ANH reporta 94 aprehendidos por desvío de combustibles y anuncia cárcel

País
Publicado el 21/05/2023 a las 17h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) informó este domingo que, a un mes de aplicarse el Plan Soberanía, hay 94 personas aprehendidas que fueron enviadas al Ministerio Público para que sean procesadas penalmente por efecto de la Ley N° 100 de Desarrollo y Seguridad Fronteriza.

El director de la ANH, Germán Jiménez, manifestó que ninguna persona puede transportar, almacenar ni comercializar si no cuenta con la autorización correspondiente, bajo riesgo de ser denunciada por el delito de enriquecimiento ilícito de particulares con afectación al Estado y recibir sanciones entre 4 a 8 años de cárcel.

Hasta el momento se realizaron 638 operativos, hay 3 estaciones de servicios clausuradas, 656 instrumentos de contrabando, un inmueble incautado por servir al desvío de combustible y existen 27 estaciones de servicios del plan soberanía que se encuentran resguardadas por 138 efectivos para evitar el contrabando a otros países.

La autoridad destacó también que unos 50 vehículos llamados "lecheritos" fueron enviados al Ministerio Público de los que 10 ya están en proceso y el resto está en fase de notificación por cargar en tres meses cerca de 4 millones de combustibles sin especificar motivo ni destino.

Aclaró que 170 cisternas que transportan combustible hacia las fronteras ya cuentan con GPS. Ocho cisternas fueron incautadas por llevar combustible destinado a la minería ilegal y los conductores serán procesados penalmente, según manifestó al canal estatal.

Por ahora la ANH cumple el cronograma de socializar con todos los sectores los decretos 4910 y 4911 para incorporan medidas de control para el abastecimiento de carburante. Anunció que YPFB exigirá a todas las cisternas que transportan combustible en las ciudades, tenga el sistema RFID-Identificación por Radio Frecuencia para garantizar el suministro de combustibles.

Explicó que hasta el momento los sistemas de control aplicados por el gobierno han permitido incautar en un mes 320 mil litros en La Paz, en su mayoría de diésel, a diferencia de la gestión 2017-2020 que solo incautó 280 mil litros.

Recomendó a la población no dedicarse al desvío del combustible porque los controles serán más rigurosos, una vez acabe el plazo de 60 días (junio de 2023) cuando asumirán el control total de la trazabilidad, posicionamiento global y comience la interoperabilidad en un solo sistema entre la Dirección General de Sustancias Controladas, YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa económico que resuelva la crisis traducida...
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, lidera la preferencia ciudadana en la encuesta que lanzó El Bunker a través de redes sociales y que en las...

Hasta el viernes, el 78% del parque automotor en Bolivia; es decir, casi ocho de cada diez vehículos, aún no contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025, según informó...
Cochabamba se ha consolidado como el epicentro de la producción agroecológica en Bolivia, con más de 3 mil productores registrados bajo los Sistemas Participativos de Garantía (SPG) del Servicio...
Con banderas y pancartas en mano, activistas de plataformas ciudadanas y defensores de derechos humanos se movilizaron el sábado hasta la cárcel de Chonchocoro, en Viacha, para exigir justicia y la...
Evo Morales confirmó ayer que será el único candidato presidencial del trópico de Cochabamba en las elecciones de 2025, descartando cualquier posibilidad de ceder la postulación a Andrónico Rodríguez...


En Portada
El nuevo plan para reemplazar al botadero de K’ara K’ara pretende reducir, reciclar y reutilizar la basura en el municipio de Cochabamba a través de un...
Evo Morales confirmó ayer que será el único candidato presidencial del trópico de Cochabamba en las elecciones de 2025, descartando cualquier posibilidad de...

El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa económico que resuelva la crisis traducida...
Hasta el viernes, el 78% del parque automotor en Bolivia; es decir, casi ocho de cada diez vehículos, aún no contaba con el Seguro Obligatorio de Accidentes de...
Con banderas y pancartas en mano, activistas de plataformas ciudadanas y defensores de derechos humanos se movilizaron el sábado hasta la cárcel de Chonchocoro...
Cochabamba se ha consolidado como el epicentro de la producción agroecológica en Bolivia, con más de 3 mil productores registrados bajo los Sistemas...

Actualidad
El candidato presidencial para las elecciones de 2025 tiene que ser firme, debe centrar su propuesta en un programa...
La Alcaldía de Cochabamba informó que socializa la reubicación de las familias afectadas por los deslizamientos en las...
Más de 30 especies de aves residentes y migratorias anidan en los totorales y en las playas de la laguna Alalay....
Este 2024, los casos de violencia física y sexual en contra de niños y adolescentes se incrementaron en un 40 por...

Deportes
El agónico gol de Marco Brescianini (43’ ST) salvó ayer a Atalanta de perder el liderato de la Seria A de Italia, tras...
Los clubes  Pasión Celeste y Municipal Tiquipaya definirán hoy al campeón 2024 de la División Primera “A” de la...
El flamante entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo que pidió a la dirgencia del club...
El fútbol profesional en Bolivia tuvo en la temporada 2024 a más del 50 por ciento de jugadores nacidos en Santa Cruz,...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura
El Gobierno nacional distinguió a tres instituciones y dos personalidades artísticas y culturales con las...
Una de las charanguistas más importantes del país, Luciel Izumi, prepara una fusión de ritmos y estilos musicales que,...