Receso en ALP enfrenta a legisladores; evistas denuncian boicot a judiciales

País
Publicado el 11/07/2023 a las 2h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El receso del 17 al 31 de julio en el que ingresará la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) confronta a evistas, arcistas y opositores respecto a una presunta componenda para no llevar adelante las elecciones judiciales y la falta de políticas económicas adecuadas para mejorar las condiciones de la población.

Desde que empezó la preselección de los candidatos para los altos cargos judiciales, paralizado en dos oportunidades, salió a luz la versión de que había la intención de designar en estos puestos a través de un decreto supremo o una ley corta, porque el Movimiento Al Socialismo (MAS) busca mantener el sistema judicial vigente.

Al efecto, el asambleísta de la denominada ala radical del MAS, Patricio Mendoza, además miembro de la Comisión Mixta de Constitución, responsabilizó a los arcistas y opositores de buscar el fracaso de los comicios judiciales.

“Ya no hay tiempo, han muerto las elecciones por la decisión de estos hermanos diputados. Son tan calculadores que han hecho coincidir con el receso (en la ALP)”, sostuvo Mendoza a la Urgente.bo.

El legislador explicó que en caso de que el TCP emitiera su fallo en esta semana, ya no habría tiempo para realizar la elección de candidatos, toda vez que el receso es hasta fin de mes.

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, consideró que una nueva convocatoria tendría que haberse emitido hasta el 6 de julio, para que la ALP cuente con los 60 días que la ley prevé y el Órgano Electoral los 100 días establecidos, por lo que la lista de precandidatos tendría que entregarse hasta el 5 de septiembre.

Sin embargo, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi afirmó que esa institución requiere de 120 días y asumiendo que la votación sea el 3 de diciembre, el proceso debería iniciarse el 5 de agosto.

Tomando este parámetro, el diputado Mendoza refiere que no hay tiempo, porque no se puede hacer en 10 días la selección de los candidatos.

“Trabajaron bien para no llevar a cabo las elecciones de candidatos”, agregó el legislador al indicar que arcistas y la oposición buscan la prórroga de las autoridades judiciales con el objetivo de impedir que Evo Morales se postule para las elecciones de 2025.

La pasada semana, la presidenta de la comisión Mixta, Patricia Arce (MAS-evista), intentó forzar que esa instancia considere nuevos proyectos de convocatoria y reglamento, bajo el argumento de que la paralización del proceso es anterior convocatoria y no contempla la ley corta.

Descalificación

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas afirmó que no hay diferencias entre “evistas y arcistas”, toda vez que el MAS en su integridad busca mantener el sistema judicial.

 

Efectos de receso

Sobre la decisión de llevar adelante el receso desde el 17 de julio, los legisladores opositores y oficialistas se confrontan sobre el tema, unos que lamentan el endeudamiento del país y otros que se busca entorpecer la gestión del presidente Luis Arce.

El senador Leonardo Loza (MAS evista) rechazó las afirmaciones del Ejecutivo sobre que los asambleístas no quieren aprobar créditos lo que perjudica realizar obras en las regiones, por lo que afirmó que las políticas económicas del Gobierno no están bien.

 

Anuncian proyecto para designar a magistrados

Ante el presunto fracaso de la preselección para las elecciones judiciales, el diputado Renán Cabezas, de la facción radical del Movimiento al Socialismo (MAS), adelantó que presentará un proyecto para que, a través de una ley transitoria, se designe a las autoridades interinas de los precandidatos seleccionados.

“Con una ley, elegimos por mayoría absoluta a los interinos porque ya hay jurisprudencia. El Órgano Ejecutivo ha elegido en varias oportunidades a magistrados por decreto y un decreto es norma jurídica al igual que una ley, además, de carácter inferior, una ley es más legítima. Aquí vamos a elegir los representantes del pueblo, esto en tanto y cuanto no elijan a los titulares”, refirió el legislador, según un reporte de la ANF.

Agregó que el anteproyecto de “ley especial transitoria para elegir de manera interina a las máximas autoridades del órgano judicial y del TCP a través de la Asamblea Legislativa” se hará sin la presencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y solamente con el voto de mayoría absoluta. Se busca evitar los 2/3 que se requiere para elegir a los altos cargos judiciales.

Tus comentarios

Más en País

El capitán de Bomberos Antofagasta en La Paz, Hans Barbolin Limachi, recomendó a la población evitar el uso de juegos pirotécnicos en la fiestas de Año Nuevo,...
El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entrega este lunes, en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), las credenciales a los 19 magistrados electos que ocuparán los altos tribunales del Órgano...
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población
"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel


En Portada
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del nuevo día como está previsto en la...

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía,  Gustavo Camargo, señaló este lunes que el Ejecutivo municipal aún revisa el proyecto de ley para incrementar...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.
El gerente de la  Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA),  Franz Knaudt, informó este lunes que se emite por día al menos 60 infracciones contra vecinos...
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo

Actualidad
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía,  Gustavo Camargo, señaló este lunes que el Ejecutivo municipal aún...
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
La ciudad de Cochabamba registrará este lunes nuevamente un ascenso de temperaturas con máximas de 30 grados Celsius....

Deportes
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...
Los fondistas Jhoselyn Camargo y Jorge Gonzales fueron los más veloces en la prueba pedestre 10K San Silvestre, que en...
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura