Informe de OCD afirma que la independencia del Órgano Electoral está deteriorada

País
Publicado el 12/05/2023 a las 9h48
ESCUCHA LA NOTICIA

"La independencia del OEP está deteriorada, entre otros (motivos), por la capacidad del Ejecutivo de designar a un vocal en el TSE y un vocal en cada TED. Este hecho no permite la disidencia o el debate en una sala plena que recibe instrucciones políticas del partido en función de gobierno", dice una de las conclusiones del informe que analizó la institucionalidad de esta entidad. 

Según el documento, en el Órgano Electoral, "opiniones y posturas personales de miembros designados por el poder imperante han sido son repelidas en algunos momentos".

Asimismo, señala que hubo "renuncias en cadena de vocales en gestiones donde ha existido abuso de poder y un claro servilismo hacia el poder ejecutivo".

"Al tratarse de un único partido en función de gobierno durante más de 15 años, se ha tenido el tiempo suficiente para estructurar la ingeniería de los procesos electorales y lo que ellos implican, lo que es fácil percibir en la descripción de los procesos electorales que el TSE ha administrado desde 2009 hasta 2019", apunta el informe.

En el trabajo se mencionan casos como el de Ramiro Paredes, que, siendo vocal del TSE antes de las elecciones subnacionales de 2015, participó de un agasajo organizado por militantes del Movimiento Al Socialismo. También hace referencia a otros vocales de entonces, como Dina Chuquimia, que fue apartada de las elecciones subnacionales por reenviar un mensaje de Twitter de un candidato del MAS, y de Irineo Zuna, que fue vinculado con la organización de campesinos aliada del oficialismo.

El texto se menciona, entre otros ejemplos, la renuncia de la vocal Rosario Baptista, que en su carta de dimisión señaló que no podía seguir en un Órgano Electoral que no es independiente ni imparcial.

En el tema de transparencia, la alianza OCD afirmó que en el poder electoral boliviano existe un secretismo, por ejemplo, sobre el padrón electoral. Además, advirtió ausencia de mecanismos de rendición de cuentas minuciosa respecto de los procesos electorales, las diferentes dificultades que enfrenta la ciudadanía organizada cuando pretende realizar seguimiento de los procesos electorales y la displicencia con la que se trata la generación de información pública.

El informe señala también que el OEP no cuenta con reglamentos actualizados para iniciativas como la de juristas independientes que intentaban realizar un referendo para la reforma judicial.

Administración de procesos electorales

Si bien el informe señala que el OEP no asumió recomendaciones de misiones internacionales, después de los conflictos de 2019, hubo avances en lo técnico electoral.

"Un claro ejemplo de esto son las elecciones de 2020, organizadas en un ambiente de gran polarización, de desconfianza hacia las instituciones del Estado e incluso ha enfrentado los rigores de la pandemia por el coronavirus con gran solvencia, instalando de forma democrática al partido de gobierno después de una administración que no admite críticas", reconoce el texto. 

Indica que, aunque la decisiones del OEP no son independientes, "este órgano del Estado se ha mantenido como una garantía de legalidad y legitimidad en momentos críticos de la historia del país y ha contribuido al fortalecimiento de la democracia". 

"El OEP todavía es considerado como el único "salvavidas" y "pilar fuerte" que sostiene la institucionalidad democrática en Bolivia y que es capaz de garantizar procesos electorales con un alto nivel de participación ciudadana", finaliza el texto. 

Tus comentarios

Más en País

El nuevo año arrancó con ciudadanos aguardando por combustible en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba.
Tres bolivianos que fueron detenidos ayer en territorio chileno por personal del Ejército de Chile y Carabineros, en sector el Salar de Coipasa militares,...

Luego de que el tiktoker Rubén Blanco calificara a la danza de los mineritos como ‘la danza de mugrosos’, un juez de Potosí determinó otorgar medidas sustitutivas. No irá a la cárcel, pero ya no...
La Policía arrancó este miércoles con los operativos de control del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025 y de la inspección técnica vehicular.
Con un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, afirmó que desde este 1 de enero hasta el 31 de marzo, Bolivia asumirá la Presidencia del Consejo Permanente de la Organización de los...
Bomberos lograron controlar y sofocar un incendio de magnitud en una vivienda de la zona norte de la ciudad de Oruro, que empezó la noche del martes y se prolongó hasta las primeras horas de este...


En Portada
La Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entró en vigencia y en las últimas horas ya fue publicada en la Gaceta Oficial, incluyendo...
Tres bolivianos que fueron detenidos ayer en territorio chileno por personal del Ejército de Chile y Carabineros, en sector el Salar de Coipasa militares,...

El presidente  Luis Arce envió su mansaje de Año Nuevo a los bolivianos, con un llamado a la unidad y el compromiso de consolidar la industrialización,...
El Presupuesto General del Estado entró en vigencia este 1 de enero, luego que pasaran 60 días sin haber sido aprobado en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
La Policía arrancó este miércoles con los operativos de control del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2025 y de la inspección técnica...
Tras un operativo realizado esta mañana, la Intendencia de la Alcaldía de Cochabamba clausuró tres locales nocturnos de la zona norte que se excedieron del...

Actualidad
La emergencia fue registrada a las las 00:20 horas de este 1 de enero y fue atendido por dos unidades del Cuerpo...
El FBI identificó al responsable del atropello masivo en el corazón de Nueva Orleans durante la madrugada de este...
La selva amazónica de Brasil experimentó en 2024 su mayor número de incendios en 17 años, según mostraron datos...
Egipto quiere aumentar la cifra de turistas que visitan el país de los faraones, que recibió en 2024 un total de 15,7...

Deportes
Viendo la cantidad de kilómetros y la dificultad del terreno por delante en la primera semana en Arabia Saudita, el...
El fútbol boliviano abrió la temporada 2025 con incertidumbre sobre lo que ocurrirá con la definición del ascenso-...
Cansada de esperar una respuesta, desde hace un año, de parte de los organizadores de la carrera San Silvestre...
Los delanteros Dani Olmo y Pau Víctor ya no aparecen en la plantilla del Barcelona, que tenía hasta las 23:59 horas del...

Tendencias
Según revela una nueva investigación del University College of London (UCL) publicada este 30 de diciembre, cada...
Towaki Shishido, hijo del charanguista de Los Kjarkas, se robó los corazones en Cochabamba en una presentación que se...
Todas las tendencias tecnológicas para 2025 apuntan en la misma dirección: la evolución de la inteligencia artificial (...
Su aspecto adorable y característico comportamiento han convertido este 2024 a la hipopótama pigmea de Tailandia Moo...

Doble Click
El reciente descubrimiento de nuevas figuras y grabados paleolíticos en la cueva española de Altamira (norte) constata...
El filme “Wicked” ha alcanzado el estatus de la película más taquillera basada en un musical de Broadway, superando a “...
Nicole Kidman, a sus 57 años, está consolidando su posición como una de las figuras más dinámicas en Hollywood,...
Desde “Adiós a las armas” hasta el personaje de dibujos animados Popeye el marino, miles de obras artísticas pasarán al...