Alcón rechaza anuncio de bloqueos de la Csutcb "evista" y alerta que el país perdería $us 115 millones diarios

País
Publicado el 24/08/2023 a las 15h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, rechazó el anuncio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) del ala "evista" respecto a iniciar un bloqueo nacional de caminos a partir del 4 de septiembre y alertó que la medida significaría una pérdida de 115 millones de dólares diarios para el Estado.

"No es un paro para el Gobierno, sino es un paro donde se ve directamente perjudicada la población, comerciantes, transportistas, vendedores y otros que no pueden trasladarse para realizar sus actividades, por lo que nosotros consideramos que la mejor vía para solucionar este tipo de conflictos es el diálogo, el consenso y buscar escenarios de solución", dijo la autoridad, según reporte del periódico Ahora el Pueblo.

Alcón, en ese sentido, aseveró que "este tipo de medidas de presión siempre van a perjudicar, pero nosotros siempre vamos a llamar a la reflexión a los sectores en conflicto para que no perjudiquemos a la población y nos vamos a mantener en esa línea".

Además, volvió a reiterar que como Gobierno son respetuosos de la vida orgánica de las organizaciones sociales, y negó que existan paralelismos, sino más al contrario,l dijo, existe todo un proceso que es respetado en la elección de los dirigentes.

La noche de ayer, miércoles, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) del ala "evista" anunció que desde el próximo 4 de septiembre activará un bloqueo de caminos a nivel nacional. Entre sus pedidos están que se les "devuelva" la sede de la organización, la renuncia de ministras y hasta que el presidente del Estado les pida "perdón".

"Decretar el bloqueo nacional indefinido de caminos en todo el territorio nacional a partir de las 00:00 del 4 de septiembre, por lo que se instruye de manera disciplinada organizarse a todas nuestras estructuras sindicales, medida de hecho que obedece a la necesidad de cumplir una nueva agenda política y social", señala el primer punto de la resolución campesina, que fue dado a conocer en una conferencia de prensa realizada en la sede del MAS.

De acuerdo con el documento leído por el segundo Secretario General de la CSUTCB, Humberto Claros, la CSUTCB "evista" también exige la "inmediata destitución" de los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Justicia, Iván Lima, por haberse "inmiscuido en la construcción de nuestra estructura orgánica" tras la gasificación del reciente congreso campesino en la ciudad de El Alto y además por la creación de un Comité Ejecutivo "paralelo" a la cabeza de Lucio Quispe.

También piden la destitución del viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Juan Villca, por haber permitido la gasificación, y del director de Senarecom, Mauricio Mamani, a quien consideran como el que dispuso los ataques desde la delegación de Potosí.

En otro punto, exigen que el presidente Luis Arce se disculpe por la gasificación en el congreso de la organización, tras registrarse hechos de violencia.

La madrugada del domingo el congreso de la Csutcb fue gasificado y después de los conflictos se produjo la posesión de dos direcciones nacionales, una comandada por Ponciano Santos que responde al 'evismo', y la otra, de Luciano Quispe, que es defensor del Gobierno. Esta última tomó posesión de las oficinas de esa confederación este miércoles en la mañana.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "eran un secreto a voces" ya que, durante...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será candidato por este partido, respetando...

El presidente Luis Arce afirmó este lunes, en un encuentro con la prensa, que este 2024 fue el año más difícil de su gestión, pero afirmó que se ha superado y que el próximo año será mejor.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las áreas afectadas por los incendios con la participación de las gobernaciones y...
Las lluvias dejaron 14 fallecidos y 16.113 familias afectadas en siete departamentos del país, informó el Viceministerio de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes
Las alianzas políticas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos están llegando al final de su ciclo porque, al no tener una estructura política fuerte, resultan efímeras y débiles, coincidieron...


En Portada
El presidente Luis Arce afirmó este lunes, en un encuentro con la prensa, que este 2024 fue el año más difícil de su gestión, pero afirmó que se ha superado y...
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con periodistas que cubren la Casa grande del Pueblo, en La Paz, y habló de una diversidad de temas.

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "eran un secreto a voces" ya que, durante...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será candidato por este partido, respetando...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este lunes que el municipio alcanzó una ejecución presupuestaria superior al 87% y se prevé alcanzar el...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las áreas afectadas por los incendios con la...

Actualidad
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes, en un encuentro con la prensa, que este 2024 fue el año más difícil de su...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las...

Deportes
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien, raquetas 1 y 2 de Bolivia en el tenis profesional, serán los encargados de abrir la...
Un vídeo compartido por Deporte Total en redes sociales generó diversas reacciones, luego del gesto del gerente de...
Bolívar sumó la trigésima primera estrella a su extenso palmarés tras proclamarse campeón nacional de la presente...
Flavio Robatto fue entrenador de Nacional Potosí durante casi tres temporadas entre 2021 y 2023. La buena tarea que...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
El par de conciertos que celebrará la Orquesta Filarmónica de Cochabamba resalta en la agenda cultural de la última...
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....