Al sábado, Gestora desembolsó el 80% de los pagos a jubilados

País
Publicado el 05/06/2023 a las 1h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde el pasado jueves hasta el sábado, la Gestora Pública desembolsó aproximadamente el 80 por ciento de los pagos por jubilación y se espera que esta semana se concluyan los mismos en su totalidad. El inicio de esta actividad, el 1 de junio, estuvo marcado por frecuentes reclamos por las demoras. 

El gerente de la empresa pública, Jaime Durán, informó que en los tres días mencionados se hicieron 74.643 pagos por ventanillas, y 95.481 por abono en cuenta bancaria. “En tres días, pagamos a 170.124 jubilados”, puntualizó en contacto con medios estatales. 

La Gestora tiene planeado pagar la jubilación a 213 mil beneficiarios, por lo que aún un quedan por recibir este dinero unas 42.876 personas, un 20 por ciento del total. 

Los retrasos se deberían a problemas administrativos y a dificultades propias de una nueva actividad. “Es natural que haya contratiempos y dudas de algunos beneficiarios”, dijo Durán, al tiempo de señalar que esta semana se terminarían de ejecutar todos los pagos. 

El investigador laboral Bruno Rojas dijo a Los Tiempos que el hecho de que el proceso de migración de información de las AFP a la Gestora aún esté incompleto puede generar algunos contratiempos. 

Al mismo tiempo, manifestó que los incrementos anunciados por el Gobierno son ínfimos y no representan una real mejora en las jubilaciones. 

Sobre el proceso de migración, Durán indicó que aún falta un 3 por ciento, aunque esto se completaría hasta el próximo jueves. “Las AFP tienen hasta el 15 de junio para mandarnos toda la información cerrada y con los números precisos”.

Se pagó Bs 491 MM desde el 1 de junio

Con los poco más de 170 mil pagos realizados, equivalentes al 80 por ciento del total, la Gestora desembolsó un total de 491 millones de bolivianos, informó ayer su gerente, Jaime Durán. 

De este monto, un 41 por ciento se pagó a través de la modalidad de ventanilla, y el otro 59 por ciento, a través de depósitos en cuentas bancarias. 

 

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...
En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles...

Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo del pueblo, si se convierte en...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía Jeju Air en el aeropuerto internacional...
A tiempo de anunciar el inicio del Año Jubilar y la celebración de la Sagrada Familia este domingo, la Iglesia Católica pidió a los bolivianos reflexionar sobre la crítica situación y...
El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa económico que resuelva la crisis traducida en la escasez de combustible, en la...


En Portada
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía...
En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del...
En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras...

Deportes
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...
El entrenador nacional José Enrique Peña dará un salto en su carrera deportiva, luego de fichar por el club Olimpia...
El seleccionado de la categoría sub-20 de Bolivia tiene acordado jugar cuatro partidos de preparación frente a Uruguay...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...