Magisterio urbano radicaliza sus medidas con el tapiado y crucifixión de dirigentes

País
Publicado el 02/05/2023 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación y el Gobierno, el magisterio urbano decidió radicalizar sus medidas de presión desde este 1 de mayo. Una decena de dirigentes de los profesores se crucificaron por algo más de ocho horas y tres determinaron tapiarse. Las medidas se mantendrán hasta obtener una respuesta positiva a sus demandas.

Antes de asumir la extrema medida del tapiado, los educadores del área urbana protagonizaron una marcha de protesta, ya que para el sector no hay nada que festejar.

“Hoy 1 de mayo no tenemos nada que festejar. Al contrario, vamos a seguir con medidas de presión. Hoy asumimos tres medidas más radicales: una es una marcha, la crucifixión y en horas de la tarde nos vamos a tapiar los tres ejecutivos nacionales”, señaló el dirigente Patricio Molina.

Agregó que “a pesar del maltrato, a pesar del amedrentamiento, a pesar de los descuentos, a pesar de los más de 120 maestros heridos, cuatro maestros arrestados, nosotros nos ratificamos en pie de lucha y vamos a continuar en las calles”.

“Queremos decirle al Gobierno que si piensa que el magisterio urbano de Bolivia se va a cansar, no lo va a hacer y vamos a seguir en las calles”, aseveró.

Tapiado

El pasado lunes, Patricio Molina, Ludbin Salazar y Wilfredo Ajllahuanca, máximos dirigentes del magisterio urbano nacional, comenzaron la medida extrema del tapiado con huelga de hambre.

Para esta medida, construyeron tres espacios con ladrillo en las instalaciones de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia.

“Tapiado de los tres ejecutivos nacionales del magisterio urbano nacional, una huelga seca y dura por mayor cantidad de ítems, por mayores horas para cubrir el déficit histórico, por un mayor presupuesto para las unidades educativas, rechazo de la malla curricular”, señala en un comunicado la CTEUB.

 

Ministro Pary dice que medidas no logran acuerdos

El ministro de Educación, Edgar Pary, afirmó que la “radicalidad no garantiza los acuerdos”, tras conocer las medidas de presión protagonizadas, la jornada de este lunes, por los dirigentes del Magisterio.

“La radicalidad no garantiza -al final- el término de acuerdos. Nosotros seguimos trabajando en la ejecución y distribución de ítems de nueva creación y lo vamos a seguir haciendo. Lo que no podemos hacer es prometer miles de ítems, como el magisterio urbano pide”, según una nota institucional.

Tus comentarios

Más en País

La Procuraduría General del Estado (PGE) logró acuerdos con las empresas Limited Liability Company Human Vaccine, de Rusia, y Copasa, de España, evitando...
El exdirigente cocalero Arnold Alanez es buscado por la Policía tras la emisión de una orden de aprehensión en su contra por atentar contra la vida de una...

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de pagar el aguinaldo de Navidad a sus trabajadores hasta este viernes 20 de...
Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como magistrados titular y suplente al Tribunal...
El conteo avanzó a 94% a nivel nacional, solo restan La Paz y Santa Cruz.
La Fiscalía emitió una solicitud de alerta migratoria contra el expresidente Evo Morales, confirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.


En Portada
La Procuraduría General del Estado (PGE) logró acuerdos con las empresas Limited Liability Company Human Vaccine, de Rusia, y Copasa, de España, evitando...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la obligación de pagar el aguinaldo de Navidad a sus...

Con el cómputo final de votos al 100% en el departamento de Cochabamba, los postulantes Germán Pardo (varones) y Delina Zurita (mujeres) fueron electos como...
El exdirigente cocalero Arnold Alanez es buscado por la Policía tras la emisión de una orden de aprehensión en su contra por atentar contra la vida de una...
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante la explosión de una garrafa en su...
La Alcaldía de Cochabamba tomó posesión este jueves de un inmueble  municipal en la zona norte (calle Rico Toro), que era mal utilizado por un grupo de vecinos...

Actualidad
La Procuraduría General del Estado (PGE) logró acuerdos con las empresas Limited Liability Company Human Vaccine, de...
El exdirigente cocalero Arnold Alanez es buscado por la Policía tras la emisión de una orden de aprehensión en su...
Una adolescente de 15 años perdió la vida tras sufrir graves quemaduras al proteger a sus tres hermanas menores durante...
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social reiteró que todas las instituciones públicas y privadas tienen la...

Deportes
Los clubes bolivianos que jugarán las fases previas de Copa Libertadores y Copa Sudamericana ya conocen a sus rivales,...
El equipo arbitral, encabezado por la yungueña Alejandra Quisbert Iriondo, dirigió las acciones del empate (1-1) entre...
Los ocho cupos a Copa Libertadores y Copa Sudamericana para Bolivia ya conocen a los equipos que harán la...
“Gracias por todo Cochabamba”, fue la despedido que subió el volante uruguayo Rodrigo Amaral a sus redes sociales,...

Tendencias
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) respaldó este viernes autorizar el uso condicional de Welireg (belzutifán) en...

Doble Click
Natalia Figueroa, la mujer de Raphael, ha acudido este jueves al hospital madrileño donde se encuentra ingresado el...
El periodista, locutor y comunicador Mario Castro ha fallecido la mañana de este jueves.
“De Corelli a Handel” se llama el concierto de Navidad que protagonizarán este domingo (19:30)  Morabeza Ensamble...
La película del director Vinko Tomicic, “El ladrón de perros”, no ingresó al top 5 de filmes que lidiarán por la máxima...