Alertan que el MAS maniobra actos de interpelación y frena destituciones

País
Publicado el 18/05/2023 a las 1h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El Movimiento Al Socialismo (MAS) aplica varias tácticas para evitar que sus ministros sean censurados en la Asamblea Legislativa y, por tanto, destituidos de sus cargos, según evalúan opositores y analistas.

En las tres últimas semanas se interpeló a los ministros de Salud, Jeyson Auza, y al de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño; ambos fueron exonerados porque no se alcanzó los 2/3 de votación necesaria para censurarlos.

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón señaló que una de las estrategias del MAS es la dilación de las fechas de interpelación de hasta más de un año y otra es la falta de transparencia en el conteo de los votos.

El analista Carlos Cordero mencionó que se trata de una votación política y no crítica.

Alarcón cuestionó el caso del ministro Auza, a quien se lo interpeló sobre la respuesta del Gobierno ante la variante ómicron del coronavirus, pero el tema está descontextualizado en este momento. “La medida fue tardía, extemporánea y perdió el sentido”. 

Añadió que el sistema de votación que da lugar a desconfianza, pues en la misma interpelación de Auza opositores y oficialistas del ala evista aseguraron que se tenía los votos necesarios para censurar al ministro, pero hubo un mal conteo.

Para Cordero, el fin es garantizar la gobernabilidad del presidente Luis Arce. “Si se interpelara de manera oportuna y transparente, el presidente Luis Arce estaría obligado a destituir a sus ministros y buscar nuevos colaboradores”, sostuvo.

Desde el MAS denominado “radical” cuestionaron la interpelación del ministro Montaño, quien debía dar cuentas sobre el funcionamiento de BoA. “Hay una especie de proteccionismo a los ministros interpelados. También se manipuló el voto de los colegas renovadores que no estaban de acuerdo con el ministro”, denunció Daniel Rojas.

El presidente del Comité Pro Santa Cruz (CPSC), Fernando Larach, también se pronunció y reclamó a los parlamentarios opositores por su ausencia en la interpelación a Montaño. “¿Dónde estaban aquellos parlamentarios que no estaban presentes ayer? Es una pregunta que la dejo abierta. No me corresponde a mí responderla”, interpeló a los políticos.

Alarcón y Cordero coincidieron en que, como consecuencia de la falta de rigor en las interpelaciones, las autoridades no sienten la presión ni responsabilidad de corregir su gestión y cambiar sus políticas.

Postergación

La Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió, hasta el martes 6 de junio, el acto de interpelación al Canciller Rogelio Mayta sobre la posición del Gobierno con relación a la Guerra entre Ucrania y Rusia.

Debe responder ¿qué principios doctrinarios y del derecho internacional sustentan la posición del Gobierno de Bolivia con relación a la guerra de Ucrania?, ¿cuáles son las consideraciones históricas o jurídicas, si hubieren, que a juicio de la Cancillería y del Gobierno justifican la agresión militar de la Federación Rusa a un estado soberano como Ucrania?

 

Tus comentarios

Más en País

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y Cochabamba.
El capitán de Bomberos Antofagasta en La Paz, Hans Barbolin Limachi, recomendó a la población evitar el uso de juegos pirotécnicos en la fiestas de Año Nuevo, por los riesgos que implican.
El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...

Actualidad
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...