La participación popular: 30 años de revolución municipal e inclusión social

País
Publicado el 05/05/2024 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

El 20 de abril, la participación popular cumplió 30 años, siendo una de las grandes reformas políticas del pasado siglo, porque posibilitó la transferencia de poder a la ciudadanía, y recursos y competencias a la autonomía municipal, un proceso fundamental en la descentralización y toma de poder ciudadano.

“Es una de las normas que ha marcado un hito en la historia boliviana, permitiendo uno de los procesos de integración más importantes, a partir del fortalecimiento de los municipios. Además, en la coyuntura, adquiere una adicional importancia porque se ha convertido en el contenedor de los apetitos políticos-económicos del poder central”, dijo el abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero.

La Ley 1551, del 20 de abril de 1994, en su artículo 1 señala que la ley “reconoce, promueve y consolida el proceso de participación popular articulando a las comunidades indígenas, campesinas y urbanas, en la vida jurídica, política y económica del país. Procura mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre boliviano, con una más justa distribución y mejor administración de los recursos públicos. Fortalece los instrumentos políticos y económicos necesarios para perfeccionar la democracia representativa, facilitando la participación ciudadana y garantizando la igualdad de oportunidades en los niveles de representación a mujeres y hombres”.

En ese contexto, expertos en normativa consideran que este cuerpo legal, si bien establece la redistribución de los recursos públicos, a través de las antes denominadas prefecturas (ahora gobernaciones), municipios y universidades del sistema público, también propone un proceso para mejorar la justicia social.

“Se garantiza a los municipios recursos, por lo tanto, la atención de las necesidades locales de sus habitantes, por lo que la participación popular, además de lo político, ha sido un instrumento de inclusión fundamental”, manifestó Goitia Caballero.

La norma 1551, en su artículo 2, indica que para lograr los objetivos del artículo 1: “reconoce personalidad reconoce personalidad jurídica a las organizaciones territoriales de base, urbanas y rurales, y las relaciona con los órganos públicos” y “delimita como jurisdicción territorial del Gobierno municipal a la Sección de Provincia. Amplía competencias e incrementa recursos en favor de los Gobiernos municipales, y les transfiere la infraestructura física de educación, salud, deportes, caminos vecinales, micro riego, con la obligación de administrarla, mantenerla y renovarla”. 

Además, establece “el principio de distribución igualitaria por habitante, de los recursos de coparticipación tributaria asignados y transferidos a los departamentos, a través de los municipios y universidades correspondientes, buscando corregir los desequilibrios históricos existentes entre las áreas urbanas y rurales”.

Proceso

En ese contexto, el principal promotor de la participación popular, Carlos Hugo Molina Saucedo, sostuvo que la Ley 1551 “no hubiera sido posible sin la participación de organizaciones como la Central Obrera Boliviana, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia y la Confederación Nacional de Juntas Vecinales”, instituciones que hoy en día son denominadas “movimientos sociales”.

En la jurisdicción municipal, fue un cambio cualitativo y cuantitativo, puesto que se pasó de 24 Gobiernos municipales que antes de 1994 contaban con fondos, a 311 Gobiernos municipales con presupuesto y competencias después de su promulgación.

Recientemente, Molina Saucedo, a través de su Boletín Metáfora, dijo que “Bolivia tiene una caracterización relativamente sencilla: somos un Estado de gran extensión, poca población, nueve departamentos, 112 provincias, 339 Gobiernos locales, grandes distancias entre sus núcleos urbanos, carencia de servicios básicos en el territorio, poca fiabilidad en la información pública, abandono poblacional de las zonas rurales y crecimiento de capitales, regiones metropolitanas y algunas ciudades intermedias”.

“La ley puso orden administrativa en el Estado y lo llenó de ciudadanía con el 42 por ciento de la población rural excluida y con el reconocimiento de todas las formas de organización social existentes”, dijo Molina. 

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseguró que la institución del orden no requiere garantías para cumplir la orden de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó este jueves un ascenso "abrupto" de casos Covid-19, con 290 contagios en la última semana, de...

El Ministerio de Educación estableció que para la Gestión educativa 2025 no se permitirá ningún incremento en las pensiones escolares de los colegios privados, en cumplimiento de la Resolución...
La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación tras conocer, que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) emitió memorándums de agradecimiento de servicios a cuatro guardaparques...
El presidente Luis Arce posesionó este jueves a 19 magistrados titulares y 19 suplentes para altos tribunales de justicia en un acto realizado en la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz.
 El Gobierno nacional aprobó este jueves, durante la primera reunión de Gabinete Ministerial, cinco decretos supremos para impulsar al sector productivo y la economía del país.


En Portada
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseguró que la institución del orden no requiere garantías para cumplir la orden de...
Según el coronel Ángel Morales, comandante departamental de Tarija, la causa de la explosión en el edificio donde opera el Ministerio de Trabajo en Tarija fue...

El presidente Luis Arce posesionó este jueves a 19 magistrados titulares y 19 suplentes para altos tribunales de justicia en un acto realizado en la Casa...
La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación tras conocer, que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) emitió memorándums de agradecimiento de...
El Ministerio de Educación estableció que para la Gestión educativa 2025 no se permitirá ningún incremento en las pensiones escolares de los colegios privados...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó este jueves un ascenso "abrupto" de casos Covid-19, con 290 contagios en la última semana, de...

Actualidad
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseguró que la institución del orden no requiere...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz reportó este jueves un ascenso "abrupto" de casos Covid-19,...
El Ministerio de Educación estableció que para la Gestión educativa 2025 no se permitirá ningún incremento en las...
Según el coronel Ángel Morales, comandante departamental de Tarija, la causa de la explosión en el edificio donde opera...

Deportes
La edición 47 del rally Dakar Arabia Saudí 2025 (excompetencia París-Dakar) se iniciará hoy en medio de una gran...
El directorio del club Wilstermann se mantiene enfocado en la planificación de la temporada 2025, pero antes alista una...
Always Ready anunció el regreso de dos jugadores que militarán este 2025 en el club alteño: el volante Javier Úzeda y...
El defensor boliviano Luis Haquín (27 años) llevará su fútbol al club ecuatoriano Mushuc Runa, de la Serie A de ese...

Tendencias
Las fiestas de fin de año se fueron, es tiempo de volver con las actividades cotidianas y limpiar el cuerpo por dentro...
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...
Towaki Shishido, hijo del charanguista de Los Kjarkas, se robó los corazones en Cochabamba en una presentación que se...
Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (...

Doble Click
Este 2025 será un año especial para el cine, con una lista de estrenos que promete cautivar al público en todos los...
El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata...
El filme “Wicked” ha alcanzado el estatus de la película más taquillera basada en un musical de Broadway, superando a “...
Nicole Kidman, a sus 57 años, está consolidando su posición como una de las figuras más dinámicas en Hollywood,...