Policía lidera denuncias de tortura y Bolivia sigue incumpliendo recomendación de la CAT

País
Publicado el 05/05/2023 a las 18h13
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2022 las denuncias de tortura y malos tratos registradas por la Defensoría del Pueblo sumaron 113 casos, de las cuales el 71 por ciento corresponde a la Policía, institución que sigue liderando el uso de esta práctica ilegal como método de investigación.

La segunda institución más denunciada fueron las Fuerzas Armadas con 10 casos, seguido por el Ministerio de Gobierno con seis casos y el Ministerio de Defensa con cinco casos.

De 2013 a mayo de 2022, la Defensoría del Pueblo admitió un total de 1.033 denuncias por hechos de tortura y malos tratos a nivel nacional. En la gestión 2014 se registró la mayor cantidad de casos con 210.

En la última década no se conoce que algún proceso penal por tortura haya llegado a juicio y mucho menos a sentenciar a algún funcionario público. El caso actual más emblemático es el del apicultor de Apolo Juan Bascopé Cari que lleva un proceso de más de ocho años por las torturas que sufrió, sin embargo, el caso sigue entrampado en la investigación fiscal.

Pese a que el Comité contra la Tortura (CAT) realizó hace más de 20 años la recomendación al Estado boliviano para que modifique el artículo 295 del código penal que tipifica este delito y lo adecúe a estándares internacionales, hasta la fecha no se cumple. Hubo varios intentos de adaptar la figura penal a la exigencia de la CAT sin resultados.

En esta gestión, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional remitió al Legislativo nacional hace dos meses el proyecto de "Ley de cumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos humanos" en el que está incluida la modificación del artículo sobre tortura y otras figuras penales. 

El proyecto de Ley fue recibido el 8 de marzo por la presidencia de la Cámara de Diputados, de acuerdo a los registros, y a la confirmación del viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Siles, sin embargo, el documento aún no llega a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

"No tenemos por ahora remisión alguna del proyecto de ley que menciona, sin embargo, estamos atentos a cualquier iniciativa del Órgano Ejecutivo y también de algunos legisladores o de la ciudadanía, para poder, nosotros, normar o ajustar a los estándares internacionales, si el caso amerita", dijo a ANF la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Magaly Gómez.

De acuerdo al reporte de la Defensoría del Pueblo, los lugares o momentos en los que mayormente ocurren las torturas son durante el arresto policial, en las cárceles, en las celdas policiales, en el cuartel militar y durante la represión policial, principalmente.

Juan Carlos Ledezma, coordinador del Mecanismo de Prevención de la Tortura de la Defensoría del Pueblo, explicó a ANF en una anterior entrevista que el artículo 295 del Código Penal sobre el delito de tortura no reúne las condiciones ni los elementos de los estándares internacionales y mantiene penas muy bajas que van desde los dos hasta 10 años de cárcel, en caso de producir la muerte. Además, dijo que el mencionado artículo no describe de manera adecuada los elementos de la tortura como el sujeto activo, el posible autor y solamente lo circunscribe a funcionarios públicos. Además, solo considera víctima a la persona que tiene la calidad de detenida.

Siles reiteró que el proyecto de Ley "ha sido presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional, en este momento está radicado en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, solo que es parte del proyecto que le hemos denominado de Cumplimiento de compromisos internacionales, donde además de esta modificación (sobre la tortura) se hacen otras incorporaciones y otras modificaciones a otros tipos penales, cuyas recomendaciones de modificación e incorporación emergen de informes de Estado que hemos presentado".

La autoridad explicó que las modificaciones tienen que ver con las recomendaciones del Comité contra la Tortura, por ejemplo, que pidió la reformar el tipo penal de tortura, pero también con las recomendaciones del Comité de Derechos Civiles y Políticos, del Comité de Derechos Sociales, Económicos y Culturales y el Comité contra la Discriminación.

"Hemos recogido, vale el terminó, todas las recomendaciones de organismos internacionales y lo hemos plasmado en un proyecto de ley que le hemos denominado cumplimiento de compromisos internacionales", señaló el funcionario.

El viceministro reconoció que la recomendación de modificación del artículo 295 del código penal sobre tortura lleva más de dos décadas sin cumplirse, pero que ahora está en manos del legislativo y sus plazos.

"Esperemos pues que se cumplan los plazos que ellos tienen para poder pronunciarse como Comité, después será como Comisión y el pleno de Diputados", indicó.

Recordó que parte del cumplimiento de las recomendaciones del CAT fue dotar de independencia al Mecanismo contra la Tortura -antes Servicio de Prevención contra la Tortura (Sepret)-, al transferirlo del Ministerio de Justicia a la Defensoría del Pueblo.

Siles indicó que como Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales les preocupa cualquier hecho de tortura que ocurra en el país y saben que las instituciones donde se producen la mayor cantidad de estos delitos son la policía y las cárceles, por lo cual realizan monitoreos y seguimientos para generar políticas públicas.

Tus comentarios

Más en País

Este 1 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicará la lista de ciudadanos inhabilitados del padrón electoral de cara a las elecciones generales...
El Ministerio de Culturas entregó la Condecoración "Marina Núñez del Prado" a la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, por...

El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se lo condenó.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a 63 involucrados en los hechos violentos ocurridos en el municipio de Llallagua,...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío que afectará a cinco regiones, según el Servicio Nacional de Meteorología e...
El aeropuerto de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, permanece tomado desde hace tres semanas por personas afines a Evo Morales, quienes provocaron daños cuantiosos en la plataforma e...


En Portada
Tras conocerse el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres en la población de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, el ministro de Gobierno, Roberto...
Este 1 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicará la lista de ciudadanos inhabilitados del padrón electoral de cara a las elecciones generales...

El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) destacó este sábado que las solicitudes de refinanciamiento y reprogramación de créditos han sido...
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El Ministerio de Culturas entregó la Condecoración "Marina Núñez del Prado" a la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, por...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
Este 1 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicará la lista de ciudadanos inhabilitados del padrón...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) destacó este sábado que las solicitudes de refinanciamiento y...
El Ministerio de Culturas entregó la Condecoración "Marina Núñez del Prado" a la Universidad Mayor Real y Pontificia de...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...