La Fiscalía española tiene el diario de “Pica” y cerró el caso en febrero de 2023

País
Publicado el 28/05/2023 a las 3h44
ESCUCHA LA NOTICIA

El diario del sacerdote fallecido Alfonso “Pica” Pedrajas en el que confiesa los delitos de pederastia que cometió contra niños del internado Juan XXIII en Bolivia, en los años 80 y 90, está en manos de la Fiscalía de España.

“En relación al diario, no podemos facilitarlo desde la Fiscalía porque forma parte del expediente abierto en la Audiencia Nacional y es reservado”, señaló a Los Tiempos Mar Hedo Cassinello, directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado de España.

La Fiscalía de Bolivia informó que tomaría contacto con su similar de España para obtener el diario. El provincial de los jesuitas Bernardo Mercado, por su lado, también dijo que realizaba las gestiones para conseguir el documento y entregarlo a la justicia boliviana.

De acuerdo con la publicación del 30 de abril de El País, Fernando, sobrino de “Pica”, una vez que conoció el contenido del diario acudió, en 2022, a la actual dirección del colegio Juan XXIII, quien rehuyó a cualquier tipo de responsabilidad. También se contactó con el exprovincial jesuita Osvaldo Chirveches, encargado de investigar los abusos en la orden, pero no recibió ninguna información de la investigación canónica, sólo la solicitud de enviarle el diario.

Ese mismo año, también acudió a la Fiscalía española, de acuerdo con Hedo, “la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo) y se remitió a la Fiscalía Provincial de Valencia un correo del sobrino de Alfonso Pedrajas, en el que informaba que, recogiendo un trastero en Madrid, se encontró con el diario de su tío (fallecido en 2009) donde contaba todos los abusos que llevó a cabo en Bolivia”.

La Fiscalía de Valencia remitió este testimonio a la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, donde llevan un estudio y seguimiento de los casos (no investigan porque no tienen competencias para ello).

“Desde la Fiscalía General se remitió toda la información a la Audiencia Nacional, por ser hechos cometidos en el extranjero por un ciudadano nacional de España”, explicó.

La Audiencia Nacional tomó la declaración por videoconferencia a un testigo del caso. Sin embargo, “como el autor de los hechos ha fallecido, la Fiscalía  de la Audiencia Nacional archivó el caso en febrero de 2023”.

En tanto, el Ministerio Público de Bolivia, a la fecha, recibió nueve denuncias por abuso sexual o violación contra Pedrajas. En relación con este caso, se realizaron inspecciones y allanamientos en oficinas y otras propiedades de la Compañía de Jesús. También en las instalaciones del exinternado Juan XXIII, donde estudiaron la mayoría de las víctimas que se animaron a denunciar.

El pasado jueves, por primera vez desde que estalló el caso, dos jesuitas mencionados en el diario como encubridores del delito se presentaron a declarar ante la fiscal del caso, Patricia Zenteno. 

Ramón Alaix (85) y Marco Recolons (81) fueron mencionados por “Pica” como “amigo” o como “acompañante espiritual”.

 

Enviado del Papa dio un taller sobre la prevención del abuso sexual

Jordi Bertomeu, considerado el “mejor” investigador del papa Francisco, arribó el miércoles a Cochabamba. En medio de hermetismo, se reunió con representantes de diferentes reparticiones de la Iglesia católica que llegaron de todo el país. Por algunas horas, dirigió una capacitación en la que habló sobre la prevención contra las agresiones sexuales.

A propósito de su llegada, la Conferencia Episcopal Boliviana anunció la creación de una comisión para investigar los casos de pederastia.

El encuentro se realizó en ambientes del seminario San José, ubicado en la avenida Juan Pablo II. Al lugar llegaron religiosas, sacerdotes y también representantes laicos para participar de la charla. Al terminar la jornada, se hizo una celebración eucarística.

“El obispo que vino desde Paraguay es de la Santa Sede. Obviamente, el monseñor Jordy es el que dio la capacitación y hay representantes de todo el país”, dijo una de las participantes de la orden Laicos en Bolivia.

 

CRONOLOGIA

30 de abril

Diario de “Pica”

El País de España publica los extractos de las memorias de Alfonso Pedrajas.

2 de mayo

Suspenden a sacerdotes

Jesuitas suspenden a ocho sacerdotes provinciales de la época de los abusos de Alfonso Pedrajas.

5 de mayo

Crean comisión

La Fiscalía conforma una comisión especial para investigar los casos de pederastia en la Iglesia católica.

16 de mayo

Lima llega a Bolivia

El exjesuita Pedro Lima llega a Bolivia para presentarse como testigo en la investigación.

17 de mayo

Allanan oficinas

La Fiscalía allana las oficinas de la Curia de la Compañía de Jesús en La Paz.

24 de mayo

Curas declaran

Los jesuitas Ramón Alaix y Marco Recolons —mencionados en el diario del sacerdote ya fallecido Alfonso “Pica”— declaran en la Fiscalía de Cochabamba.

22 de mayo

Allanan Casa Esperanza

La Fiscalía de Cochabamba y los investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia allanan la Casa de la Esperanza de la Compañía de Jesús.

Tus comentarios

Más en País

Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A un mes y una semana de la mazamorra en Bajo Llojeta, el lodo sigue en las viviendas

Una adolescente de 16 años y un niño de nueve fallecieron ayer con meningitis en Santa Cruz
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el ministro de Justicia y Transparencia...


En Portada
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada del 2025 antes que el resto del mundo, al...

A pocas horas del cierre del año, las filas de vehículos en busca de combustible continúan en las estaciones de servicio
La plaga de gusano cogollero ya afectó cultivos de maíz en tres municipios del valle alto
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025
Los locales de expendio y consumo de bebidas alcohólicas

Actualidad
Los habitantes de la isla Kiritimati, también conocida como 'Christmas' o 'isla de la Navidad', celebraron la llegada...
La Intendencia Municipal decomisó este martes 30 balanzas adulteradas y lamentó el incremento de la carne de cerdo por...
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola