"Cuando le dije a mi esposa que fui una de las víctimas, sentí mucho cariño, sentí que me abrazaba con su alma y su corazón": el testimonio de una víctima del Padre 'Pica'

País
Publicado el 06/06/2024 a las 12h01
ESCUCHA LA NOTICIA

En Bolivia, la justicia investiga a la Compañía de Jesús por pederastia, en un caso que involucra a cientos de estudiantes del Colegio Juan XXIII en Cochabamba. Pablo, una de las víctimas, guardó su secreto durante 42 años, hasta que una pregunta de su esposa desató la tormenta interna que había intentado suprimir.

Pablo, ahora ingeniero, esposo y padre, recuerda el momento decisivo: “¿A ti te pasó esto?”, preguntó su esposa, señalando un reportaje titulado "Diario de un cura pederasta" en el periódico El País. El artículo, publicado en abril de 2023, contenía las confesiones de Alfonso Pedrajas, conocido como el padre "Pica", quien fue director del Colegio Juan XXIII durante la década de 1980. En su diario, Pedrajas confesaba haber abusado de numerosos estudiantes, un crimen que quedó impune gracias a la complicidad de sus superiores.

Pedrajas anotó en su diario: “El mayor fracaso personal: sin duda, la pederastia. Hice daño a mucha gente (¿a 85?), a demasiados”. Informó de sus abusos a varios superiores, pero nunca fue denunciado ni apartado de sus víctimas.

Cuando su hermano le hizo la misma pregunta, Pablo ya no pudo evadir la verdad. Cinco meses después, confesó a su esposa que Pedrajas lo había abusado desde los 11 hasta los 13 años. “Yo pensaba que era el único, que me había pasado solo a mí”, explicó Pablo.

Un escándalo revelado

La revelación del diario de Pedrajas un año atrás desató un escándalo. La Fiscalía de Cochabamba inició una investigación contra 23 religiosos de la Compañía de Jesús, mientras que el papa Francisco envió a Jordi Bertomeu a Bolivia para gestionar el caso. El presidente Luis Arce pidió al Vaticano acceso a todos los archivos relacionados con estas denuncias. La Compañía de Jesús, aunque acusada, ofreció un “canal de escucha” para las víctimas y pidió perdón por el dolor causado.

pedrajas.jpg

El jesuita Alfonso Pedrajas, acusado de pederastia.
Internet

La voz de una víctima

En abril pasado, un año después de la publicación del diario, Pablo se unió a la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesial, una asociación que exige justicia y reparación. La comunidad asegura que hay más de 400 afectados solo en el colegio Juan XXIII, fundado en 1966 y cuyo internado fue clausurado en 2008, una decisión interpretada por muchas víctimas como un intento de encubrimiento.

Un relato de abusos y silencio

Pablo recuerda con detalle su llegada al internado a los 11 años, donde los abusos comenzaron unos meses después. “Recuerdo que una noche, obviamente ya cuando todo el mundo estaba durmiendo, incluido yo, sentí que empezaron a tocar mi cuerpo, mis partes íntimas. Recuerdo que la primera vez me sobresalté mucho, dejó de tocarme y se fue”, relata. Los abusos continuaron durante dos años, marcando profundamente su vida.

El impacto psicológico de los abusos fue devastador. Pablo, lejos de su familia y sin medios de comunicación inmediatos, se sintió completamente aislado y desprotegido. “Era un secreto muy feo que yo tenía que guardar. Creo que por eso no tuve el valor de conversarlo después de ser bachiller con nadie, porque de verdad pensaba que yo era el único”.

Un viaje de sanación

Tras años de silencio, la publicación del diario de Pedrajas y el apoyo de su esposa dieron a Pablo la fuerza para hablar. “Cuando le dije a mi esposa que fui una de las víctimas, sentí mucho cariño, sentí que me abrazaba con su alma y su corazón. Cada vez que lo digo, siento que me libero de un gran peso de encima”.

Pablo encontró consuelo en la comunidad de sobrevivientes. “Es muy importante saber sobre lo que vivieron otros compañeros con los que conviví en el colegio, y que jamás se me había ocurrido que podían haber pasado por lo mismo. Poder hablarlo es parte de un principio de sanación”.

"La Iglesia dejó de ser un interlocutor frente a Dios"

La experiencia de Pablo también cambió su relación con la fe. “Creo en Dios, pero pienso más en un Dios con el que puedo conversar directamente. Puedo verlo en el universo, en la naturaleza, en la gente buena. Pero ir a la Iglesia, no puedo. Para mí la Iglesia dejó de ser un interlocutor frente a Dios”.

Tus comentarios

Más en País

El conteo oficial de las elecciones oficiales avanzó hasta este miércoles al 61,8% a nivel nacional, mientras que Chuquisaca se sumó a Tarija y Potosí como las...
Los departamentos de Tarija y Potosí fueron los primeros en concluir el cómputo de los votos de las elecciones judiciales

Las autoridades autoprorrogadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial deben cesar “automáticamente”
Enterados de que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga anunció su participación en las elecciones generales de 2025
La Policía Boliviana cumplirá con su rol operativo y ejecutará la orden de aprehensión fiscal contra el expresidente Evo Morales
El Programa Bono Juana Azurduy recordó a las beneficiarias que deben cobrar el incentivo económico en las entidades financieras autorizadas hasta este viernes 20 de diciembre, con el fin de evitar...


En Portada
El conteo oficial de las elecciones oficiales avanzó hasta este miércoles al 61,8% a nivel nacional, mientras que Chuquisaca se sumó a Tarija y Potosí como las...
Las autoridades autoprorrogadas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial deben cesar “automáticamente”

Enterados de que el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga anunció su participación en las elecciones generales de 2025
Tras las lluvias caídas desde septiembre, varios embalses en el departamento se encuentran al 40 por ciento de su capacidad
La Policía Boliviana cumplirá con su rol operativo y ejecutará la orden de aprehensión fiscal contra el expresidente Evo Morales
El presidente del Estado, Luis Arce, descartó ayer cualquier posibilidad de devaluar el boliviano

Actualidad
Jhudith C.S., de 20 años, es la joven madre que se declaró culpable por el delito de infanticidio cometido en contra de...
La adolescente de 16 años, que desapareció el 2 de noviembre en la avenida Petrolera, en la zona sur de Cochabamba, y...
El conteo oficial de las elecciones oficiales avanzó hasta este miércoles al 61,8% a nivel nacional, mientras que...
Tras las lluvias caídas desde septiembre, varios embalses en el departamento se encuentran al 40 por ciento de su...

Deportes
Aurora ratificó anoche su plaza en Copa Sudamericana 2025, pese al amargo empate cosechado en casa 1-1 con Nacional...
El futbolista brasileño Vinicius Júnior (Real Madrid) se alzó ayer con el premio The Best 2024 de FIFA, en acto...
Universitario de Vinto recibirá hoy (19:00) a un Wilstermann mermado por al menos 10 bajas, en el partido por la fecha...
La jornada 29 del Torneo Clausura puede ser decisiva hoy, siempre y cuando los resultados acompañen a Bolívar, que esta...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
El cineasta Barry Jenkins, ganador del Óscar en 2017 por “Moonlight”
Vinko Tomicic, director del filme “El ladrón de perros”, afirmó que es un honor representar a Bolivia en una instancia...
Llega la Navidad y, con ella, diversos conciertos de música alusivos a la fiesta anual que conmemora el nacimiento de...
El artista boliviano Daniel Álvarez Veizaga acaba de estrenar su segundo disco