Magisterio urbano radicaliza sus medidas con el tapiado y crucifixión de dirigentes
Ante la falta de respuesta del Ministerio de Educación y el Gobierno, el magisterio urbano decidió radicalizar sus medidas de presión desde este 1 de mayo. Una decena de dirigentes de los profesores se crucificaron por algo más de ocho horas y tres determinaron tapiarse. Las medidas se mantendrán hasta obtener una respuesta positiva a sus demandas.
Antes de asumir la extrema medida del tapiado, los educadores del área urbana protagonizaron una marcha de protesta, ya que para el sector no hay nada que festejar.
“Hoy 1 de mayo no tenemos nada que festejar. Al contrario, vamos a seguir con medidas de presión. Hoy asumimos tres medidas más radicales: una es una marcha, la crucifixión y en horas de la tarde nos vamos a tapiar los tres ejecutivos nacionales”, señaló el dirigente Patricio Molina.
Agregó que “a pesar del maltrato, a pesar del amedrentamiento, a pesar de los descuentos, a pesar de los más de 120 maestros heridos, cuatro maestros arrestados, nosotros nos ratificamos en pie de lucha y vamos a continuar en las calles”.
“Queremos decirle al Gobierno que si piensa que el magisterio urbano de Bolivia se va a cansar, no lo va a hacer y vamos a seguir en las calles”, aseveró.
Tapiado
El pasado lunes, Patricio Molina, Ludbin Salazar y Wilfredo Ajllahuanca, máximos dirigentes del magisterio urbano nacional, comenzaron la medida extrema del tapiado con huelga de hambre.
Para esta medida, construyeron tres espacios con ladrillo en las instalaciones de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia.
“Tapiado de los tres ejecutivos nacionales del magisterio urbano nacional, una huelga seca y dura por mayor cantidad de ítems, por mayores horas para cubrir el déficit histórico, por un mayor presupuesto para las unidades educativas, rechazo de la malla curricular”, señala en un comunicado la CTEUB.
Ministro Pary dice que medidas no logran acuerdos
El ministro de Educación, Edgar Pary, afirmó que la “radicalidad no garantiza los acuerdos”, tras conocer las medidas de presión protagonizadas, la jornada de este lunes, por los dirigentes del Magisterio.
“La radicalidad no garantiza -al final- el término de acuerdos. Nosotros seguimos trabajando en la ejecución y distribución de ítems de nueva creación y lo vamos a seguir haciendo. Lo que no podemos hacer es prometer miles de ítems, como el magisterio urbano pide”, según una nota institucional.