Último día para presentar revisiones abre semana crucial para las judiciales

País
Publicado el 01/04/2024 a las 3h01
ESCUCHA LA NOTICIA

Hoy es el último día para la presentación de recursos de revisión de las resoluciones de impugnación a postulantes para las elecciones judiciales, en una semana crucial para este proceso, pues el jueves se publicará la lista final de postulantes habilitados.

“Todos los postulantes que han sido inhabilitados tienen posibilidades, en este momento que, si no están de acuerdo con el fallo emitido por la Comisión o por la evaluación previa emitida por la Comisión puede interponer el recurso de revisión”, dijo el jefe de la Bancada de MAS, Jerjes Mercado.

En esta etapa, que comenzó el 28 de marzo y culmina hoy, los aspirantes que consideren que su inhabilitación fue injusta pueden presentar  un recurso de revisión para analizar su caso.

Para Mercado, hay intereses políticos que buscan sesgar el proceso de selección.

“No cabe duda de que hay aparentemente ciertos intereses y cierta intencionalidad de sesgar este proceso eleccionario, (pero) vamos a hacer todo lo posible para garantizar transparencia y buscar los mejores hombres y mujeres (con el fin de que se conviertan) en las nuevas autoridades judiciales”, dijo, en referencia a presuntos audios sobre “cuoteo” de cargos judiciales.

Estos audios involucran “al presidente de la Comisión Mixta (de Constitución, Miguel Rejas) y a dos senadoras, que aparentemente estarían hablando de favorecer a ciertos candidatos. Yo fui muy claro y exigí que inmediatamente se haga una investigación (…) para, primero, verificar si son auténticos esos audios y, luego, investigar a fondo qué es lo que estaban diciendo, qué estaban poniéndose de acuerdo”, afirmó.

Para Luisa Nayar, diputada de Comunidad Ciudadana (CC) dijo que el proceso “no está garantizado” porque siguen en vigencia los magistrados “autoprorrogados”. Advirtió que, si no se anula su prórroga de mandato, esta tienda política no apoyará con sus votos los 2/3 necesarios para elegir la terna final.

“No vamos a ser cómplices de la autoprórroga. No van a tener los dos tercios si los prorrogados no salen de la carrera de preselección y de sus cargos”, dijo.

Otra dificultad que se avizora y que pone en jaque el proceso de selección de candidatos judiciales, es la falta de postulantes mujeres para algunos cargos.

Según la norma, la mitad de los postulantes deben ser mujeres, pero en el caso del Tribunal Constitucional, este requisito está en riesgo.

El jefe del MAS Evo Morales, también se refirió al tema y afirmó que “si son dignos” los magistrados prorrogados deberían renunciar a sus cargos y advirtió que, si no lo hacen, “el pueblo los va a hacer renunciar”.

 

Calendario clave

Según el cronograma oficial del proceso de preselección de postulantes para las elecciones judiciales, este 1 de abril vence el plazo para presentar recursos de revisión a las impugnaciones. Del 2 al 6 de abril se realizará la etapa de resolución de los recursos de revisión. El 7 de abril será la presentación de postulantes habilitados para la fase de evaluación de méritos. Del 8 al 21 de abril será la evaluación de méritos. 22 al 26 de abril aprobación de informes de preselección y remisión a la ALP. Del 27 de abril al 4 de mayo sesión de la ALP y el 5 o 6 de mayo se remitirá la lista de postulantes al TSE.

Tus comentarios

Más en País

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y Cochabamba.
El capitán de Bomberos Antofagasta en La Paz, Hans Barbolin Limachi, recomendó a la población evitar el uso de juegos pirotécnicos en la fiestas de Año Nuevo, por los riesgos que implican.
El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...