Cuatro ministros en la cuerda floja, existen 12 interpelaciones en la agenda del Legislativo

País
Publicado el 18/05/2023 a las 19h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La oposición y los radicales del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguraron este jueves que, de las 12 interpelaciones programadas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), al menos cuatro ministros del gabinete de Luis Arce están en la cuerda floja porque constantemente son cuestionados por su trabajo.

Los legisladores apuntaron a los ministros de Obras Públicas, Edgar Montaño; de Gobierno, Eduardo Del Castillo; de Justicia, Iván Lima; y de Hidrocarburos, Franklin Molina. El presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, programó las 12 interpelaciones desde el 30 de mayo hasta el 18 de junio.

Según información a la que la ANF, el ministro de Obras Públicas debe asistir a cuatro interpelaciones solicitadas por el oficialismo. Los temas que debe responder están relacionados a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Entel, a la construcción de los Condominios La Tamborada en Cochabamba y a la Agencia Boliviana de Correos.

El ministro de Gobierno debe contestar al menos a cuatro interpelaciones, dos fueron planteadas por la oposición (CC y Creemos) y dos por el oficialismo; aunque la misma autoridad reveló la semana pasada que debe asistir a seis interpelaciones.

Entre los temas que debe explicar Del Castillo están del despliegue de policías al departamento de Santa Cruz durante el paro cívico de 2022, el tráfico de vehículos robados, narcotráfico y otros.

Los otros titulares del Gabinete Ministerial que deben responder ante la Asamblea Legislativa son los ministros de Medio Ambiente, de Justicia, de Hidrocarburos y de Educación.

"Para mí, deberían salir todos, pero los primeros que están (en la cuerda floja son) de Gobierno; el ministro Lima, porque nada de justicia se hizo; el de Obras Públicas; ya salió el de Aguas; y de Hidrocarburos", declaró Mendoza a la ANF.

El parlamentario también denunció que el presidente nato de la ALP busca favorecer a los ministros interpelados porque no estarían respetando el orden de las solicitudes, sospecha que Choquehuanca quiere "suavizar" los temas más polémicos.

La jefa de bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Senadores, Andrea Barrientos, cree que los ministros deben ser evaluados dependiendo al trabajo que hacen y a la explicación que dan sobre el tema cuestionado.

"Tendrá que censurarse a quienes no hacen bien su trabajo, tendrá que censurarse dependiendo al caso específico de la interpelación. No es lo mismo que tú traigas un ministro y dé explicaciones respecto a casos de corrupción en los que él está involucrado a que traigas a un ministro y te explique el estado de las carreteras", subrayó Barrientos.

La subjefa de bancada de CC en Diputados, Lissa Claros, también indicó que los ministros Del Castillo, Lima y Montaño se encuentran en la cuerda floja por la "mala" gestión que hacen y porque fueron involucrados en hechos de presunta corrupción.

"Al inicio no se tenía la posibilidad de censurar a ningún ministro. En la sesión anterior hemos estado a punto de tener los dos tercios y creemos que en las próximas interpelaciones se va a conseguir los dos tercios para poder interpelar a estos ministros que primero están envueltos en casos de corrupción", aseguró Claros.

Tus comentarios

Más en País

El diputado "evista" Gualberto Arispe afirmó que sus polémicas declaraciones respecto a la posible aprehensión de Evo Morales no deberían generar "preocupación...
Cindy S. P., la supuesta víctima de trata y tráfico y estupro de Evo Morales, habló con el medio internacional DNews y afirmó que es víctima de los gobiernos...

Hasta la mañana de este 31 de diciembre, se registraron 296 denuncias por incumplimiento del pago del aguinaldo, siendo el departamento de Santa Cruz el que registra la mayor cantidad de casos,...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A un mes y una semana de la mazamorra en Bajo Llojeta, el lodo sigue en las viviendas
Una adolescente de 16 años y un niño de nueve fallecieron ayer con meningitis en Santa Cruz


En Portada
El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes con las nueva tarifa del transporte...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) Germán Giménez, informó que el despacho de combustible en el territorio nacional es normal y que se...

Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que realiza la disposición final y tratamiento...
La Policía Boliviana investiga el robo que sufrió la vivienda del director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, de la cual los delincuentes se...
 Mauricio Iván Arevey Mejía fue posesionado este martes como nuevo presidente interino de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Corporación.
El diputado "evista" Gualberto Arispe afirmó que sus polémicas declaraciones respecto a la posible aprehensión de Evo Morales no deberían generar "preocupación...

Actualidad
Tras un operativo realizado en la calle Pulacayo y vías adyacentes, la Intendencia Municipal de Cochabamba  decomisó...
El dirigente del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, indicó este lunes que como sector no están conformes...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) lanzó la licitación pública para la rehabilitación y estabilización de...
Los pobladores de K'ara K'ara amenazaron este martes con bloquear el botadero, porque el contrato con la empresa que...

Deportes
El futbolista tarijeño Gabriel Villamil continuará su carrera en Liga de Quito, luego que este club aceptara la compra...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Oscar Villegas, rechazó jugar un amistoso ante Chile y espera...
Los atletas keniatas volvieron a dominar este martes y sentar hegemonía en la tradicional carrera San Silvestre, evento...
El piloto nacional Daniel Nosiglia, único representante de Bolivia en el Rally Dakar Arabia Saudí 2025, ya está listo y...

Tendencias
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...

Doble Click
La tradicional fiesta callejera de Nochevieja en Edimburgo, conocida como 'Hogmanay', a la que cada año acuden millas...
'Polarización', 'demure', 'manifestar', 'brain rot' o 'brat', en inglés; 'dana' en español o 'cantareira' en gallego,...
El Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena ha tardado 85 ediciones en romper el monopolio masculino de su...
Los libros de la Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario, impulsados por la Fundación Cultural del Banco Central...