31 de diciembre y de creación de la Ventanilla Única del Comercio Exterior, diseñada para potenciar a este sector.

El 4 de septiembre, fueron aprobados dos decretos, uno para agilizar la importación de combustibles y otro que autoriza las concesiones de obras públicas al sector privado.

La CEPB valoró la celeridad que dio el Gobierno a la aprobación de estos decretos.

 

Tus comentarios

Más en País

El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...

En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles, proponiendo "inundar" el país con...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo del pueblo, si se convierte en...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía Jeju Air en el aeropuerto internacional...
A tiempo de anunciar el inicio del Año Jubilar y la celebración de la Sagrada Familia este domingo, la Iglesia Católica pidió a los bolivianos reflexionar sobre la crítica situación y...


En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...