Exestudiantes del Juan XXIII ven insuficiente la respuesta del Papa y cuestionan las comisiones creadas por la CEB
La Asociación de Exalumnos del Colegio Juan XXIII se refirió a la carta enviada por el papa Francisco al Gobierno de Bolivia, en la que el sumo pontífice señala que está “avergonzado” por los casos de pederastia que implicaron a varios sacerdotes en el país.
Los exmiembros del colegio jesuita señalaron que la respuesta del Papa es insuficiente porque no refiere a la reparación integral de las víctimas. Además, cuestionaron las comisiones de escucha e investigación que fueron creadas por la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB).
“Percibimos y sentimos insuficiente las manifestaciones de vergüenza del Papa Francisco porque no equivalen a justicia ni se traducen en líneas de acción precisas para que la Compañía de Jesús repare integralmente y garantice la no repetición de actos de pederastia”, señala la misiva de los exestudiantes.
Francisco envió una carta al presidente Luis Arce en la que señala que siente “vergüenza” por los casos de pederastia y afirma que respalda las investigaciones.
En la misiva, Francisco dice que "ante la maraña de mal provocada por ellos, traicionando su misión de padres, pastores y educadores y que, como usted expresa, cometieron delitos que dañan de por vida a niños y niñas y que también dañan a la iglesia, le manifiesto mi dolor y mis sentimientos de vergüenza y consternación, pensando en las acciones nefastas de estos sacerdotes y también en la negligencia de quienes tendrían que haber vigilado".
Al respecto, los exestudiantes del Juan XXIII señalaron que Jorge Bergoglio durante sus viajes a Bolivia entre 1970 y 1980 compartió con Alfonso Pedrajas, el principal acusado de pederastia, y conoció la obra de Juan XXIII.
Señalan que el clero “evita referirse a la revisión de acuerdos y convenios para concretar un acuerdo que garantice a la reparación integral de las víctimas y no repetir abusos”.
“Consideramos que el Estado de Bolivia cuenta con todos los recursos para emprender estos temas con al dignidad y soberanía plena que el clero debe respetar”, indicaron los exestudiantes.
Señalan que la publicación de la respuesta del Papa coincide con el anuncio de la CEB de conformar cuatro comisiones de escucha y denuncia internas para investigar casos de pederastia.
“Sostenemos que el clero debe concentrar sus energías a la prevención y reparación integral de las víctimas, jamás a la investigación porque durante décadas ha fracasado y porque no corresponde que sea juez y parte”, respondieron los exmiembros del colegio jesuita.
“Este asunto ha causado tanto dolor, repudio y frustración, que dudamos que la eficacia de la Comisión Nacional de Escucha. Es un problema de transparencia y credibilidad”, concluyeron.