Jubileo: 171 municipios recibirán menos recursos y 167 aumentarán sus ingresos

País
Publicado el 01/09/2024 a las 6h53
ESCUCHA LA NOTICIA

La reciente publicación de los datos preliminares del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024 por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha desencadenado un profundo análisis sobre la redistribución de recursos económicos en Bolivia. Según la Fundación Jubileo, 171 municipios verán una disminución en su coparticipación tributaria, mientras que 167 experimentarán un incremento en sus ingresos. Estos cambios, que entrarán en vigor a partir de septiembre, responden directamente a las variaciones en la población municipal registradas en los censos de 2012 y 2024.

El censo de 2024 revela que la población de Bolivia ha crecido un 12,5% en los últimos doce años, pasando de 10.059.856 habitantes en 2012 a 11.312.620 en 2024. Este incremento poblacional va a generar un reacomodo en la distribución de recursos económicos, ya que el sistema de coparticipación tributaria asigna fondos en función de la cantidad de habitantes de cada municipio.

Municipios como Viacha, Pucarani, Achocalla y Cotoca han experimentado un crecimiento poblacional considerable, con aumentos del 40,5%, 74,6%, 107,7% y 133,5%, respectivamente. Este crecimiento se traduce en un incremento significativo en los recursos que recibirán, permitiendo a estos municipios potenciar sus capacidades de inversión en infraestructura, salud y educación.

El Alto, donde se esperaba un aumento poblacional significativo, apenas creció un 4,3%, lo que reducirá su coparticipación tributaria al 7,82%, por debajo del 8,43% registrado en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012.

Municipios en declive

Por otro lado, 171 municipios verán una reducción en sus ingresos debido a una disminución o estancamiento en su población. Esta merma en la coparticipación tributaria plantea serios desafíos, especialmente para aquellos municipios que ya enfrentaban dificultades económicas. La disminución de recursos puede limitar su capacidad para financiar servicios públicos esenciales y proyectos de desarrollo, exacerbando las disparidades entre regiones.

Las variaciones en la distribución de recursos se deben a varios factores clave:

1. Crecimiento poblacional: Los municipios que han experimentado un crecimiento demográfico significativo verán un aumento en su coparticipación tributaria, lo que responde directamente a la mayor demanda de servicios y necesidades de infraestructura.

2. Migración interna: La migración hacia áreas urbanas y periurbanas ha aumentado la población en municipios como El Alto y Viacha, mientras que muchas áreas rurales han perdido habitantes, reflejando un cambio en las dinámicas económicas y demográficas del país.

3. Cambios en las políticas de distribución: Las políticas gubernamentales que influyen en la coparticipación tributaria también juegan un papel crucial. Las reformas que vayan a aplicarse en la distribución de ingresos pueden favorecer a ciertos municipios en detrimento de otros, dependiendo de su capacidad para generar ingresos propios y de su densidad poblacional.

 

Tus comentarios

Más en País

El modelo económico será adaptado y mejorado, pero no cambiado, y la estabilidad económica y el bolsillo de los bolivianos serán defendidos "a rajatabla", por...
El alcalde de La Paz, Iván Arias, informó que espera el nuevo estudio sobre el costo de operaciones del transporte público para analizar el incremento de las...

A diciembre de 2024, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya cuenta en sus registros con 161 organizaciones políticas, de las cuales 13 son de alcance nacional, informó el presidente del Tribunal...
La Dirección Nacional de Interpol y la Dirección General de Migración confirmaron la activación de una alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, que se ha implementado en todos los puntos...
El empresario y principal accionista de la Inmobiliaria Kantutani, Luis Enrique Iturralde, fue formalmente imputado por la mazamorra que afectó la zona de Bajo Llojeta, en la ciudad de La Paz, el...
En el marco de las actividades por el Bicentenario de Bolivia, el gabinete ministerial aprobó el Decreto Supremo 5307 que establece el embanderamiento general en todo el territorio.


En Portada
El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que la inflación acumulada en Bolivia hasta diciembre de 2024 alcanzó un 9.97%, la cifra...
El tenista paceño Néstor Espinoza, becario del programa gubernamental "Sueño Bicentenario", ganó este sábado el XXVII Trofeo Jaime Riaño in memoriam XXIX Copa...

El modelo económico será adaptado y mejorado, pero no cambiado, y la estabilidad económica y el bolsillo de los bolivianos serán defendidos "a rajatabla", por...
Tras una reunión sostenida este viernes, el Gobierno y los panificadores determinaron que el precio del pan será definido el próximo martes, mientras se...
En Cochabamba fueron detectados 403 vehículos que, pese a funcionar a Gas Natural Vehicular (GNV), cargaron gasolina de forma inusual superando el millón de...
El Ministerio Público de Santa Cruz determinó este viernes abrir una investigación de oficio contra unos jóvenes que rociaron bebidas alcohólicas en la cabeza...

Actualidad
Lionel Messi sumará a su extenso palmarés de galardones un reconocimiento que trasciende los límites del deporte. El...
El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que la inflación acumulada en Bolivia hasta...
En Cochabamba fueron detectados 403 vehículos que, pese a funcionar a Gas Natural Vehicular (GNV), cargaron gasolina de...
El modelo económico será adaptado y mejorado, pero no cambiado, y la estabilidad económica y el bolsillo de los...

Deportes
El club Wilstermann, a través de sus redes sociales, anunció que el argentino Luciano Theiler, es el nuevo director...
El piloto boliviano Daniel Nosiglia terminó en el puesto 26 la primera etapa de la Rally Dakar 2025, que arrancó hoy en...
La Comisión Electoral de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a través de la abogada Cecilia Rocabado, aseguró que...
El tenista paceño Néstor Espinoza, becario del programa gubernamental "Sueño Bicentenario", ganó este sábado el XXVII...

Tendencias
Milán se ha convertido en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en...
El cirujano general de Estados Unidos -la máxima autoridad sanitaria del país-, Vivek Murthy, recomendó este viernes...
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...

Doble Click
La Justicia argentina detuvo este viernes a Braian Paiz, uno de los cinco procesados por la muerte del cantante...
El argentino Fito Páez ofrecerá el 18 de enero un concierto gratuito en el Zócalo de la capital mexicana, la plaza...
Bad Bunny y su Fundación Good Bunny entregaron este viernes cientos de instrumentos musicales, equipo deportivo y...
El escritor inglés David Lodge, dos veces finalista del prestigioso Premio Booker de literatura por sus novelas de...