Asambleístas critican plan antidroga del Gobierno; ven que el ilícito entró al Estado

País
Publicado el 02/06/2023 a las 6h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante las últimas informaciones sobre hallazgo de droga procedente de Bolivia en varios países, asambleístas nacionales consideran que la denominada “estrategia de lucha contra el narcotráfico” es un fracaso, por lo que aseguran que en el país este ilícito ya estaría penetrando al Estado.

“La lucha contra el narcotráfico en este momento no es efectiva, no se está luchando; más al contrario, existe una protección. Los narcoaudios, ¿han visto en que quedó?”, cuestionó el diputado del ala dura del Movimiento Al Socialismo (MAS) Gualberto Arispe.

Su colega Danny Rojas (MAS-evista) sostuvo que lamentablemente el narcotráfico ha penetrado al Estado y que no se está operando contra este ilícito”.

A su vez, el diputado Saúl Lara, de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que la lucha contra el tráfico de drogas es un fracaso. “Ha penetrado en todas las estructuras de la institucionalidad de nuestro Estado”, indicó.

Solicitud

La diputada por Creemos María René Álvarez señaló que se está solicitando la información respectiva sobre lo que aconteció con la línea bandera de Bolivia, BoA, que transportó hasta España media tonelada de cocaína.

“Estamos viendo una tercera de penetración en el país y podemos hablar de un narcoestado sin lugar a dudas y los responsables están haciendo show político, dedicándose a otro tipo de tareas. El ministro Del Castillo brinda shows mediáticos, hallazgos de fábricas de droga, pero aquí no muestra resultados de los aprehendidos, de la droga incautada, no hay lucha contra el narcotráfico”, afirmó.

Protección

Erwin Bazán (Creemos) refirió que existe protección del Gobierno a los narcotraficantes en Bolivia, además de lamentar que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, dependiente del Ministerio de Gobierno, no tengas resultados efectivos en la, supuesta, lucha contra las drogas ilícitas.

Dijo que Del Castillo recientemente informó sobre el operativo antidroga más grande en la “historia del país”.

“De forma grandilocuente, el Ministro de Gobierno dijo que había realizado el operativo (antidroga) más grande de la historia. ¿Cuántos kilos de droga se secuestraron? Cero. ¿Cuántos narcos fueron aprehendidos en ese operativo? Ninguno”, enfatizó.

Indicios de fracaso

El investigador Manuel Morales señaló que la política antidroga del Gobierno se está yendo a pique y que se observa una batalla ineficiente contra el narcotráfico.

Explicó que en el periodo de Luis Arce se destruyeron 600 fábricas, mientras que en otras gestiones fueron 6 mil.

“El otro tema es la misma cantidad de personas que antes eran detenidas en operativos, ahora se están descubriendo fábricas, pero sin narcotraficantes. Además, hay la migración a nuevas zonas de producción, el uso de la urea, y que con la rotación de tierra conlleva al movimiento de población”, dijo.

 

Tus comentarios

Más en País

Cindy S. P., la supuesta víctima de trata y tráfico y estupro de Evo Morales, habló con el medio internacional DNews y afirmó que es víctima de los gobiernos...
Hasta la mañana de este 31 de diciembre, se registraron 296 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo, siendo el departamento de Santa Cruz el que...

Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A un mes y una semana de la mazamorra en Bajo Llojeta, el lodo sigue en las viviendas
Una adolescente de 16 años y un niño de nueve fallecieron ayer con meningitis en Santa Cruz
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña


En Portada
Se espera que el alcalde promulgue la ley en 10 días para que el nuevo pasaje entre en vigencia.
El último día del año cientos de personas acuden a los principales mercados de la ciudad de Cochabamba para buscar carne de cerdo, cotillón y otros insumos...

Hasta la mañana de este 31 de diciembre, se registraron 296 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo, siendo el departamento de Santa Cruz el que...
Cindy S. P., la supuesta víctima de trata y tráfico y estupro de Evo Morales, habló con el medio internacional DNews y afirmó que es víctima de los gobiernos...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la avenida d’Orbigny por adulterar el sistema...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó que este 2024 la región cierra con 18 feminicidios y tres infanticidios.

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) procedió a prescintar este martes una isla de carguío de gasolina de la...
Se espera que el alcalde promulgue la ley en 10 días para que el nuevo pasaje entre en vigencia.
Cindy S. P., la supuesta víctima de trata y tráfico y estupro de Evo Morales, habló con el medio internacional DNews y...
Hasta la mañana de este 31 de diciembre, se registraron 296 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo, siendo...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...