En su día, periodistas asumen desafios tecnológicos y la necesidad de cambios

País
Publicado el 09/05/2023 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

A pocas horas de celebrarse el Día del Periodista boliviano (mañana, 10 de mayo), los comunicadores se encuentran desde hace unos años en un periodo de readecuación frente a la irrupción del avance digital, a las nuevas tecnologías de información, además de afrontar la precariedad en sus fuentes de empleo, sostienen dirigentes y periodistas.

“Es inevitable la presencia de la tecnología, es irreversible y, por lo tanto, tiene que haber una metamorfosis en los periodistas y lo primero que hay que hacer es aceptar las nuevas condiciones tecnológicas y más bien utilizar la inteligencia artificial, la tecnología digital para hacer un mejor periodismo”, sostiene el periodista y abogado Andrés Gómez Vela.

De acuerdo con los trabajadores de medios, el periodismo está viviendo una etapa de grandes crisis y que se está asistiendo a una doble realidad: una de índole tecnológica y otra económica.

La falta de financiación, la precariedad de los puestos de trabajo, la gran competitividad y la aparición más frecuente de nuevos medios tecnológicos, blogs y redes sociales marcan al periodismo actual.

“Es un desafío y a la vez es una oportunidad. Está demostrado en el mundo que, a través del acceso a la tecnología y el sentido del desarrollo de una amplia gama de medios, se puede llegar a múltiples audiencias a través de nuevas plataformas digitales”, señala la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), Zulema Alanes.

Es así que Gómez Vela refiere que el periodismo se enfrenta a varios desafíos: crisis de contenidos y de modelos de negocios, el impacto de la pandemia y la insostenibilidad económica.

Pero también tiene que afrontar los problemas habituales: los riesgos de la libertad de expresión, el derecho de acceso a la información pública, la relación entre periodismo y poder, además del peligro de la desinformación.

“Ahora se tiene que hacer un periodismo de investigación, un periodismo que se ajuste a las temáticas que son de interés de las audiencias, un periodismo que sirva a la gente”, manifestó Alanes.

Cambia la forma

Sin embargo, indican que hay verdades inalterables e invariables en el periodismo: la búsqueda de la verdad, contrastar, arriesgar y lo que cambia son los formatos, los canales y es donde los periodistas tienen que adaptarse.

Según Alanes, en este camino de las tecnologías, los trabajadores de medios se enfrentan a la “desinformación”.

Un ejemplo de ello es el reporte del grupo Meta que ha advertido que tuvo que dar de baja a por lo menos 1.600 cuentas falsas en Bolivia, supuestamente orientadas a toda una estrategia de desinformación, a toda una estrategia de desprestigiar a líderes, entre otros.

 

Conmemoración

 El 10 de mayo se conmemora en el país el Día del Periodista, que fue instituido por Decreto Supremo de 1938, durante la presidencia de Germán Busch Becerra. Con la medida se comenzó a reconocer la actividad como una profesión y se validó el derecho a la jubilación.

También se homenajeó al periodista Cirilo Barragán, director del periódico Juicio Público, y al poeta Néstor Galindo, asesinados en esta fecha, pero en 1865, por el dictador Mariano Melgarejo.

 

Recomiendan priorizar el trabajo de investigación

El periodista y abogado Andrés Gómez Vela señala que los trabajadores de medios deben priorizar en el periodismo de investigación y no dedicarse al periodismo de gabinete, al periodismo declarativo.

“Hay que dejar el periodismo declarativo y hay que realizar más periodismo de investigación, más periodismo fáctico, hay que variar en los formatos, los géneros, hay que revitalizar los géneros, por ejemplo, la noticia no solamente del hecho sino de la forma en que se lanza el hecho. Creo que es un momento de reinventarse, aunque no solamente los periodistas, también otras profesiones”, indica.

Agregó que la tecnología ha generado dos situaciones: primero, que se ha perdido el monopolio de la producción de la información, toda vez que cualquier ciudadano puede producir la información, puede difundir la información.

“Además, hemos perdido el monopolio de ingresos por concepto de publicidad, porque ahora las plataformas les hacen competencia”, dijo.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en País

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y Cochabamba.
El capitán de Bomberos Antofagasta en La Paz, Hans Barbolin Limachi, recomendó a la población evitar el uso de juegos pirotécnicos en la fiestas de Año Nuevo, por los riesgos que implican.
El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.


En Portada
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...
"Pasaron casi dos meses de la sentencia constitucional y no avanzamos ni un milímetro”, dijo Hassenteufel
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.

Actualidad
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño...
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...