Analistas ven deficiencias en BoA pese a apoyo estatal y hegemonía en el mercado

País
Publicado el 22/05/2023 a las 4h13
ESCUCHA LA NOTICIA

En un mes y medio, Boliviana de Aviación (BoA) tuvo tres incidentes, el último de ellos fue durante un aterrizaje en Sao Paulo, Brasil. Por ello, especialistas en aeronáutica consideran que, pese al apoyo financiamiento que recibe del Gobierno, la aerolínea estatal todavía tiene serias deficiencias que deben ser subsanadas.

El especialista en aeronáutica Augusto Valle indicó que los constantes incidentes se deben a que las naves de BoA son muy antiguas, pues tienen más de 20 años, y a eso se suma un mal trabajo de mantenimiento. 

“Si no hay mantenimiento adecuado, ocurre lo que ahora sucede, un montón de incidentes y Dios quiera que no pase un accidente. Creo que deberían reflexionar y poner más empeño en el área de mantenimiento, algo está fallando ahí”, dijo.

El pasado 5 de mayo, BoA incorporó su flota dos naves Airbus A330-200.  La incorporación forma parte de un proyecto de renovación de naves y modernización de la empresa estatal para el cual se ha previsto 17,5 millones de dólares.

“Este presupuesto se destinará a incorporar tres naves, repuestos, capacitación a pilotos, mecánicos, asistentes de abordo, ingenieros”, detalló en esa oportunidad el gerente de BoA, Ronald Casso.

La renovación de la flota comenzó en 2022 con la incorporación de cuatro aeronaves Boeing 737-800 NG.

El especialista en aeronáutica y exsuperintendente de Transportes, Wilson Villarroel, afirmó que BoA debe mantener estándares de calidad e incorporar tecnología, pero esta renovación llega tarde debido a que la misma debía realizarse antes de la pandemia. 

“La renovación de su flota debió realizarse años atrás, recién lo está pudiendo hacer ahora, en parte es por la pandemia, la grave crisis economía ha tenido ese costo. Uno de los proyectos era incorporar tecnología, con aviones más grandes, y eso no hubo, eso es uno de los defectos”, dijo.

Agregó que BoA tiene un desempeño regular pese a su hegemonía del mercado nacional y del apoyo estatal.

“BoA tiene la fortuna de ser una empresa estatal, eso le ayuda a no tener números rojos o también puede ser mala suerte porque este favorecimiento no les permite desarrollar destrezas competitivas como otras empresas. Una empresa estatal no ha de quebrar fácilmente, hay un cliente con solvencia que es el Estado”, dijo Villarroel. 

En la misma línea, Valle opinó que “hay un proteccionismo exagerado y excesivo a BoA”, pues “ya no saben cómo hacerla eficiente”.

También señaló que las naves incorporadas tienen más de 20 años de antigüedad y espera que los aviones hayan recibido un buen mantenimiento para que presten un buen servicio.

“Ojalá que estén en buen estado y hayan tenido un buen ´overhaul´, que es un mantenimiento mayor después de determinado número de años”, explicó.

El Airbus A330-200 entró en servicio en 1998, tiene el fuselaje más corto que el A330-300 original, mide 58,37 metros y alcanza una velocidad de crucero de 880 kiló-metros por hora.

 

BoA fue afectada por la pandemia

En 2022 BoA anunció la incorporación de siete aeronaves destinadas a reforzar su flota, pero ese año llegaron solo dos de ellas. Ya en 2019 el Gobierno había previsto la renovación de su flota. 

La pandemia afectó seriamente a la aerolínea estatal. En 2020, sus ingresos bajaron en 54 por ciento en comparación con 2019. El Estado la reactivó con la entrega de un crédito. 

El informe de rendición de cuentas del Ministerio de Obras Públicas señala que en 2020 los ingresos de la aerolínea fueron de 885 millones de bolivianos, pero en 2019 sus ingresos fueron de 1.930 millones de bolivianos.

Se trata del ingreso más bajo de los últimos cinco años.

 

Tus comentarios

Más en País

El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el...

En su último programa dominical del año, el expresidente Evo Morales aseguró que, de ganar las elecciones, se enfocaría en resolver la escasez de combustibles, proponiendo "inundar" el país con...
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba se refirió este domingo a los resultados de la encuesta digital realizada por "El Bunker" y aseguró que con el apoyo del pueblo, si se convierte en...
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó su solidaridad con el pueblo y Gobierno de Corea del Sur tras el accidente de un avión de la compañía Jeju Air en el aeropuerto internacional...
A tiempo de anunciar el inicio del Año Jubilar y la celebración de la Sagrada Familia este domingo, la Iglesia Católica pidió a los bolivianos reflexionar sobre la crítica situación y...


En Portada
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de movimiento obligatorias para la producción de...
Los Tiempos entrega el Anuario 2024 con los temas más importantes que marcaron la agenda política, social, económica y deportiva, en Bolivia y el Mundo.

En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323 aprehendidos vinculados al desvío de...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de...
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres cuerpos carbonizados al interior de una...
A tan sólo dos días de la llegada de un nuevo año, la actividad en los principales mercados de la ciudad de Cochabamba es intenso.

Actualidad
Los pobladores de la comunidad Las Peñas, en el cantón Paurito, municipio de Santa Cruz de la Sierra, encontraron tres...
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado...
En seis meses de este año, fueron incautados al contrabando más de 451.000 litros de diésel y gasolina y hay 323...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, anunció este domingo la implementación de guías de...

Deportes
El guardameta chileno-boliviano, Raúl Olivares Gálvez (36 años) llevará la seguridad del arco al club venezolano...
La Federación Boliviana de Natación (Febona) sorprendió este sábado con el cambio de nombre a Federación Boliviana de...
El volante villamontino Ramiro Vaca, seleccionado nacional y con presente en Bolívar, es tentado por el gigante...
La selección chilena, bajo la dirección técnica del argentino Ricardo Gareca, prevé jugar en 2025 un par de cotejos...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...