Emapa generó histórica utilidad de Bs 35 millones y aportó Bs 20 millones al Bono Juancito Pinto

País
Publicado el 29/04/2023 a las 9h17
ESCUCHA LA NOTICIA

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) generó en 2022 una histórica utilidad de más de Bs 35 millones y aportó Bs 20 millones para el Bono Juancito Pinto, informó el gerente general de la estatal, Franklin Flores.

"El estado de resultados muestra una utilidad histórica de más de 35 millones de bolivianos", se lee el reporte que expuso Flores el viernes en la Audiencia de Rendición Públicas de Cuentas Inicial 2023 de Emapa.

El gerente explicó que, gracias a esa utilidad, la empresa aportó la gestión pasada unos Bs 20 millones para el Bono Juancito Pinto. Asimismo, la estatal cumplió con el pago de Bs 18,6 millones al Fondo para la Revolución Industrial Productiva (Finpro).  

"También esta empresa de los bolivianos ya paga sus propias deudas que ha generado al construir diferentes plantas. Ya desde el año pasado la empresa Emapa ya pagó su deuda, la primera deuda, la primera cuota ante el Finpro", destacó.

En ese contexto, señaló que para este año la empresa mejorará su gestión administrativa con la reducción a los tiempos de pagos a los beneficiarios; desburocratización y descentralización; mejor control del uso de la subvención; y monitoreo espacial de cultivos agrícolas con tecnología satelital.

"Este año se ha implementado el monitoreo satelital para hacer seguimiento a todos los productores de trigo, arroz, maíz y quinua, para que tengan un apoyo directo de Emapa, en producción y rendimientos", anunció.

Respecto al mejor control del uso de la subvención, señaló que Emapa entrega por ejemplo grano de maíz a los avicultores y porcinocultores mediante controles cruzados conjuntamente con el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Asimismo, señaló que este año la estatal programó apoyar a 7.894 productores medianos y pequeños, además prevé superar las 154.055 hectáreas con la dotación de semillas, fertilizantes, maquinaria, entre otros insumos.

Emapa estimó procesar al menos 32.500 toneladas de arroz en chala; es decir pelar y distribuir este grano en el mercado nacional. Además, proyectó comprar 138.500 toneladas de trigo, para obtener harina para los panificadores.

La empresa es una compañía estatal que fue creada para coadyuvar a garantizar la seguridad alimentaria con soberanía del país, mediante el apoyo a la producción y estabilización de precios en el mercado.

Actualmente, Emapa acopia, almacena, procesa y distribuye arroz, trigo y maíz. Entrega el tercer grano, por ejemplo, al sector pecuario a precio subvencionado para la producción de carnes de pollo y cerdo, además de huevo y leche y para su venta a precio justo a las familias bolivianas.

"No le va a faltar alimento al pueblo boliviano, el Estado ha previsto (ello) con la construcción de centros de acopio y silos, con el apoyo a los pequeños productores con semillas, fertilizantes, insumos", aseguró el gerente de la empresa.

Tus comentarios

Más en País

La Policía boliviana anunció que trabaja arduamente para dar con el paradero del exministro de Gobierno, Juan Ramón Quintana, y el dirigente ‘evista’, Ponciano...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes...

Cochabamba no fue la excepción. Los Tiempos realizó hoy un recorrido y también verificó el incremento y la gran afluencia de personas que se dirigían al interior del país. 
El asesor jurídico de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Asturizaga, lamentó que el sector productivo cierra el 2024 registrando 327 predios que fueron avallados...
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) alcanzó una cobertura del 82,5% de los centros poblados del país con sus servicios de telefonía móvil e Internet, llegando a más de 20.300...
En una semana se registraron cuatro casos de bebés recién nacidos en Bolivia, dos de ellos fueron en Santa Cruz.


En Portada
Desde el 9 de noviembre de 2020 hasta el 1 de diciembre de este año, la Fuerza Antidroga realizó 41.178 operativos, en los que logró la aprehensión de 13.359...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió este sábado un nuevo aviso de alerta meteorológica de prioridad naranja con lluvias fuertes...

La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) alcanzó una cobertura del 82,5% de los centros poblados del país con sus servicios de telefonía móvil e...
Aurora le ganó a Always Ready por 3-2 en Villa Ingenio y jugará la fase preliminar de la Copa Sudamericana en condición de local frente a GV San José.
Cochabamba no fue la excepción. Los Tiempos realizó hoy un recorrido y también verificó el incremento y la gran afluencia de personas que se dirigían al...
La Policía boliviana anunció que trabaja arduamente para dar con el paradero del exministro de Gobierno, Juan Ramón Quintana, y el dirigente ‘evista’, Ponciano...

Actualidad
El accidente entre un minibús y un camión, que ocurrido en la carretera La Paz – Oruro ayer en la noche, dejó un total...
La Policía boliviana anunció que trabaja arduamente para dar con el paradero del exministro de Gobierno, Juan Ramón...
Entre los años 2019 y 2023, la exportación de 52.000 toneladas (t) de chía boliviana alcanzó un valor de $us 118...
El papa Francisco denunció este sábado, durante la audiencia de celebración de Navidad a la Curia romana, que las...

Deportes
Antes una rareza, ahora una costumbre. El Manchester City volvió a perder, su sexta derrota en los últimos ocho...
George Eastham, leyenda del Stoke City y ganador de la Copa del Mundo de 1966, falleció este sábado, dejando atrás un...
El conflicto entre Kylian Mbappé y su anterior club, el París Saint-Germain, no conoce tregua y el futbolista ha...
Con la victoria de Wilstermann 3-2 sobre Independiente en el estadio Félix Capriles de Cochabamba culminó este sábado...

Tendencias
Seis nuevas especies de árboles fueron identificadas en Panamá y Colombia por investigadores del Instituto Smithsonian...
Los perezosos no siempre fueron lentos y peludos habitantes de los árboles. Sus antepasados prehistóricos eran enormes...
Los análisis de sangre, sencillos, no invasivos y económicamente viables, prometen convertirse en el próximo gran hito...
El primer ministro de Albania, Edi Rama, anunció este sábado que el país bloqueará durante un año la plataforma TikTok...

Doble Click
 Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos, además de ofrendas a las deidades andinas para pedir lluvia y...
La Fundación Cultural Latin Grammy anunció este viernes que Warner Music Latina patrocinará la Beca Prodigio 2025 que...
La Autoridad de Supervisión de Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) presentó el jueves la primera Biblioteca Virtual...
El reguetonero puertorriqueño Daddy Yankee retomó este viernes el control de sus corporaciones, El Cartel Records y Los...