Lluvias y heladas arrasan con cultivos y viviendas en varias regiones del país

País
Publicado el 16/06/2023 a las 5h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Varios fenómenos climáticos están causando estragos en municipios de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Chuquisaca, como pérdidas de cultivos, inundaciones en centros urbanos, heladas y bajas temperaturas con récord históricos.

En el municipio cruceño de Cuatro Cañadas, debido a las lluvias que azotan a esa región, se perdieron al menos 45.000 hectáreas de cultivos de trigo y soya, informó el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), José Luis Farah.

Las bajas temperaturas comenzaron desde el pasado fin de semana y, según pronósticos, continuarán por varios días más.

Incluso se han roto récords históricos en al menos dos regiones, según los informes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“Han bajado las temperaturas, tanto en el occidente como en el oriente. En el occidente por los cielos despejados y en el oriente por el ingreso de un frente frío y han hecho descender bastante las temperaturas”, dijo la pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal, a Urgente.bo.

En Cobija, Pando, se reportó 8,8 grados, un récord de bajas temperaturas. El histórico era de 9,4 grados en 1996.

Mientras, en Santa Ana del Yacuma, Beni, se llegó a 7 grados, una temperatura que rompió el récord histórico, reportado en 1985, de 7.5 grados.

En Cochabamba, los municipios de Pasorapa y Comarapa fueron afectados por la helada. Catorce comunidades perdieron sus cultivos.

La madrugada de ayer la ciudad de Sucre registró un nuevo récord en lo que va del año: -1 grado centígrado.

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió ayer  que el agua ya llegó a San Julián y teme que desemboque en el municipio de El Puente, de la provincia Guarayos.

El viceministro enfatizó que es inevitable que el agua llegue a esa zona, aunque la intensidad aún es incierta. Sin embargo, estima que El Puente será el más afectado, ya que toda el agua se dirigirá hacia allí y no habrá posibilidad de que fluya hacia otro lado.

Con el fin de evaluar la situación y tomar medidas urgentes, adelantó que se llevará a cabo sobrevuelos.

 

Asistencia del Gobierno

El Gobierno nacional envió alrededor de 19 toneladas de ayuda humanitaria, con una inversión cercana a los 838.000 bolivianos, para las familias afectadas por las inundaciones en Cuatro Cañadas, Okinawa y otros municipios, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, quien agregó que se trata de una primera entrega.

El golpe del agua en Cuatro Cañadas y Okinawa afectó a unas 300 familias. Estas perdieron no sólo sus pertenencias, sino también sus viviendas, animales y sembradíos.

Tus comentarios

Más en País

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y Cochabamba.
El capitán de Bomberos Antofagasta en La Paz, Hans Barbolin Limachi, recomendó a la población evitar el uso de juegos pirotécnicos en la fiestas de Año Nuevo, por los riesgos que implican.
El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.


En Portada
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.

Actualidad
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...