Lanzan Residencia Médica en la especialidad de Radio oncología en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia
El Ministerio de Salud lanzó la Convocatoria Nacional Extraordinaria a la Residencia Médica para la formación de la especialidad en Radio oncología en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto.
La ministra de Salud, María Renée Castro, y la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, informaron en una conferencia de prensa de la convocatoria para fortalecer la atención a personas con cáncer.
La convocatoria extraordinaria para la Residencia Médica fue emitida a través del Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación (CNIDAI), que incluye un total de 68 plazas para la Residencia Médica.
"Ahora la ABEN nos abre las puertas para formar en el Centro de Medicina Nuclear y contar con nuestros propios especialistas y continuar esta lucha contra el cáncer", destacó Castro.
Jiménez destacó que después de trabajar en la parte asistencial, la agencia estatal empieza con la formación de profesionales calificados.
"Ahora se inicia una nueva etapa, que es la formación de recursos humanos altamente calificados en diferentes especialidades médicas que aplican tecnología nuclear para la atención de salud", detalló.
Fue calificado de un "hito importante" el trabajo de formación especializada de recursos humanos, porque la ABEN articulará la tecnología compleja del Centro de Medicina Nuclear de El Alto con las altas capacidades resolutivas de los hospitales de Clínicas, Alto Sur y del Niño, Santiago Segundo y la Caja Nacional de Salud.
Jiménez informó que en más de un año se superó las 17.000 atenciones en diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas en los Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia de El Alto y Santa Cruz.
El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia se encuentra en la zona de Parcopata, Distrito 8 de la ciudad de El Alto.
Castro explicó que además de las dos plazas para Radio Oncología, la convocatoria habilita otras especialidades.
Son 68 Plazas, que incluyen dos en Radio Oncología, nueve en Anestesiología, 10 en Cirugía General, 14 en Ginecología Obstetricia, ocho en Medicina Interna, 17 Pediatría, 7 en Neonatología y 1 en Medicina del Trabajo. más, dentro de estas 68, vamos a formar 9 en Anestesiología, 10 en Cirugía General, 14 Ginecología Obstetricia, ocho en Medicina Interna, 17 en Pediatría, 7 Neonatología, dos en radioecología y uno en medicina del trabajo, detalló la Ministra de Salud.
La presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares Bolivia, Rosario Calle, participó del lanzamiento y resaltó los avances en la lucha contra el cáncer y agradeció a las autoridades por escuchar a los pacientes oncológicos.