Levantan bloqueo en la carretera Cochabamba-Santa Cruz tras acuerdo entre productores y el Gobierno
Desde pasado el mediodía, representantes de estos sectores y autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) sostuvieron una reunión para analizar la situación y el rechazo a los decretos supremos 4910 y 4911.
En el diálogo, los productores reiteraron la anulación de los decretos supremos 4910 y 4911, que regulan la venta de combustible. Sin embrago, se aclaró que esas normas no alcanzan al sector productivo cañero, soyero y granero.
"Se levanta el bloqueo con estos acuerdo que hemos hecho porque en verdad nos ha entendido el viceministro la situación, el sufrimiento del sector productivo. Queremos mencionar de que se levanta la medida", indicó el presidente de la Comisión Nacional de Productores de Caña de Bolivia (Concabol), Óscar Alberto Arnez en declaraciones a los medios.
El acuerdo suscrito tiene siete puntos en el cual las autoridades de Gobierno garantizan el abastecimiento de combustible y también se comprometieron realizar un estudio para determinar el consumo de diésel por hectáreas para el sector productivo.
En horas de la mañana, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, advirtió que no derogará los decretos supremos 4910 y 4911 porque es necesario para el país.
"Nosotros hemos manifestado ayer, inclusive en varias conferencias y en varias entrevistas, de que hay toda la voluntad para llevar adelante la solución, pero queremos manifestar que en ningún momento se van a derogar las medidas que se están implementando porque son necesarias", remarcó.
Desde el martes, los productores de caña y soya, junto a transportistas, bloquean la ruta Santa Cruz - Cochabamba en demanda de la derogación de los decretos supremos; además, los micros en la capital cruceña y otras que anunciaron se sumarán a las protestas.