Procurador cuestiona a la Fiscalía por no investigar caso Hotel Las Américas

País
Publicado el 30/04/2024 a las 2h41
ESCUCHA LA NOTICIA

El procurador general del Estado, César Siles Bazán, anunció que se tiene una base técnica para negociar la reparación con las víctimas, además cuestionó el accionar de la Fiscalía General del Estado al rechazar las investigaciones de torturas y otros delitos, pero que considera se revertirá en los próximos días.

“Es una irresponsabilidad de la Fiscalía el convocar con bombos y platillos, designar una comisión de fiscales, que dicha comisión iba a realizar investigación del caso y días después emitir una resolución de rechazo, porque no hay suficientes elementos de convicción, no han podido encontrar los elementos probatorios”, indicó el Procurador a A media mañana de radio Fides.

Agregó que de acuerdo con la experiencia que tiene “no sólo como Viceministro de Justicia, sino por la experiencia en el ámbito penal, esta resolución de rechazo será revocada”.

Explicó que los propios instructivos de la Fiscalía General establecen que “mínimamente se pueda citar a los posibles responsables; no se puede decir alegremente ‘no se ha podido encontrar a nadie, no se ha podido investigar’”, cuestionó.

Refirió que la reapertura del caso la pidió el Defensor del Pueblo y que ahora con seguridad se va a dar la figura de objeción y, posteriormente, la revocatoria para que siga esta investigación.

El procurador Siles Bazán dijo que la ampliación del plazo que otorgó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque “hemos cumplido razonablemente las recomendaciones”.

“Ahora tenemos un retroceso, por ahí tenemos que informar a la CIDH el 26 de julio, esperemos que no, que el caso ha sido rechazado y que no tenemos una investigación abierta”, dijo el Procurador.

Resarcimiento

Según información proporcionada, a tiempo de definir la ampliación del plazo, se entregó una base técnica para que el Estado negocie el resarcimiento económico a los afectados por el operativo policial al hotel Las Américas en abril de 2009.

El documento establece sumas inferiores a las pretendidas por algunas de las víctimas, como la de la familia de Michael Dwyer, que pretende cobrar 3 millones de euros.

Se estima que el pago a todas las víctimas alcanzaría a 2 millones de dólares, por muerte se estima alrededor de 400 mil dólares.

“El fundamento de estos acercamientos o debate va a ser la nota técnica que se ha emitido. (...) Ahora no podemos hablar de las pretensiones iniciales; (...) ahora son montos razonables que podemos hablar basados en la jurisprudencia de la Corte Interamericana”, indicó Siles.

La Corte IDH puede sancionar

El especialista en Derechos Humanos Franco Albarracín sostiene que la Fiscalía General del Estado no tiene la intención de investigar lo acontecido en el hotel Las Américas en Santa Cruz de la Sierra la madrugada del 16 de abril de 2009. “Juan Lanchipa se niega a investigar seriamente el caso Hotel Las Américas. Lo más probable es que en unos años la Corte IDH sancione al Estado boliviano. En ese caso, cuando salga la sentencia, Lanchipa deberá ser procesado por el inmenso daño económico generado al Estado”, refirió Albarracín. 

Tus comentarios

Más en País

El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...

En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles, proponiendo "inundar" el país con...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo del pueblo, si se convierte en...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía Jeju Air en el aeropuerto internacional...
A tiempo de anunciar el inicio del Año Jubilar y la celebración de la Sagrada Familia este domingo, la Iglesia Católica pidió a los bolivianos reflexionar sobre la crítica situación y...


En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...