Ejército prohibió rendir homenajes al general Prado, reglamento militar establece honores

País
Publicado el 07/05/2023 a las 22h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El féretro del general Gary Prado Salmón, autor de la captura de Ernesto 'Che' Guevara en 1967, estaba escoltado por militares del servicio pasivo y no por soldados, porque el ejército prohibió que se rinda homenaje. El Reglamento de Protocolo y Ceremonial Militar establece honores funerarios.

"Hoy me he enterado que el Army está incumpliendo una normativa que existe para rendir honores a un militar, no es novedad el incumplimiento. Yo lamento mucho que el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, el comandante del Ejército incumpla este reglamento por hacer buena letra con el Gobierno actualizado", María del Carmen Morales.

La carrera militar de Prado se prolongó durante 35 años. Ocupó cargos de instructor, docente del colegio militar, comandante de regimiento, comandante de división ministro de Estado y funciones diplomáticas. Además, en los últimos años escribió ocho libros y quedó pendiente la última parte de sus memorias.

De acuerdo Reglamento de Protocolo y Ceremonial Militar y ratificado por una fuente de la institución castrense, que pidió guardar su reserva, se rinden honores a los oficiales de alto rango que consisten en una escolta militar compuesta por cuatro soldados, de forma permanente.

Durante su traslado al cementerio debe estar acompañado por una banda de música, un escuadrón de caballería integrado por 81 soldados y bajo el mando de un capitán, quienes deben realizar una caminata antes de llegar a su última morada.

En el momento del entierro se realiza el disparo de nueve salvas de fusilería, mientras la banda de guerra interpreta una marcha fúnebre denominada 'Silencio plegaria', compuesta por Adrián Patiño. La melodía inicia con la primera estrofa del Himno Nacional, seguida por el solo de corneta y termina con la última estrofa del Himno.

El hijo del militar, Gary Prado Arúz, difundió una imagen donde se descubrió que cuatro militares retirados realizaron guardia de honor junto al féretro del general, declaró Héroe Nacional por el Congreso de la República en 1967 por su defensa del territorio nacional y su lucha contra los guerrilleros de Ñancahuazú.

En octubre de ese año, al comando de la Octava División, lideró el grupo militar que capturó a Ernesto Guevara, más conocido como 'el Che'.

Destacan su carrera

El expresidente Carlos Mesa destacó el legado del general, su labor en servicio y defensa de la patria. Dijo que es parte fundamental de la historia del país.

"Siento mucho la muerte del Gral. Gary Prado, militar de honor y hombre de bien. Protagonista de un hecho histórico fundamental de nuestra historia, la captura de Ernesto Che Guevara, a quien tuve el privilegio de conocer. Paz en su tumba", publicó el expresidente en su cuenta de Twitter.

Prado Araúz, con la voz entrecortada lamentó la muerte de su padre y aseguró que dejó un legado en las Fuerzas Armadas. Asimismo, destacó su temple y valentía porque supo vencer todas las batallas que se le presentaron.

"Para él lo más importante fue contribuir que las Fuerzas Armadas se retiren de la función política y permitan que haya democracia en Bolivia. Él sufrió por esa convicción la baja de las Fuerzas Armadas, sufrió el exilio, el confinamiento hasta que se entienda que las Fuerzas Armadas no son para gobernar", explicó.

Tus comentarios

Más en País

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

A continuación, un compacto de las últimas noticias que se han generado este lunes 30 de diciembre en Bolivia y Cochabamba.
El capitán de Bomberos Antofagasta en La Paz, Hans Barbolin Limachi, recomendó a la población evitar el uso de juegos pirotécnicos en la fiestas de Año Nuevo, por los riesgos que implican.
El Tribunal Electoral entregó credenciales a los 38 magistrados titulares y suplentes electos el 15 de diciembre.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una alerta naranja por el riesgo de desborde de ríos en La Paz y Pando durante Año Nuevo.


En Portada
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño de 9 años por meningitis.
El próximo jueves 2 de enero, se llevará a cabo la posesión de las nuevas autoridades judiciales en un acto oficial en la sede de gobierno, La Paz, informó el...

El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el narcotráfico, según informó el viceministro...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares, como ocurría hasta ahora. Así lo reveló...
El gobernador Humberto Sánchez inspeccionó el avance que existe en la construcción de las represas Yana Qhochi y Iglesiayuj, en el municipio de Tiraque.

Actualidad
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que entre el 24 y el 29 de diciembre, durante la semana festiva,...
El triple asesinato en la comunidad Las Peñas, en Santa Cruz, apunta a ser un ajuste de cuentas relacionado con el...
La Justicia argentina procesó a cinco personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne,...
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Santa Cruz, Jaime Bilbao, informó sobre la muerte de un niño...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) instruyó a los clubes a pagar en bolivianos a los jugadores. y no en dólares,...
El presidente de Blooming, Sebastián Peña, declaró este lunes que los clubes de la División Profesional no podrán...
El fútbol mundial nuevamente se puso de luto, a dos días del final de 2024: falleció a los 75 años el legendario...
La familia de Wilstermann está de luto, luego de conocerse este lunes del deceso del exfutbolista Franco Marcelo Claros...

Tendencias
Un total de 3.790 niños y jóvenes recibieron capacitación tecnológica en la gestión 2024.
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los...
Transcurrido un lustro desde que se conocieran los primeros casos de Covid-19, que desembocarían en la peor pandemia en...
En estas fiestas de fin de año es común los casos de "intoxicación" por alimentación o bebidas. Por ello Los Tiempos...

Doble Click
La cadena internacional National Geographic realiza un documental sobre la Morenada Central de Oruro, fundada por la...
Cuadernos de luz es la reciente obra del autor boliviano Gabriel Chávez Casazola
El recibimiento al año nuevo del Bicentenario de Bolivia será animado por seis grupos musicales nacionales
Este mes, las comunidades indígenas Yuracarés Secejsamma y Fátima de Moleto, ubicadas en el Territorio indígena y...