Seis Federaciones del Trópico quieren recuperar la presidencia del Estado con Evo candidato único

País
Publicado el 17/06/2023 a las 19h28
ESCUCHA LA NOTICIA

El ampliado ordinario de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se propuso recuperar la presidencia del Estado bajo la fórmula de Evo Morales como candidato único del MAS-IPSP para las próximas elecciones generales.

Para ese propósito decidieron movilizarse en defensa de la revolución democrática y cultural en base a nuevas propuestas programáticas e ideológicas que serán discutidas en distintos ampliados.

Consideran que el país debe tener un nuevo rumbo, dado que la supuesta renovación es sinónimo de traición, corrupción y que los traidores nunca se animarán a discutir programática e ideológicamente porque el gobierno de Luis Arce giró hacia la derecha.

Aseguran que el presidente Luis Arce está derechizando al MAS-IPSP, favoreciendo desde el gobierno la corrupción y el narcotráfico y entregando con corrupción las obras iniciadas por la gestión del expresidente Evo Morales

Los cocaleros exigen la destitución de los ministros de Gobierno, de Justicia y de Obras Públicas y advierten que el Instrumento Político no es de los tarajchis (personas que se apropian de los bienes), oportunistas y traicioneros.

Ratificaron sus críticas al presidente Luis Arce porque pese a tener estudios, no había sido el ideólogo del modelo económico y por ello asegura que el gobierno aplica la fórmula del FMI de cuidar la macroeconomía sin invertir para reducir el déficit fiscal y castigar a la gente de abajo.

Por su lado, Morales afirmó en su discurso que Luis Arce, el pasado 26 de marzo ante una concentración por el aniversario del MAS-IPSP, planteó no tener miedo al pluralismo de ideas, "en otras palabras nos pide derechizar al MAS-IPSP", indicó.

En relación a David Choquehuanca, recordó que el 2021 empezó hacer talleres donde pedía no hacer política ni tener partido, olvidándose que fue elegido vicepresidente por hacer política y tener partido.

"Hay que hablar bien clarito, lamentablemente, estos llamados 'renovadores' versus 'radicales' no son novedad en el Instrumento Político. Alejó Veliz se fue con Manfred Reyes Villa, traicionó, pero no dividió como Román Loayza", manifestó.

Dijo que estos grupos renovadores buscaron el 2019 proscribir al MAS inventando falsas cartas en contra de Gerardo García y ahora intentan eliminar vía recurso abstracto de inconstitucionalidad contra el Estatuto del MAS ante el Tribunal Constitucional Plurinacional que en su criterio no tiene competencia para revisar estatutos de los partidos políticos.

 

Tus comentarios

Más en País

Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A un mes y una semana de la mazamorra en Bajo Llojeta, el lodo sigue en las viviendas

Una adolescente de 16 años y un niño de nueve fallecieron ayer con meningitis en Santa Cruz
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el ministro de Justicia y Transparencia...


En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio

La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola