La corrupción genera una deuda social además del daño económico

País
Publicado el 22/05/2023 a las 4h07
ESCUCHA LA NOTICIA

El reciente escándalo de corrupción que involucra al exministro de Medio Ambiente y Agua Juan Santos Cruz se suma a bullados casos que implican a autoridades nacionales y personal de confianza del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Si bien el daño económico al Estado es millonario, la deuda social es aún mayor, coincidieron analistas.

Algunos de los casos más bullados en los últimos 14 años son el Fondo Indígena, Barcazas chinas, Catler-YPFB, caso Charagua, multa Quiborax y caso coimas, entre muchos otros.

Santos Cruz es acusado del cobro de coimas millonarias a empresas que se adjudicaban obras en el Ministerio de Medio Ambiente. La exautoridad habría recibido cerca de 2,7 millones de dólares por siete adjudicaciones.

Según las denuncias, gracias a las coimas, el exministro compró un frigorífico en la ciudad de Cobija, dos haciendas en la comunidad de Bella Flor, una camioneta Hilux, dos vagonetas, un Hummer y un camión.

Santos Cruz fue trasladado al penal de San Pedro, en La Paz, acusado por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas.

Para el activista en derechos humanos Franco Albarracín, se trata de una práctica sistemática de la gente de confianza de los mandatarios. “Además, es un robo a las poblaciones vulnerables que urgen de mejorar su calidad de vida, pero continúan en situaciones precarias porque los recursos son malversados”.

Hace dos años, el exministro de Desarrollo Rural y Tierras Edwin Characayo fue detenido en un operativo policial, en pleno prado de La Paz, cuando se aprestaba a recibir 20 mil dólares como soborno para la titulación de unos predios en San Ramón, en Santa Cruz. 

Los 20 mil dólares eran un adelanto de un pago de 380 mil dólares, de los que 100 mil serían para Characayo, 200 mil para funcionarios del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) y 80 mil dólares para Hiper García Quecaña, director general de Desarrollo Rural.

Characayo fue condenado a ocho años de prisión en el penal de Palmasola por el delito de cohecho pasivo y García Quecaña cumple ocho años de cárcel en el penal de San Pedro de La Paz por el delito de uso indebido de influencias.

Sin duda, el escándalo del Fondo Indígena que salió a la luz en 2015 es uno de los casos más conocidos de corrupción que alcanzó a la entonces ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo.

La malversación económica en el Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas Originarios y Comunidades Campesinas (Fondioc) significó un daño de cerca de 200 millones de dólares al Estado por más de mil proyectos sin ejecutarse o construidos a medias. 

La corrupción llegó incluso al pago de diezmos que los miembros del directorio de esa institución obligaron a pagar a los beneficiarios indígenas para viabilizar sus proyectos.

El Ministerio Público procesó a más de un centenar de dirigentes, incluida Achacollo, quien ese entonces presidía el directorio del extinto Fondioc.

Manuel Morales, autor del libro Fondo Indígena: la gran estafa, señala que los comunarios fueron engañados por sus dirigentes para firmar planillas de avance de obras inexistentes.

“El caso fue tapado con el cambio de razón social de la institución y no se ha logrado el resarcimiento del daño económico ni con los verdaderos responsables del desfalco”, critica Morales.

En 2009 se registró uno de los peores escándalos de corrupción en la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) durante la gestión de Santos Ramírez, uno de los hombres allegados al expresidente Evo Morales. 

La corrupción se destapó por el asesinado del empresario Jorge O’Connor cuando iba a entregar una coima de 450 mil dólares para Ramírez por la adjudicación de la construcción de la planta separadora de líquidos a la empresa Catler Uniservice por 86 millones de dólares.

Esto derivó en que YPFB perdiera 9,3 millones de dólares al no poder cobrar a compañías aseguradoras la garantía depositada por una empresa vinculada a un escándalo de corrupción.

Si bien el caso Catler fue uno de los conocidos, se registraron más denuncias en YPFB y Ramírez terminó acusado de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de contratos, cohecho activo, asociación delictuosa y conducta antieconómica e incumplimiento de deberes.

