A un año de la muerte de Aramayo, el abogado sigue recibiendo notificaciones para actuados

País
Publicado el 11/05/2023 a las 11h50
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos meses, Castellón recibió alrededor de 10 notificaciones de distintos estrados judiciales que siguen citando a Marco Aramayo a participar de actuados.

"Para que vea la población lo absurdo de este caso, sigo recibiendo notificaciones. Pese a que Marco Aramayo murió hace más de un año, sigo recibiendo notificaciones con actuados procesales en los que en algunos se notifica a Marco Aramayo, o sea, ni siquiera han hecho en el Ministerio Público la extinción de oficio por muerte", señaló Castellón a ANF.

Aramayo, que denunció la corrupción en el Fondo Indígena, falleció la madrugada del 19 de abril de 2019. Llevaba detenido siete años, con 256 procesos penales por delitos similares, en los que fue sometido a una sistemática tortura judicial y carcelaria que medraron en su salud, y terminaron con su vida.

"Marco Aramayo no era un ciudadano desconocido, ha sido uno de los nombres más escuchados en la última década, y que el Ministerio Público no tenga la capacidad o, por lo menos, la decencia como institución de haber ordenado a todos los departamentos hacer una extensión por muerte, nos muestra la condición y la calidad humana de quienes están ejerciendo esos cargos", aseveró el abogado.

En los últimos meses, Castellón recibió alrededor de 10 notificaciones de distintos estrados judiciales que siguen citando a Marco Aramayo a participar de actuados.

"Si algunos jueces no saben, sería bueno que lean las noticias para que incluso de oficio, porque también los jueces lo pueden hacer, puedan determinar la extinción y dejen así de martirizar a la familia, porque seguir recibiendo notificaciones es, pues, una forma también de torturar ya no a Marco, sino a la familia", exhortó.

Aramayo murió a raíz de un coma y su caso fue analizado por el Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado (ITEI), instancia que emitió un informe titulado "El disfuncionamiento de la justicia. Tortura y otros malos tratos infligidos a Marco Antonio Aramayo", y concluyó que el exdirector del Fondo Indígena padeció 88 agresiones y fue torturado al menos 188 veces por jueces, policías y otros funcionarios judiciales y del Gobierno, durante su reclusión.

"Sobre que le costó la vida al principal denunciante y a quien develó todo esto, parece que no están conformes y están buscando que sea la familia también la que se vea afectada de alguna manera. Es la única explicación que queda para entender este tipo de actos procesales en los cuales se siga notificando a mi persona como abogado de Marco Aramayo", remarcó Castellón.

Para el activista de derechos humanos David Inca, estas notificaciones aberrantes tienen que ver con la negligencia del Ministerio Público, ya que es de conocimiento general el deceso de Aramayo, por lo que no se puede atribuir que continúen las notificaciones a un hecho burocrático de que el patrocinante no informó sobre la situación civil del mencionado.

"El hecho de que se reciba todavía estas notificaciones a sabiendas públicas de que él ha fallecido, demuestra claramente una negligencia en el sentido de cerrar los procesos que hubiese tenido el señor Aramayo", dijo el activista a ANF.

Inca anticipó que el argumento de la Fiscalía será que siguen haciendo las notificaciones debido a que no han sido notificados oficialmente del deceso de Aramayo, pese a que ya ha pasado un año, lo que demuestra, según dijo, la "calidad humana" de los funcionarios.

"Entonces ahí viene, nomás, pues la parte inhumana de los procesos, no ven a la persona, solamente ven el documento, el memorial, y ahí se excluye totalmente la humanidad, yo creo que ese es el tema de fondo en realidad", apuntó.

Además, dijo que por esta negligencia se ve afectado el erario del Órgano judicial que debe realizar todo un trámite para notificar.

"En este caso por economía procesal debería ya suspenderse cualquier trámite que hubiese tenido el señor Aramayo en vida, un proceso en vida. Esto genera gasto del erario de la justicia porque tienen que notificar, elaborar documentos, llevar, es un gasto innecesario", observó.

Tus comentarios

Más en País

La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, expresó ayer confianza en sus posibilidades de llegar a la presidencia de Bolivia

El comandante departamental de la Policía de Pando, Óscar Ruiz
El exmandatario y líder cocalero Evo Morales aseguró que ganar las elecciones presidenciales de 2025
El secretario ejecutivo de la Federación de Zafreros de Bolivia, Alfredo Rodríguez Racua, denunció que un grupo armado atacó con machetes, palos y armas de fuego a familias zafreras en la localidad...
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, confirmó este domingo que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 entrará en vigencia el próximo 1 de enero, a pesar de no haber...


En Portada
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de Cochabamba.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, calificó 2024 como un año desafiante para la economía boliviana

La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
El comandante departamental de la Policía de Pando, Óscar Ruiz
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, confirmó que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo

Actualidad
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo
La tosferina o coqueluche y el sarampión son dos enfermedades reemergentes en Bolivia debido, principalmente
De acuerdo con el ambientalista Jaime Ponce, Quenamari es la única laguna natural que queda en todo el valle central de...

Deportes
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el...
Con un hombre menos en cancha, Municipal Tiquipaya se coronó anoche campeón de la Copa Jesús Lara de la División...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura