ASFI afirma que caso de Fassil es especial y que no hay desdolarización

País
Publicado el 15/05/2023 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El director de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Reynaldo Yujra, aseguró que los depósitos en dólares en el sistema financiero serán devueltos en la misma moneda y que el caso del Banco Fassil es “extraordinario”, por lo que no existiría una desdolarización, como en el gobierno de la UDP.

“Este caso particular, una situación especial del banco intervenido, no tiene nada que ver con lo que sucede en los bancos que están en actividad normal. Estas entidades reciben las obligaciones en dólares y van a cumplir en la misma moneda. Por lo tanto, es irresponsable hacer ese paralelismo entre esta situación particular del banco y una situación como con la UDP y la desdolarización”, indicó ayer Yurja en contacto con medios estatales. 

El pasado viernes, se informó que los depósitos en dólares del Banco Fassil no serán transferidos a los nueve bancos que están asumiendo las obligaciones en moneda nacional, sino que irán a un fideicomiso que contará con el apoyo del Fondo de Protección al Ahorrista, el cual sería de apenas 9 millones de dólares.

La normativa boliviana establece que las devoluciones con estos fondos se harán en moneda nacional. El Código Civil señala que toda deuda en dólares puede ser cancelada en bolivianos al tipo de cambio oficial. 

Esto despierta el temor de que, en medio de una escasez de dólares en el país, el resto de depósitos o deudas contraídas en dólares sean devueltas en bolivianos, desvalorizado en el mercado paralelo. 

Analistas y políticos de oposición señalaron que esta situación es similar a la desdolarización de la UDP. 

 

Fassil tenía $us 643 MM en activos

En el estado de cuentas del Banco Fassil, para fines del 2022, se contaba con 642,8 millones de dólares en activos y 662,4 millones en pasivos. 

No obstante, Yujra señaló, la semana pasada, que no se encontraron dólares físicos en la bóveda del banco intervenido, por lo que estos se tendrán que devolver en bolivianos.  

Tus comentarios

Más en País

Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
A un mes y una semana de la mazamorra en Bajo Llojeta, el lodo sigue en las viviendas

Una adolescente de 16 años y un niño de nueve fallecieron ayer con meningitis en Santa Cruz
La Fiscalía de Santa Cruz confirmó ayer la aprehensión de Diego S. P., de nacionalidad brasileña
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el ministro de Justicia y Transparencia...


En Portada
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva, se registraron 1.968 denuncias en todo el...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino este lunes la estación de servicio Max Mamangueño, ubicada en la avenida Reducto en la zona Cuatro...

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...

Actualidad
Santa Cruz consolida su posición como el principal productor de arroz en Bolivia
Mandatarios de todo el mundo despidieron al expresidente de EEUU Jimmy Carter (1976-1981), quien murió el domingo...
Los magistrados autoprorrogados deben cesar en sus funciones el 2 de enero
Los hoteles de Cochabamba ultiman detalles para recibir con fiestas el 2025

Deportes
En cada nueva temporada del fútbol profesional boliviano, los equipos buscan reforzarse con los mejores futbolistas del...
La temporada deportiva 2024 finaliza hoy y el balance para el vóleibol cochabambino es altamente favorable
La atleta valluna Benita Parra estableció una nueva marca nacional en la categoría U23
El balompié peruano, sudamericano y mundial lamentó ayer el fallecimiento del legendario futbolista incaico Hugo Sotil...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Este año, La Troje, uno de los espacios culturales más concurridos de Cochabamba
“Soy periodista porque tengo preguntas. Si tuviera respuestas sería político
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola