Investigan a Santos por la compra de 27 inmuebles, vehículos y haciendas

País
Publicado el 18/05/2023 a las 1h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fiscalía de La Paz imputó formalmente al exministro de Medio Ambiente y Agua Juan Santos Cruz por el delito de “enriquecimiento ilícito” y demanda su detención preventiva por seis meses en el penal de San Pedro de La Paz y prevé ampliar otros tipos penales contra la exautoridad. 

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, dijo que investigan los datos que reveló una colaboradora de exautoridad (Claudia Cortez) sobre la compra de al menos 27 inmuebles, cinco vehículos, dos haciendas y otros bienes con el dinero de las coimas que habría recibido Santos.

“El dinero fue usado para un frigorífico en Tarija, uno grande; dos haciendas en la comunidad Bella Flor; una camioneta Hilux; una vagoneta Mitsubishi; una vagoneta Prado; un Hummer; un camión rojo en Cobija. Ella (Cortez) se refiere a que hubiesen adquirido aproximadamente 27 inmuebles que estuviesen distribuidos tanto en la ciudad de Cobija, Santa Cruz y Tarija”, detalló el fiscal Alave.

“Hemos presentado la imputación formal. Estamos dentro del plazo de las 24 horas, y hay indicios de enriquecimiento ilícito”, dijo Alave.

Declaración

Alave señaló que se recibió la declaración de Claudia Cortez, denunciante allegada a Santos Cruz, ocasión en que habría ratificado haber recaudado alrededor de 19 millones de bolivianos por la adjudicación de distintas obras.

“Hemos recepcionado la declaración de la señora Claudia Cortez que nos ha mencionado que ha sido parte (de) estos actos ilícitos, producto de ellos, en siete proyectos hubiesen recibido aproximadamente la suma de 19 millones de bolivianos”. 

Entre otros elementos incluidos en la imputación contra el exministro, figuran transferencias de recursos que hizo a dos funcionarios, a su sobrino Jhonny Santos y a su colaboradora Rosa Viviana Bautista.

En favor de su sobrino hizo una transferencia por 297.435 bolivianos y, a cuenta de su colaboradora, la suma de 98.555 bolivianos.

Empresas

Las autoridades estiman que son siete u ocho empresas que habrían sido beneficiadas a cambio de la entrega de porcentajes. 

Es así que Rimay Pampa, en contacto con la denunciante, revela que la segunda coima fue de 842.523 bolivianos. El dinero salió de un paquete de la obra “Aducción 2 PTAP Jove Rancho Colcapirhua, zona Sur Cochabamba - Tramo 2”.

“Esta obra se dividió en tres paquetes. El primero fue adjudicado a la Asociación Accidental Quenamari por 22.295.755 bolivianos; el segundo, a la Asociación Accidental Aguas del Sur por 21.063.087, y el tercero, a la Empresa Constructora y

Consultora Daoli S.R.L. por 20.497.334 bolivianos. En total: 63.856.176 bolivianos”, refiere el portal informativo.

Periodista sufre acoso digital por denunciar 

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) solicitó ayer al Gobierno iniciar una investigación para dar con los autores materiales e intelectuales de la campaña de acoso digital en contra del periodista Andrés Gómez, quien el 7 de mayo denunció un caso de corrupción que involucra al exministro de Medio Ambiente y Agua Juan Santos Cruz.

En una carta enviada a la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, la asociación de periodistas solicitó que “cumpliendo con el deber del Estado de investigar, juzgar y sancionar a todos los autores de delitos contra periodistas, instruya una investigación para identificar y sancionar a quienes intentan desprestigiar y amedrentar al periodista Gómez Vela”.

“Aunque este tipo de hechos son recurrentes, nunca se ha identificado a los autores materiales, intelectuales y encubridores, por lo que la ausencia de respuesta institucional desde las instancias estatales nutre los ciclos de violencia en contra de la prensa”, refiere la nota.

Tus comentarios

Más en País

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y Cochabamba.
El capitán de Bomberos Antofagasta en La Paz, Hans Barbolin Limachi, recomendó a la población evitar el uso de juegos pirotécnicos en la fiestas de Año Nuevo, por los riesgos que implican.
El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...