La Empresa Naviera Boliviana (Enabol) firmó un contrato con empresas coreano-chinas para la compra de las barcazas y remolcadores en 2009. Enabol pagó al contado y por adelantando 28 millones de dólares, de ese monto, 3 millones debían ser destinados al transporte de los bienes que nunca llegaron al país.

El contralmirante Freddy Ballesteros y el abogado Carlos Jang Hur recibieron nueve y 12 años de prisión.

En enero de 2019, se conoció que el Tribunal Marítimo de Quingdao falló a favor de Bolivia y le restituyó el derecho propietario sobre 16 barcazas y dos remolcadores que estaban en litigio. Pese a eso, las barcazas no fueron trasladadas al país.

En 2018, Bolivia terminó pagando 42,6 millones de dólares a la empresa chilena Quiborax, pudiendo haber erogado 3 millones en una negociación previa. Por este daño económico no se hizo investigación y quedó en la impunidad.

El expresidente Carlos Mesa responsabilizó a los exprocuradores Héctor Arce Zaconeta y Pablo Menacho, al exministro de Minería César Navarro y al entonces ministro de Economía y actual presidente, Luis Arce.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce rechaza los distintos ataques y acusaciones por parte de Evo Morales en contra de él y contra sus hijos. Pidió a sus hijos someterse a...
Con vistas a las elecciones de 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que se prevé evitar los problemas ocurridos en...

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "eran un secreto a voces" ya que, durante las campañas electorales" , la gente lo...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será candidato por este partido, respetando los estatutos internos.
El presidente Luis Arce afirmó este lunes, en un encuentro con la prensa, que este 2024 fue el año más difícil de su gestión, pero afirmó que se ha superado y que el próximo año será mejor.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las áreas afectadas por los incendios con la participación de las gobernaciones y...


En Portada
El presidente Luis Arce rechaza los distintos ataques y acusaciones por parte de Evo Morales en contra de él y contra sus hijos. Pidió a sus hijos someterse a...
El presidente Luis Arce se reunió este lunes con periodistas que cubren la Casa grande del Pueblo, en La Paz, y habló de una diversidad de temas.

El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "eran un secreto a voces" ya que, durante...
Con vistas a las elecciones de 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que se prevé evitar los problemas ocurridos en...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será candidato por este partido, respetando...
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, anunció que se plantea una reforestación masiva entre las áreas afectadas por los incendios con la...

Actualidad
El presidente Luis Arce rechaza los distintos ataques y acusaciones por parte de Evo Morales en contra de él y contra...
Con vistas a las elecciones de 2025, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, señaló que se...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las denuncias de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales "...
El presidente Luis Arce afirmó este lunes que las organizaciones sociales del MAS decidirán en un ampliado quién será...

Deportes
Los hermanos Hugo y Murkel Dellien, raquetas 1 y 2 de Bolivia en el tenis profesional, serán los encargados de abrir la...
Un vídeo compartido por Deporte Total en redes sociales generó diversas reacciones, luego del gesto del gerente de...
Bolívar sumó la trigésima primera estrella a su extenso palmarés tras proclamarse campeón nacional de la presente...
Flavio Robatto fue entrenador de Nacional Potosí durante casi tres temporadas entre 2021 y 2023. La buena tarea que...

Tendencias
Para mucha gente, ya estamos en los momentos más emotivos del año: las calles se iluminan a la vez que se llenan de...
Investigadores de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA)...
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...

Doble Click
El par de conciertos que celebrará la Orquesta Filarmónica de Cochabamba resalta en la agenda cultural de la última...
Las 140 nominaciones de los premios Goya de este año, conocidas el pasado miércoles, retrataron el rico paisaje en que...
Emprendimiento. La institución que lideran Natalia Fajardo y Diego Fletcher se constituye en un espacio de formación...
Resumen. Novela negra, de fantasía, obras sobre cómo cuidar la alimentación o acerca de la vida después de la muerte....