Ministerio de Trabajo cita a interventor del Banco Fassil por denuncia de incumplimiento laboral
El Ministerio de Trabajo emitió una citación para que Gonzalo Araoz, interventor del Banco Fassil, se presente el martes 20 de junio a las 15:00 horas, en respuesta a una denuncia presentada por trabajadores de la entidad bancaria, según confirmó el abogado de los movilizados, Rajiv Echalar.
Esta medida surge tras el fracaso de las negociaciones entre el interventor y los trabajadores del Banco Fassil, quienes retornaron este viernes a las protestas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, exigiendo el pago de sus salarios adeudados. Además, decidieron romper el diálogo con el Interventor, Luis Araoz, tras el audio en el que se escucha al funcionario ejercer presión para que se acepte su plan de pago.
Los empleados también demandan ser considerados para otros aspectos, como el incremento salarial y el retroactivo, los cuales aún no se han hecho efectivos.
La resolución ministerial 752/23, que regula el aumento salarial para los trabajadores del sector público y privado en el país, establece que el pago retroactivo debe realizarse antes del 31 de mayo de este año. Sin embargo, esto no ha ocurrido, lo que ha generado un mayor descontento por parte de los empleados.
"Se presentó una denuncia por el no pago del retroactivo y el incremento salarial. El Ministerio de Trabajo emitió la citación después de la protesta de los trabajadores. Nuestra premisa es que se cumpla la ley. Exigimos el pago único de todos los beneficios en efectivo, no corresponde un pago en cuotas o prorrateo, ya que esto desvirtúa la ley", señaló Echalar.
La citación emitida por el Ministerio de Trabajo busca abordar la situación y asegurar el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores del Banco Fassil.