Día del Periodista: entre agresiones, anuncios de juicios e intentos de censura

País
Publicado el 10/05/2023 a las 4h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Los trabajadores de la prensa conmemoran el Día del Periodista Boliviano (hoy, 10 de mayo) en una coyuntura política en la que el Gobierno intenta “regular” la libertad de expresión a través de normativas, denuncia a medios de comunicación y, a través de militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y organizaciones sociales afines, agrede a miembros del gremio periodístico que cubren movilizaciones ciudadanas, según dirigentes del sector.

De acuerdo con informes de organizaciones de los trabajadores de los medios de prensa, el sector carece de la protección del Estado y es víctima de la naturalización de la violencia hacia ellos, además de la judicialización de su actividad diaria.

Un ejemplo de este abuso de poder del que son víctimas los periodistas es el pedido de aprehensión del director de Radio Fides Potosí, Germán Vidaurre, porque no se presentó como testigo en un juicio por difamación abierto por el gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, contra el asambleísta Oswaldo Flores, sostienen representantes de la prensa que denuncian además que se intenta vulnerar la Ley de Imprenta.

En este periodo también se alertó a los trabajadores de medios sobre dos proyectos de ley que buscaban la regulación de redes sociales y una propuesta para incrementar la pena de cárcel de cinco a siete años para medios y periodistas que difundan supuestos mensajes racistas. Estos intentos representan un mensaje de amedrentamiento a la labor informativa. Afortunadamente, las propuestas terminaron archivadas.

La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes, criticó el proyecto de ley 305, específicamente el artículo 281, que pretendía criminalizar el trabajo de la prensa con limitaciones que no son atribuidas a los periodistas. “Tenemos instancias y mecanismos de regulación que pueden garantizar el ejercicio del periodismo bajo los códigos de ética que tiene el sector”, dijo.

El Observatorio de Defensores de Derechos de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas) detectó 35 transgresiones a la libertad de prensa que se han presentado en Bolivia entre enero y abril de 2023, siendo las agresiones a periodistas las más recurrentes, seguida del incumplimiento al deber de protección de éstos. Hubo 14 casos de agresión a periodistas, nueve de incumplimiento al deber de protección, cinco al impedimento de acceso a la información y otras.

 

No indagan agresiones

En los últimos tiempos se ha normalizado la violencia contra los periodistas que van desde ataques de la Policía, militantes del MAS y organizaciones sociales afines al poder y que quedan en nada, refiere el analista y economista Lucio Gonzáles Alanes. “Se amedrentó el trabajo en Las Londras, recientemente en Santagro, en Santa Cruz, les robaron cámara, celulares y no se sanciona a los responsables”, denunció. Asimismo, recordó las agresiones a periodistas en Santa Cruz durante el paro cívico, en enero de este año.

Tus comentarios

Más en País

El capitán de Bomberos Antofagasta en La Paz, Hans Barbolin Limachi, recomendó a la población evitar el uso de juegos pirotécnicos en la fiestas de Año Nuevo,...
El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entrega este lunes, en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), las credenciales a los 19 magistrados electos que ocuparán los altos tribunales del Órgano...
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población
"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel


En Portada
El presidente del TSE recordó que la justicia boliviana afronta una crisis y es cuestionada por la población
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del nuevo día como está previsto en la...

El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía,  Gustavo Camargo, señaló este lunes que el Ejecutivo municipal aún revisa el proyecto de ley para incrementar...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.
El gerente de la  Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA),  Franz Knaudt, informó este lunes que se emite por día al menos 60 infracciones contra vecinos...
Existe una gran cantidad de rituales clásicos para pedir fortuna y felicidad al comenzar el Año Nuevo

Actualidad
De manera excepcional, los locales y centros de evento podrán funcionar en Año Nuevo hasta las 5:00 de la madrugada del...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía,  Gustavo Camargo, señaló este lunes que el Ejecutivo municipal aún...
Leonel Ferrufino, el campeón nacional de ciclismo junior que fue atropellado por un camión, el viernes por la mañana...
La ciudad de Cochabamba registrará este lunes nuevamente un ascenso de temperaturas con máximas de 30 grados Celsius....

Deportes
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
El club Deportivo Paraguayo de Argentina, fundado el 15 de agosto de 1961 en Gonzlález Catán de La Matanza, Gran Buenos...
Los fondistas Jhoselyn Camargo y Jorge Gonzales fueron los más veloces en la prueba pedestre 10K San Silvestre, que en...
El año 2024 está próximo a concluir y en él se quedarán impregnados los recuerdos de una temporada inolvidable para el...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...
Corría el año 2013 cuando la voz y el estilo narrativo único de Dolores Redondo se dio a conocer.
29/12/2024 Cultura