Testigo clave de coimas en el Ministerio de Agua pasa a ser denunciada y declarará en la Fiscalía

País
Publicado el 06/06/2023 a las 15h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Abel Loma, abogado de la testigo clave del caso coimas en el Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA), informó este martes que su defendida pasó a ser denunciada a pedido de la Procuraduría General del Estado, y mañana deberá declarar en la Fiscalía de La Paz.

"Ella (Claudia Cortez) estaba como testigo (en el caso coimas millonarias), pero, a solicitud del procurador Wilfredo Chávez, se pidió que ella también pase a condición de denunciada. Entonces, ahora va a prestar su declaración en condición de denunciada", declaró Loma a la ANF.

El abogado explicó que la Procuraduría solicitó el cambio de condición porque su defendida declaró en un medio televisivo que formó parte del cobro de comisiones para el exministro Santos Cruz, pero se arrepintió y quiso rectificar el hecho.

Informó que Cortez llegará a La Paz la tarde de este lunes para coordinar temas defensa legal, pero cree que la comisión de fiscales del caso coimas debe tomar en cuenta que gracias a su defendida el país conoció el hecho de corrupción y de alguna manera se frenó que continúe ese ilícito con dinero provenientes de préstamos internacionales.

"Probablemente sí (sea aprehendida), es una atribución del Ministerio Público, pero si algo tiene que tomarse en cuenta es que gracias a esta persona, -que si bien ha sido partícipe de estos ilícitos-, el Viceministerio de Transparencia procedió a realizar la denuncia ante el Ministerio Público", añadió.

Por el caso coimas existen tres personas con detención preventiva: Juan Santos Cruz, exministro de MMAyA; Jhonny Alexander S.S. y Viviana B.

El jueves pasado, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que la testigo clave del caso coimas millonarias no puede ser encontrada y adelantó que ya se tramita la declaratoria en rebeldía; sin embargo, horas después, la testigo reveló que estaba en Santa Cruz y seguirá coadyuvando en el caso.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...
En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles...

Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo del pueblo, si se convierte en...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía Jeju Air en el aeropuerto internacional...
A tiempo de anunciar el inicio del Año Jubilar y la celebración de la Sagrada Familia este domingo, la Iglesia Católica pidió a los bolivianos reflexionar sobre la crítica situación y...
El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa económico que resuelva la crisis traducida en la escasez de combustible, en la...


En Portada
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía...
En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del...
En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...