Trabajo pide garantizar jornada laboral en Santa Cruz y advierte con sanciones por descuentos
Ante el paro convocado por el Comité Pro Santa Cruz para este viernes, el Ministerio de Trabajo instó a las unidades productivas asegurar la normalidad de la jornada laboral y advirtió con sanciones a quienes impongan descuentos a los trabajadores.
En un comunicado, el Ministerio de Trabajo, a través de la Jefatura Departamental de Trabajo Santa Cruz, aclaro que "no existe determinación formal alguna respecto a la excepcionalidad de la jornada laboral que comprende al día viernes 6 de septiembre de 2024" ante el paro convocado por los cívicos en contra de los resultados de población del Censo del 23 de marzo.
"Las unidades laborales productivas públicas y privadas" deben "asumir en consecuencia las determinaciones necesarias para asegurar la normalidad de la jornada laboral, garantizando los medios que fueren necesarios para la asistencia de la o el trabajador a su fuente laboral", establece el comunicado.
La protesta del Comité cruceño inició a las cero horas de este viernes 6 de septiembre. La medida, que se prolongará por 24 horas, protesta por los resultados del Censo de Población y Vivienda.
Según el censo, Bolivia cuenta con una población de 11.312.620 habitantes y Santa Cruz se consolidó, por primera vez en la historia, como el departamento más poblado con 3.115.386 habitantes, superando a La Paz (3.022.566 habitantes).
Pese a esta medida, que no todos los sectores apoyan, el Ministerio de Trabajo enfatizó en su comunicado que se debe considerar que los trámites y procesos radicados en esa instancia "no se encuentran sujetos a suspensión de plazos procesales algunos".
De igual manera, advirtió que la imposición arbitraria de multas, descuentos, reducción de vacaciones y la contabilización por días de paro "son contrarias a la Constitución Política del Estado, Ley General del Trabajo y normas conexas", en tal sentido "se encuentran sujetas a las sanciones legales que correspondan".