Trabajan desde tres frentes para un bloque único con miras a comicios 2025

País
Publicado el 11/06/2023 a las 3h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la proximidad de las elecciones generales de 2025, nuevamente surge el pedido, desde diferentes sectores, de conformar un bloque único o de unidad para enfrentar al masismo en sus dos fracciones. Vayan juntos o divididos, la idea es que sea bajo la figura de un nuevo líder y una propuesta que ofrezca alternativas a los sectores relegados. Uno de los articuladores de una posible coalición o asociación es el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade). 

No es la primera oportunidad en que desde la ciudadanía surgen pedidos de conformar un solo contendor que enfrente al partido azul. El fin es no dispersar el voto en los próximos comicios presidenciales y favorecer al partido gobernante, como ocurrió en anteriores oportunidades.

“El Conade no se va a convertir en partido político, sino va a cumplir un rol político de articulador de una alternativa electoral, una alternativa de lucha de contrapoder al MAS y, sobre todo, electoral. En ese propósito, estamos reuniéndonos con muchas organizaciones políticas, sociales, plataformas y otros para alcanzar este objetivo. No depende de nosotros, nosotros estamos poniendo todo nuestro empeño, nuestra capacidad para tratar de consolidar ese proyecto alternativo, estamos convocando a partidos políticos con personería jurídica y a aquellos que no tienen”, sostuvo Lucio Gonzáles Alanes, dirigente de esta organización.

Gente nueva

El analista e indianista Pedro Portugal dijo que el Conade tiene buena voluntad para consolidar una alternativa política, pero es una tarea difícil. Toda vez que esta institución no tiene personería jurídica, por lo que dependerá de los partidos políticos a los que logre juntar.

“Es posible que surjan nuevas iniciativas políticas y estas, bajo el amparo de la personería jurídica de algunos partidos pequeños que mantienen su legalidad, puedan terciar en las elecciones y reproduzca un panorama de diversas fuerzas de oposición y contrarias a lo que es el MAS”, sostuvo.

Sin embargo, Portugal consideró que para tener éxito en este emprendimiento se requiere un líder carismático.

“Bastaría que surja en Bolivia un líder carismático para que vaya bajo el amparo de alguna personería jurídica de algún  partido pequeño y pueda remover el tablero. A mí me parece que la característica de tipo Nayib Bukele en Salvador e incluso Jair Bolsonaro en Brasil es algo que puede sacar de su letargo a las fuerzas de oposición. Habría que ver si ese líder se va a conformar en Bolivia, si va a surgir una nueva idea y de qué manera  participa en las elecciones”, agregó el analista indianista.

Santa Cruz

En esta búsqueda de una alternativa política, uno de los mandatos del último cabildo cruceño fue “conformar un bloque único para las elecciones generales, que un solo candidato le haga frente al MAS”.

“No hacemos política, pero podemos generar escenarios para que la clase política encuentre coincidencias o llegue a  acuerdos para lograr la unidad”, sostuvo, en su momento, el presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Fernando  Larach.

El Comité Interinstitucional de Santa Cruz, a la cabeza del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuellar, se adelantó en el trabajo con el Conade. Por ello, se prevé una reunión, la próxima semana, en la ciudad de Santa Cruz, con partidos políticos, organizaciones sociales, plataformas y otras.

Proyecto país

En marzo pasado, el senador por Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz Pereira adelantó que busca participar en las elecciones de 2025.

En contacto con radio El Deber, el asambleísta nacional de oposición dijo que para enfrentar al MAS se tiene que generar “un proyecto país”. Además, señaló que los políticos que ya participaron en varias elecciones deberán definir si siguen o si dan paso a nuevas generaciones.

“Hay que sentarse a la mesa, con los políticos que ya participaron en varias elecciones, ellos deben meditar cuál será su aporte. Cuando se generó la UDP, que le ganó al MNR, se congregó diversidad de pensamiento, y ahí había un grupo de jóvenes miristas que dejaron de lado intereses personales y convocaron a un personaje como Hernán Siles Zuazo. Esa decisión estratégica al final retornó la democracia al país. Cómo gobernó el extinto expresidente es otra cosa. Ahora, los políticos que ya llevan varios años intentando deben definir, insistir o dar paso a nuevas generaciones”, refirió.

Agregó: “No quiero ver el 2025 desde las tribunas, insultando al árbitro. Quiero ser parte del equipo titular que esté en cancha, enfrentando al otro equipo y al árbitro en contra. Por ahora estoy viajando, creando una masa crítica que pueda generar un proyecto, no juntuchas”.

No juntuchas

El abogado constitucionalista Carlos Alberto Goitia Caballero indicó que para consolidar un bloque único se tiene que unificar y armonizar criterios sobre diferentes aspectos, caso contrario no se avizora una unidad.

“No se puede hablar de unidad y que todos estén metidos en una bolsa, no es así la unidad. La unidad implica que usted genere un proyecto distinto al del MAS, y con gente que sea confiable, con políticos confiables frente a los ciudadanos”, indicó.

En ese contexto, analistas coinciden en la necesidad de que los políticos tradicionales den paso a nuevas generaciones, ya que la gente los tiene estigmatizados. 

 

Base política de Evo es el Chapare

El indianista Pedro Portugal dijo que Evo Morales perdió el poder y que su base política se reduce al Chapare.

“A lo largo de su gestión el ha ido cometiendo errores y actuando de manera prepotente, incluso, al interior del MAS, lo que le ha valido que sectores importantes, como El Alto, por ejemplo, puedan oponerse o en otros lugares cuando ha designado candidatos a dedo”, manifestó.

Prebendalismo en las organizaciones 

Pese a que faltan dos años y más para los comicios de 2025, la carrera electoral se inició, particularmente en el Movimiento Al Socialismo (MAS) en el que Evo Morales no quiere dar paso a la renovación y los renovadores que piden su espacio.

Además, señaló Lucio Gonzáles Alanes, el MAS no tiene fidelidad de las organizaciones sociales, ya que la relación es clientelar y prebendal.

Tus comentarios

Más en País

Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A un mes y una semana de la mazamorra en Bajo Llojeta, el lodo sigue en las viviendas

Una adolescente de 16 años y un niño de nueve fallecieron ayer con meningitis en Santa Cruz
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el ministro de Justicia y Transparencia...


En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada del 2025 antes que el resto del mundo, al...

A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio
La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Actualidad
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada...
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por...
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola